Portugal inició de la mejor manera su camino hacia el Mundial 2026, con una goleada 5-0 en Armenia, con sendos dobletes de Cristiano Ronaldo y Joao Félix en un partido marcado por el homenaje al fallecido Diogo Jota.
La Seleçao disputaba este sábado su primer partido desde su título en la Liga de las Naciones y desde la muerte en accidente de coche de Diogo Jota el 3 de julio.
Tras un minuto de silencio guardado en memoria del jugador antes del inicio, Portugal no tardó en plasmar su superioridad: en el minuto 10, Joao Félix, compañero de Ronaldo en el Al-Nassr, abrió el marcador de cabeza tras centro de Joao Cancelo desde la derecha.
En el 21, Cristiano Ronaldo dobló la ventaja en un momento cargado de simbolismo ya que el 21 era el dorsal de Jota.
En el 32 fue turno para Cancelo, que realizaba su regreso a la selección lusa.
CR7 firmó su doblete en el 46 con un gran disparo a la entrada del área.
El cinco veces ganador del Balón de Oro, en gran forma a sus 40 años, marcó el gol 140 de su carrera internacional en 222 partidos. Ostenta el récord de goles marcados con la selección.
En el 61 Joao Félix cerró la goleada de los hombres del DT español Roberto Martínez, que acudirán el martes a Budapest para enfrentarse a Hungría en la segunda fecha del grupo F.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Marruecos, semifinalista de Catar 2022, se convirtió este viernes en el primer país africano en conseguir su boleto para el Mundial de 2026, y en el decimoséptimo clasificado para el torneo que se jugará en Norteamérica.
Los Leones del Atlas golearon este viernes 5-0 a Níger en Rabat y de esta forma ganaron el Grupo E de las eliminatorias de África.
Marruecos ha participado en los Mundiales de México 1970, México 1986, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Rusia 2018 y Catar 2022, donde logró la mejor actuación de una selección africana en la historia al llegar a semifinales.
El combinado norafricano se suma a los seis clasificados de Sudamérica (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay).
También a los tres países organizadores (Estados Unidos, Canadá y México), al ganador de Oceanía, Nueva Zelanda, y a los representantes de la confederación asiática: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur y Australia.
Países clasificados para el Mundial de 2026:
Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores)
Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia
Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia
Zona Oceanía: Nueva Zelanda
Zona África: Marruecos
Montevideo, Uruguay. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El club argentino Independiente exigió este viernes ser retirado del Museo de la Conmebol tras la decisión de la institución de descalificarlo de la Copa Sudamericana 2025, luego de los incidentes ocurridos en su estadio durante los octavos de final frente a la Universidad de Chile.
El club argentino solicitó que «se elimine toda referencia» a la institución en el museo y que se restituyan «todos los elementos entregados», según un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que además cuestiona la «decisión política» de la Conmebol.
«Esta resolución (…) es una decisión política que desnuda la preferencia por aquellas estructuras privadas con las que resulta más sencillo proyectar convenios, negocios y beneficios futuros», señaló Independiente, una asociación civil sin fines de lucro.
La sanción de la Conmebol responde a los incidentes ocasionados hace dos semanas durante la feroz pelea entre aficionados argentinos y chilenos en el estadio Libertadores de América en Buenos Aires, una de las peores en los últimos años en el continente, que dio la vuelta al mundo debido a su extrema brutalidad.
Los fanáticos se atacaron con cuchillos, palos y granadas de estruendo dentro del recinto. Hubo incendios en las butacas y un aficionado, en medio del pánico, se arrojó al vacío desde las gradas para escapar de la agresión.
El saldo fue de al menos 19 heridos, dos de ellos en estado grave, y más de cien detenidos, la inmensa mayoría chilenos, según la policía argentina.
– Multas y sanciones –
El jueves, la Conmebol decidió que ambos equipos deban disputar sin su público sus próximos 14 partidos en torneos internacionales -siete de local y siete de visitante- y la multa de 270.000 dólares para la U de Chile y de 250.000 para Independiente, además descalificado, entre otras sanciones.
Para el presidente de la institución santiaguina, Michael Clark, «se ha hecho justicia en lo deportivo al darse por ganador a Universidad de Chile», pero anunció que trabaja en la «apelación» del fallo.
El partido, jugado el 20 de agosto, fue suspendido por el árbitro uruguayo Gustavo Tejera a los 48 minutos luego de una seguidilla de disturbios en las tribunas.
Minutos después, la Conmebol comunicó oficialmente la cancelación del encuentro a través de los altoparlantes del estadio. Fue entonces cuando se registraron los principales hechos de violencia.
El equipo argentino -a cargo de la organización del encuentro- ha sido cuestionado por fallas en la logística de seguridad.
Incluso el presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció un «linchamiento» de chilenos, tras los disturbios.
Buenos Aires, Argentina. AFP.