18.2 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Es furor en Prime Video, no podés dejar de mirarla, tiene 3 temporadas y su final enloqueció a sus fans

Más Noticias

A veces, por alguna inexplicable razón, las series juveniles suman público inesperado. Y lo que parece hecho para adolescentes termina conquistando a todos. Eso justamente es lo que pasó con El verano en que me enamoré (The Summer I turned Pretty), la serie de Prime Video que se convirtió en furor y que acaba de estrenar su última temporada.

El verano nunca termina en Cousins Beach. Al menos no para quienes cayeron en la trampa dulce y dolorosa de la ficción que en tres temporadas supo condensar todo lo que significa crecer… La primera vez que alguien nos mira distinto, la intensidad de los vínculos familiares, la nostalgia de los días de calor que parecen eternos y el dilema imposible del amor dividido en tres.

La historia, que arranca con Isabel “Belly” Conklin, interpretada por Lola Tung, en lo que parece ser un verano más junto a los Fisher, va mucho más allá. Algo cambió: esa adolescente tímida ahora se convierte en el centro de todas las miradas, especialmente las de los hermanos Conrad (Christopher Briney) y Jeremiah (Gavin Casalegno). Y ahí está la clave: se abre un triángulo amoroso que crece, se complica y duele tanto como enamora.

De los libros a la pantalla

La serie para adolescentes resultó un boom para todas las generaciones.

Jenny Han, la misma autora que conquistó millones con A todos los chicos de los que me enamoré, no se limitó a ceder los derechos: fue showrunner, guionista y productora ejecutiva de la serie. Eso se nota en cada escena y en cada gesto que mantiene la esencia de la trilogía literaria, que a la vez sorprende con giros que ni los lectores más fieles esperaban.

Los libros se transformaron en capítulos cargados de canciones de Taylor Swift, paisajes bañados por la luz del verano y diálogos que condensan lo más confuso e intenso de la adolescencia. Dentro de la pantalla se armó un universo propio en el que la nostalgia y el deseo conviven sin pedir permiso.

La revelación es sin duda Lola Tung: Belly es ella, con esa mezcla de ingenuidad, coraje y contradicciones. A su lado, Briney y Casalegno encarnan la eterna dualidad. Conrad es la melancolía, el misterio, el amor que parece inalcanzable; Jeremiah es la entrega absoluta, la pasión, la sonrisa que promete todo sin pedir nada a cambio.

Juntos arman una tensión que atraviesa cada capítulo. No hay gestos inocentes: una mirada, un roce en la cocina, una frase a destiempo se convierten en detonantes de emociones que el público vive como propias. Tanto es así que las redes sociales se llenaron de bandos enfrentados, Team Conrad versus Team Jeremiah.

Temporada por temporada y por qué es tan adictiva

Dos hermanos enamorados de la misma chica y mucho más son la base de la adicción que generó la ficción de Prime Video.

La primera temporada fue la introducción perfecta. Belly descubriendo el poder de ser mirada y los hermanos Fisher disputándose su corazón. Fue el inicio de un triángulo que parecía un juego, pero se volvió serio muy rápido.

En la segunda, la trama se oscureció. Enfermedad, pérdidas, decisiones que pesan más de lo que parecen. El verano se tornó menos luminoso pero más real. El público respondió: la audiencia se duplicó y la serie se volvió uno de los títulos más comentados de Prime Video.

La tercera temporada llegó con el final anunciado, basado en el último libro de Han. Belly está comprometida con Jeremiah, pero el fantasma de Conrad vuelve más fuerte que nunca. Hay confesiones, una boda que no se concreta y un viaje a París que marca el inicio de otra búsqueda, la de sí misma. El cierre es abierto, casi provocador, y encendió el debate global: ¿con quién debería quedarse Belly?

Belly, entre Jeremiah y Conrad, ¿quién se quedará con su corazón?

¿Por qué es tan adictiva? Primero, por la estética: cada capítulo es una postal del verano que todos soñamos vivir. Después, por la honestidad emocional: la serie no ridiculiza los sentimientos adolescentes, los valida. Lo que duele, duele en serio. Lo que enamora, lo hace con intensidad.

También está la música. Taylor Swift acompaña como una narradora invisible. Sus canciones se volvieron himnos de la serie y catapultaron la experiencia más allá de la pantalla. Y finalmente, el fandom, ya que millones de adolescentes y millennials que encontraron en la historia un espejo, un recuerdo o una fantasía, y la convirtieron en tema de conversación global.

Final abierto y fandom encendido

El final dejó heridas y preguntas. Las redes ardieron con teorías, memes y hasta amenazas a los actores, obligando a Prime Video y a Jenny Han a pedir calma. Pero lo cierto es que ese cierre en París no fue un capricho: fue la manera de dejar la puerta abierta a la imaginación de los fans.

Cada quien elige su final. Algunos siguen soñando con Conrad, otros con Jeremiah, pero lo que nadie discute es que la serie marcó un antes y un después en las historias románticas juveniles de streaming.

Si luego de las tres temporadas se quedaron con ganas de más, hay otros títulos que siguen la misma línea emocional: A todos los chicos de los que me enamoré, también de Jenny Han; My Life with the Walter Boys, con un aire similar de triángulos imposibles; el clásico Gossip Girl, con sus intrigas y romances cruzados; o Normal People, una de las historias más profundas y conmovedoras de los últimos años, son títulos disponibles para maratonear en Prime Video.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conductor falleció tras sufrir un infarto mientras conducía por la 9 de Julio

Un hombre de 62 años murió este lunes por la mañana tras sufrir un infarto masivo mientras conducía su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img