El equipo económico de Argentina envió un claro mensaje a los mercados este viernes, asegurando que no se modificará el rumbo de las políticas económicas. El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para garantizar que, después de las elecciones legislativas, se avanzará en la reforma laboral y tributaria.
“Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, expresó Caputo, reafirmando el compromiso del Gobierno de continuar con el plan económico trazado.
El ministro compartió un video en el que se lo ve asegurando: “La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.
LEER MÁS ► Autos, exportaciones y ventas mayoristas: la industria automotriz su retoma impulso
Avances con el FMI y estabilidad cambiaria
En un contexto electoral clave, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y rechazó rotundamente la posibilidad de una devaluación.
Luis Caputo AmCham Summit 2.jpg
Luis Caputo ratificó el compromiso de avanzar con las reformas tras las elecciones.
Quirno subrayó que la política económica del Gobierno tiene un “norte muy claro”, independientemente de la contienda electoral, y aseguró que las intervenciones en el mercado cambiario se realizarán solo en situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos generados por el superávit fiscal.
“No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, enfatizó el secretario de Finanzas, quien explicó que la política cambiaria busca alcanzar estabilidad dentro de las bandas establecidas desde abril, comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo.
Incertidumbre electoral y su impacto en el mercado
Quirno reconoció que la coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en el mercado, lo que afecta tanto el consumo como la inversión. Sin embargo, insistió en que este fenómeno es “circunstancial” y que el programa económico sigue teniendo un marco sólido y bien definido, independiente de los vaivenes políticos.
El funcionario también atribuyó algunas tensiones recientes a maniobras especulativas y vinculó las recientes subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que llegaron al 75%, con el clima de incertidumbre política. Aseguró que estas tasas podrían mantenerse hasta finales de octubre, dentro de un marco controlado.