13.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Prohibieron la carne con hueso en Tierra del Fuego:”Hay que defender la actividad productiva y frigorífica”

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La pulseada por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia sumó un nuevo capítulo con la intervención de la Justicia. La jueza federal de Tierra del Fuego, Mariel Borruto, ordenó suspender por 30 días la Resolución N°460/2025 del Senasa, que desde junio había habilitado el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado.

La discusión se da en un contexto muy sensible para el sector ganadero y comercial de la Patagonia, no solo por el estatus sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, sino también por la pérdida de mercados y certificaciones que la medida -de sostenerse en el tiempo- podría implicar.

Si bien el fallo judicial tiene aplicación solo para esa provincia, la resolución podría tener repercusión regional, por el impacto y la lógica sanitaria, lo que pueden extender su peso a otras provincias del sur.

Mariel Borruto, jueza federal de Río Grande.

No solo hubo reclamo de los ganaderos patagónicos, sino también en Chile, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) suspendió el reconocimiento sanitario a la Patagonia tras la resolución nacional. Además. la Unión Europea anunció inspecciones para analizar si la nueva normativa podía afectar la relación comercial.

Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), habló con Radio LU12 AM680 Río Gallegos sobre este nuevo fallo judicial y dio su análisis de la realidad que atraviesa el sector.

Todas las federaciones presentamos un recurso de amparo y una medida cautelar. La que prosperó fue la de Tierra del Fuego. La jueza determinó suspender la resolución por 30 días hasta que se defina la cuestión de fondo”, precisó Jamieson.

Hacia fines de agosto, la presentación en el Juzgado Federal de Río Gallegos fue rechazada por el juez Claudio Vázquez, entendiendo que la representación de Jamieson no fue debidamente acreditada en la documentación presentada. En tanto, la FIAS prepara un Recurso de Apelación al fallo ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.

El Gobierno nacional considera que el riesgo de que ingrese el virus de la aftosa a la Patagonia es “insignificante”.

No obstante, tras el reciente resolución del juzgado de Tierra del Fuego, quedará vedado el ingreso de carne con hueso plano, una decisión que para el dirigente de la FIAS “no se trata de una guerra contra el asado, sino de defender la actividad productiva y frigorífica de la Patagonia”.

En ese sentido, Jamieson cuestionó la calidad de los cortes que llegaron desde el norte: “Lo que entró es mucho asado de vaca, de muy baja calidad. No es lo que la sociedad esperaba. Si bien el precio podía resultar tentador, la calidad era muy mala. Y no se puede comparar pollo con gallina”.

Asimismo, la preocupación central del sector radica en las consecuencias comerciales internacionales. Según explicó, Chile ya anunció restricciones y enviará la próxima semana una misión sanitaria para evaluar el manejo argentino de la barrera. “Esa visita será determinante. Si Chile mantiene la restricción, se nos complica el mercado y por ende toda la cadena productiva”, remarcó.

Jamieson también advirtió sobre la contradicción del Gobierno nacional, que por un lado discute un plan de país libre de aftosa sin vacunación y, al mismo tiempo, habilita una flexibilización que “ensucia sanitariamente a la Patagonia”. “De alguna manera, ensuciar la región no es un buen comienzo como para después pretender limpiar todo el país”, cuestionó.

El dirigente insistió en que “la pelea no es por el asado”, sino por la continuidad del empleo y las exportaciones. “Si se nos caen esos mercados será muy complejo sostener la industria frigorífica y, por ende, la actividad primaria. No va a haber forma de trasegar y colocar todo el volumen de mercadería que hoy se comercializa en el exterior. Incluso todo el cordero de baja calidad que encuentra salida afuera, porque el de mejor calidad siempre queda en Santa Cruz o falta para el consumo interno”.

Consultado sobre el revés judicial que recibió la FIAS en Río Gallegos respecto a su personería para impulsar un amparo, Jamieson explicó: “Hubo un cuestionamiento a mi presidencia en la federación porque el juez entendió que la sucesión estatutaria no estaba clara. Nosotros no estamos de acuerdo con esa interpretación y apelamos en la Cámara de Comodoro Rivadavia”. Y agregó: “En definitiva, nuestra interpretación es que el juez no quiso resolver la cuestión de fondo, que era lo que debía hacer. Estamos convencidos de que todo lo actuado por la Federación está sujeto a derecho”.

“El Sr. Enrique Pablo Jamieson carece de personería”, expresó en su fallo el juez Vázquez. (Foto: LEANDRO FRANCO/La Opinión Austral).

Mientras tanto, la incertidumbre domina al sector productivo de la Patagonia, que espera definiciones tanto del frente judicial como del político y sanitario. “Nuestra pelea es por la continuidad laboral de miles de familias. No podemos permitirnos retroceder en lo que logramos en materia de sanidad animal y apertura de mercados internacionales”, cerró Jamieson.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img