Música

6 de septiembre de 2025 19:15

Foto 1 de 1

Sari Carri presenta su nueva canción “Río”.

La cantante Sari Carri presenta “RÍO”, el cuarto adelanto de su próximo álbum de estudio. Este nuevo sencillo musical puede disfrutarse a través de plataformas digitales.

  • 6 de septiembre de 2025 19:15

La cantautora da a conocer “Río”, una canción que habla de la importancia de vivir el presente y disfrutar los momentos de amor sin intentar aferrarse a ellos.

De acuerdo a Carri, la letra invita a reconocer que somos lo que experimentamos en el ahora, y refleja emociones tanto dulces como intensas.

Este lanzamiento representa un paso importante para Sari, quien prepara el lanzamiento para finales de este año bajo el sello Paloide Music. Además será una de las artistas paraguayas del Reciclarte 2025, a realizarse a fines de septiembre.

Sari Carri es artista paraguaya de pop alternativo que fusiona electro, indie y ritmos latinos. Desde 2020 ha lanzado varios sencillos y en 2022 presentó su primer EP, ¿Vas a llegar?.

Ha participado en los principales festivales de Paraguay, compartiendo escenario con artistas como Tame Impala y Rosalía, y ha sido telonera de bandas como Tan Bionica, El Zar y Zoe Gotusso.

Internacionalmente, ha llevado su música a mercados musicales en México y Costa Rica y ha participado en festivales culturales destacados. En los últimos meses estrenó colaboraciones con artistas como Eve Calletti (Argentina) y Úgo (Paraguay).

Te puede interesar: Arranca 8va. edición de CRANEAmúsica en Asunción

Música

5 de septiembre de 2025 13:07

Arranca 8va. edición de CRANEAmúsica en Asunción

Foto 1 de 1

La octava edición de CRANEAmúsica se lleva a cabo en Asunción. Foto: Gentileza

La edición 2025 de CRANEAmúsica arranca este viernes 5 de septiembre en distintos puntos de Asunción y se extiende hasta el domingo 7. Conferencias,  networking y showcases incluyen el evento.

  • 5 de septiembre de 2025 13:07

La octava edición de CRANEAmúsica llega con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otros espacios y acciones.

Se trata de una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. En esta ocasión, los contenidos se desarrollarán a partir de cuatro ejes temáticos principales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología.

Se incorporarán además temas fundamentales como la producción independiente, las redes internacionales, la gestión colectiva, la prensa y comunicación, y las estrategias de marketing aplicadas a la música.

El evento contará con la participación de artistas, gestores y profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y una delegación oficial de Uruguay. Entre los invitados y las invitadas internacionales se encuentran referentes como Juanchi Langellotti (Argentina), director del Festival Esto También Está Sonando; Karla Danitza (Brasil), directora del Festival Feira Preta; Humphrey Inzillo (Argentina), editor en Rolling Stone y referente del periodismo musical latinoamericano.

Así también Emanuel Díaz (Argentina), fundador de Asunción Producciones y Club Paraguay; Javier Devia (Colombia), director del Festival FIURA; Matías Mancisidor (Chile), co-director de VAM LATAM y director del sello Mescalina; Melisa Franco (Argentina), cofundadora del Festival Grl Pwr; Manuel Arredondo (México), representante de EJE México; Dra. Martha Elena Caviglia y Marhiel Barbosa (Uruguay), de SUDEI.

Las sedes elegidas son Centro Cultural del Puerto, Espacio Cultural Staudt y el Archivo Nacional, con el objetivo de facilitar el desplazamiento entre actividades, invitar al público a habitar lo urbano y vivir el evento como una experiencia compartida.

Este mercado musical es posible gracias al convenio entre AMI Paraguay y AIE Paraguay, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema musical desde una mirada colectiva, colaborativa y con proyección regional. CRANEAmúsica busca ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre distintos agentes del sector musical y creativo.

Cabe resaltar que este año, el Instituto Nacional de Música de Uruguay (INMUS), y MERLIN renovaron su compromiso con el evento. INMUS acompaña la participación de artistas y agentes culturales a través de su programa de internacionalización, mientras que MERLIN apoya por segundo año consecutivo los espacios que promueven la independencia, la propiedad compartida y el trabajo colaborativo en la industria musical.

Detalles de la programación y entradas, están disponibles en su cuenta en Instagram.

CRANEAmúsica es organizada por AMI Paraguay y AIE Paraguay, y producida por Planea Música.

Te puede interesar: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción

Música

1 de septiembre de 2025 15:57

“Declarado culpable”: La nueva etapa musical de Luigi Manzoni

Foto 1 de 1

El músico paraguayo, Luigi Manzoni. Foto: Gentileza

Luigi Manzoni presenta su noveno álbum de estudio “Declarado Culpable”, con el cual asegura, expone su lado más humano, crudo y confesional. El material puede ser disfrutado a través de plataformas digitales.

  • 1 de septiembre de 2025 15:57

Tras lanzar “Canciones Inestables” en el 2024, Luigi Manzoni lanza un disco “que nace desde el vacío emocional, donde la sinceridad no es una elección sino una necesidad”, según menciona.

El álbum está dividido en 7 canciones, escritas, producidas y grabadas por el propio Luigi. Los temas fluctúan entre el pop, el rock, el folk y una instrumentación experimental.

En lo que respecta a las letras, las mismas tienen que ver con la exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. “Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo”, indican desde el equipo de comunicación del artista.

“Declarado Culpable” está conformado por: 1. Elegante de Sangrar; 2. No Era Real; Arrancamelo (No era el plan); 4. Silencio en Llamas; 5. Desborde (Tanto Equipaje); 6. Frases de Bolsillo; y 7. Eco.

El primer sencillo “Arráncamelo”, cuenta con un videoclip grabado en blanco y negro, dirigido por Mario Amarilla, de Barraco Films. El clip se desarrolla en un galpón vacío, con simbologías como un auto, una mujer atrapada en un lienzo y una flor quemándose. Estos pasajes tienen como fin, cerrar una idea, transformarse a través del duelo.

Luigi Manzoni es un músico, compositor y productor paraguayo desde el 2013. Con nueve discos a su nombre y más de 400 créditos como intérprete y productor, su estilo fusiona pop rock con influencias de funk y baladas.

Te puede interesar: La “Nueva Era” de The Crayolas

Música

31 de agosto de 2025 10:15

“Asunción”, la guarania de Rossana Beatriz

Foto 1 de 1

Rossana Beatriz “La Joya guaraní”. Foto: Gentileza

La cantautora Rossana Beatriz, conocida como “La Joya Guaraní” promociona la guarania “Asunción”, canción de su autoría. La obra musical puede ser disfrutada a través de plataformas digitales.

  • 31 de agosto de 2025 10:15

Se trata de un tema de su autoría, en homenaje a la guarania y la ciudad de Asunción, el cual integrará su primer disco, actualmente en proceso de producción.

Rossana se inspiró en los colores, la naturaleza y la cultura que guarda Asunción en sus calles. Es un canto de amor a nuestra historia y a nuestra “Madre de Ciudades”.

La producción fue realizada en Spirit and Sound Studios por Diego Duarte, quien también se sumó en el piano, y los demás músicos que participaron son: Heraldo Vargas (acordeón), David Maidana (batería), Lucas Zaracho (arpa), y Derlhis Recalde (bajo) quien además, es el compositor de la melodía de la canción.

“La joya guaraní” busca honrar nuestras raíces con una mirada moderna, femenina y emocional. Desde su lugar, reivindica lo nuestro con su repertorio, sus composiciones y también en la indumentaria que elije para sus presentaciones y producciones. Celebra lo que somos y lo transmite con su voz.

Cabe resaltar que Rossana Beatriz ya cuenta con otros sencillos: “Mborayhu Asy” (2023), “Che Pykasumi” (2023), “Selección de Polcas” (2023), “Recuerdos” (2024), “Obsesión ft. Marcelo Gabriel” (2024), “Tocando al frente” (2024), “El hombre que yo amo” (2024), “Sin principio ni final” (2025), “Ne rendápe aju” (2025), “Mi eterno amor secreto” (2025), y “Nada tengo de ti” (2025).

Leé también: Ya está la primera parte del nuevo álbum de Salamandra

Hoy Hoy