Foto 1 de 1

Hernán Rodríguez y Juan Cruz.

En medio de la alegría del pueblo por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial, una inesperada disputa se registró entre un periodista deportivo y el representante del entrenador de la Albirroja.

  • 5 de septiembre de 2025 20:22

El periodista deportivo Hernán Rodríguez mantuvo una discusión durante una entrevista al empresario argentino, Juan Cruz Oller, representante del DT de la Selección, Gustavo Alfaro.

La discusión inició cuando el periodista consultó al empresario sobre la situación contractual del entrenador argentino al mando de la Selección.

“Nos quedamos todos muy preocupados ya que en algún momento dijo que al terminar el Mundial se iba e incluso algunos dicen que se tomará un descanso”, argumentó el periodista acerca de su consulta.

Esto motivó el enojo del empresario hacia el periodista. “No entiendo por qué esto es un planteo. No entiendo por qué se está hablando de su salida un año y medio antes de que termine su contrato”, expresó.

Seguidamente se dio por finalizada la entrevista y Rodríguez brindó una explicación sobre el contexto de su consulta. “Nosotros tenemos que cumplir con algo que la gente quiere saber. La gente quiere que Alfaro siga, sino se corta una racha. Es cierto, falta mucho, pero tenemos que saber cómo viene la situación con su contrato”, indicó.

Asimismo, trató de “soberbio y chanta” al empresario. “Entiende el contexto de la pregunta, se hace nomas del chanta. Se enoja porque es un chanta. Ahora va a empezar a negociar con la APF con esto”

Arranca 8va. edición de CRANEAmúsica en Asunción

Foto 1 de 1

La octava edición de CRANEAmúsica se lleva a cabo en Asunción. Foto: Gentileza

La edición 2025 de CRANEAmúsica arranca este viernes 5 de septiembre en distintos puntos de Asunción y se extiende hasta el domingo 7. Conferencias,  networking y showcases incluyen el evento.

  • 5 de septiembre de 2025 13:07

La octava edición de CRANEAmúsica llega con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otros espacios y acciones.

Se trata de una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. En esta ocasión, los contenidos se desarrollarán a partir de cuatro ejes temáticos principales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología.

Se incorporarán además temas fundamentales como la producción independiente, las redes internacionales, la gestión colectiva, la prensa y comunicación, y las estrategias de marketing aplicadas a la música.

El evento contará con la participación de artistas, gestores y profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y una delegación oficial de Uruguay. Entre los invitados y las invitadas internacionales se encuentran referentes como Juanchi Langellotti (Argentina), director del Festival Esto También Está Sonando; Karla Danitza (Brasil), directora del Festival Feira Preta; Humphrey Inzillo (Argentina), editor en Rolling Stone y referente del periodismo musical latinoamericano.

Así también Emanuel Díaz (Argentina), fundador de Asunción Producciones y Club Paraguay; Javier Devia (Colombia), director del Festival FIURA; Matías Mancisidor (Chile), co-director de VAM LATAM y director del sello Mescalina; Melisa Franco (Argentina), cofundadora del Festival Grl Pwr; Manuel Arredondo (México), representante de EJE México; Dra. Martha Elena Caviglia y Marhiel Barbosa (Uruguay), de SUDEI.

Las sedes elegidas son Centro Cultural del Puerto, Espacio Cultural Staudt y el Archivo Nacional, con el objetivo de facilitar el desplazamiento entre actividades, invitar al público a habitar lo urbano y vivir el evento como una experiencia compartida.

Este mercado musical es posible gracias al convenio entre AMI Paraguay y AIE Paraguay, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema musical desde una mirada colectiva, colaborativa y con proyección regional. CRANEAmúsica busca ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre distintos agentes del sector musical y creativo.

Cabe resaltar que este año, el Instituto Nacional de Música de Uruguay (INMUS), y MERLIN renovaron su compromiso con el evento. INMUS acompaña la participación de artistas y agentes culturales a través de su programa de internacionalización, mientras que MERLIN apoya por segundo año consecutivo los espacios que promueven la independencia, la propiedad compartida y el trabajo colaborativo en la industria musical.

Detalles de la programación y entradas, están disponibles en su cuenta en Instagram.

CRANEAmúsica es organizada por AMI Paraguay y AIE Paraguay, y producida por Planea Música.

Te puede interesar: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

En mes de las 108 Memorias: Junta de Asunción censura festival de cine

Foto 1 de 1

Yahaira Lopez, activista por los derechos humanos, fallecida en marzo.

La Junta Municipal de Asunción censuró un homenaje póstumo a la activista social, Yahaira López, que iba a realizarse en el Centro Cultural Manzana de la Rivera. El argumento fue que el acto no representa “los valores provida y profamilia”, propios del gobierno municipal.

  • 5 de septiembre de 2025 12:08

En el marco de la 9° edición del Festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCA.DH), desarrollado en el Centro Cultural de Puerto de Asunción y en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, espacio dependiente de la Dirección General de Cultura del municipio capitalino, está contemplado un homenaje a la activista, Yahaira López, fallecida en marzo de este año. El mismo estaba programado para el jueves 4 de septiembre en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán, sin embargo no pudo ser posible ya que fue impedido por la Junta Municipal de Asunción.

La negación de la Junta, con mayoría colorada, se dio porque López, conocida activista y defensora de los derechos humanos, era trans. El pedido de cancelación fue aprobado con 11 votos a favor y 4 en contra.

Yahaira López.Yahaira López.

La propuesta fue del concejal Jesús Lara (ANR), quien alegó que el acto integra una “agenda ideológica contraria a los valores provida y profamilia que el gobierno municipal representa”. Sus argumentos fueron respaldados por sus colegas, Ceres Escobar y Nasser Esgaib.

Ante esto, el bloque opositor denunció discriminación. El concejal, Humberto Blasco (PLRA), sostuvo que la resolución viola la Constitución Nacional y atenta contra la igualdad de derechos. “La única manera de negar un espacio público a ciudadanos de Asunción es si no tributan. Negarle por su orientación es discriminación. Nuestra Constitución también señala que no se admite la discriminación. A igual obligación, iguales derechos”.

Por su parte, la concejal Fiorella Forestieri (PLRA) catalogó lo acontecido como acto “abiertamente discriminatorio y antidemocrático”.

Jesús Lara, concejal de Asunción (ANR).Jesús Lara, concejal de Asunción (ANR).

“Esto se llama discriminación, presidente. La Junta Municipal está queriendo discriminar a un grupo de artistas y referentes del cine nacional e internacional por sus orientaciones sexuales en pleno 2025”, apuntó, resaltando que que la actividad ya había sido autorizada y cumplía con los requisitos solicitados. Así mismo advirtió que la resolución podría dar pie a una acción legal por daños y perjuicios contra el municipio, además de presunta violación a derechos constitucionales de igualdad y no discriminación.

Desde el oficialismo, defendieron la cancelación invocando el artículo 49 de la Constitución Nacional de protección de la familia.

Bernardo Aranda, locutor paraguayo, asesinado en 1959.Bernardo Aranda, locutor paraguayo, asesinado en 1959.

La censura consumada por la Municipalidad de Asunción al Finca.DH, se da en el arranque se septiembre, “Mes de las 108 Menorias”, en conmemoración del crimen del locutor paraguayo, Bernardo Aranda, en 1959 y la posterior carta anónima publicada en el diario El País, en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

La organización del festival anunció que el homenaje a Yahaira López se realizará este sábado 6 de septiembre, a las 19:00, en el espacio cultural, Cine de Barrio.

Leé acá: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

Foto 1 de 1

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos arrancó su novena edición.

La 9° edición del Festival de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCA.DH) se lleva adelante en Asunción. Cortometrajes, largometrajes y homenajes incluyen la agenda.

  • 4 de septiembre de 2025 12:28

La edición 2025 del FINCA.DH se desarrolla en la ciudad capital, con una programación variada que pone foco sobre temáticas relacionadas al medio ambiente y los derechos humanos.

Un total de 20 obras cinematográficas nacionales e internacionales en distintos géneros, formatos y narrativas son exhibidas en el festival que se extiende hasta el sábado 6 de setiembre. Las funciones son en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, el Centro Cultural del Puerto de Asunción y a través de la plataforma IMD-Stream.

Además de la programación, el evento incluye dos importantes homenajes. La activista por los derechos humanos, Yahaira López, será homenajeada con la proyección de la serie documental paraguaya “Todo mejora”, y “Quir”, documental sobre una tienda de Palermo, Argentina, devenida en refugio para personas de la comunidad LGBTIQ+.

Por otro lado, el viernes 5, la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova, será recordada con la proyección de la multipremiada película, Las Herederas, a las 20:00, en la Manzana de la Rivera.

El acceso a las funciones son de acceso libre y gratuito pero con previo agendamiento de manera virtual teniendo en cuenta el aforo limitado.

El FINCA.DH invita a reflexionar la fuerza del cine para potenciar la conciencia y el compromiso con los derechos humanos y el ambiente, a fin de impulsar un futuro más justo e igualitario.

La programación completa está disponible en la cuenta de Instagram: @finca.dh.py y a través de la web.

Leé también: Documentalistas de Paraguay accederán a becas de formación en Cuba

Hoy Hoy