8.4 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Sesión clave en el Concejo Deliberante: Debates, consensos y ausencias

Más Noticias

Sesión clave en el Concejo Deliberante: Debates, consensos y ausencias


En una jornada marcada por intensos debates y amplios consensos, el Concejo Deliberante de Bragado celebró su VI Sesión Ordinaria. La reunión, que contó con la ausencia justificada de la concejal Daniela Monzón (La Libertad Avanza), abordó una agenda cargada de proyectos que impactan directamente en la vida de los bragadenses, desde la infraestructura y la salud hasta la cultura y la transparencia en la gestión pública.

Proyectos que Generaron Fricción

Dos temas en particular captaron la atención de los concejales y generaron posturas encontradas. El primero fue la declaración de interés legislativo del libro «Alimentación y Barbarie», del veterinario Gerardo Cabail. Impulsado por el concejal Mauricio Yaffaldano, el proyecto fue finalmente aprobado por mayoría, a pesar del rechazo de los ediles Fernando Franzoni y Nicolás Araujo, y la abstención de Germán Díaz. La iniciativa, que ya había sido rechazada en 2020, demuestra la persistencia del tema en la agenda legislativa local.

El segundo punto de debate fue la propuesta de la concejal radical Lilián Labaqui, que buscaba que todos los vehículos municipales tuvieran una identificación visible para asegurar la transparencia en su uso. A pesar de su objetivo, la iniciativa no logró la mayoría necesaria y fue desaprobada, lo que resalta la división de opiniones sobre cómo garantizar la rendición de cuentas en la flota oficial.

Aprobaciones por Unanimidad

A pesar de las diferencias en los proyectos mencionados, el Concejo demostró una notable capacidad para llegar a acuerdos en temas cruciales. Varios expedientes fueron aprobados por consenso total, destacando la colaboración entre las distintas fuerzas políticas. Entre las aprobaciones más relevantes se encuentran:

Un convenio con la Provincia de Buenos Aires, que destinará $1.100 millones a obras de asfalto y alumbrado público, una inversión significativa para mejorar la infraestructura urbana.

Diversos contratos y convenios que benefician a instituciones clave como el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul y el Hospital Municipal.

La adhesión a la Ley N° 15035, que promueve el abordaje integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), un paso importante para mejorar la atención y calidad de vida de las personas con esta condición.

Reconocimientos a la trayectoria y el esfuerzo de diversas instituciones y eventos locales, como el 125° aniversario de la Escuela Primaria N° 8 de Olascoaga, el XVI Encuentro Regional del programa Uniendo Metas y la tradicional Fiesta de la Empanada de La Limpia.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img