Foto 1 de 1

Instan a completar esquema regular de vacunación de niñas y niños

El Ministerio de Salud insta a completar el esquema regular de vacunación de las niñas y niños. Enfatiza que, al hacerlo, se brinda una protección efectiva contra enfermedades que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los mismos.

  • 7 de septiembre de 2025 08:56

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) recomienda tener la libreta de vacunación de los niños al día, así como el esquema completo en todas las edades. Las vacunas de la cartera sanitaria son seguras y gratuitas.

Todas las vacunas que se recomiendan en el esquema regular de vacunación infantil son seguras. Decir que una vacuna es segura significa que los beneficios que esta aporta son mayores a los riesgos, y que las reacciones son leves y pasajeras. Sin las vacunas, la población definida por edad en el esquema de vacunación queda expuesta al riesgo de enfermarse.

La cartera sanitaria recuerda que, es sumamente importante que cuenten con todas las vacunas del esquema regular; es responsabilidad de los padres o tutor legal cuidarlos y llevarlos a los servicios de salud para que puedan ejercer el derecho a estar protegidos.

EL ESQUEMA REGULAR:

Recién nacido: vacuna BCG, formas graves de tuberculosis. Vacuna HEPB: virus de la hepatitis B – pediátrica.

2 meses: vacuna rotavirus, vacuna hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina pertussis, hepatitis B, poliomielitis (inactivada), Haemophilus influenzae de B). Vacuna neumococo conjugada 13 valente: neumonía, meningitis, otitis.

4 meses: vacuna rotavirus, vacuna hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina pertussis, hepatitis B, poliomielitis (inactivada), Haemophilus influenzae de B). Vacuna neumococo conjugada 13 valente: neumonía, meningitis, otitis.

6 meses: vacuna hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina pertussis, hepatitis B, poliomielitis (inactivada), Haemophilus influenzae de B). Influenza estacional grave (dosis anual).

12 meses: vacuna neumococo conjugado 13 valente: neumonía, meningitis, otitis. Vacuna SPR: sarampión, paperas, rubéola. Vacuna AA: fiebre amarilla. Influenza estacional grave (dosis anual).

15 meses: vacuna varicela: cuadros graves y complicaciones por varicela. Vacuna hepatitis A: cuadros graves y complicaciones por hepatitis A. Influenza estacional grave (1.ª dosis).

18 meses: vacuna hexavalente (difteria, tétanos, tos ferina pertussis, hepatitis B, poliomielitis (inactivada), Haemophilus influenzae de B). Vacuna SPR: sarampión, paperas, rubéola. Vacuna SPR: sarampión, paperas, rubéola. Influenza estacional grave (dosis anual).

2 años: vacuna de influenza estacional: Cuadros graves y complicaciones por influenza. (dosis anual).

4 años: vacuna IPV: poliomielitis. Vacuna DPT: difteria, tos ferina o convulsa, tétano.

5 años: vacuna contra la varicela.

Adolescentes de 9 a 14 años: Niñas, vacuna VPH: Virus del papiloma humano. Vacuna Tdpa: difteria, tétanos, tos ferina o tos convulsa.

Adolescentes de 10 a 14 años: Niños, vacuna VPH: Virus del papiloma humano. Vacuna Tdpa: difteria, tétanos, tos ferina o tos convulsa.

Leite presenta cartas credenciales a Trump en la Casa Blanca

Foto 1 de 1

Leite presenta cartas credenciales a Trump en la Casa Blanca

La Casa Blanca compartió con la Embajada de Paraguay en Estados Unidos las fotos oficiales de la ceremonia de presentación de cartas credenciales del embajador Gustavo Leite Gusinky al presidente Donald J. Trump.

  • 7 de septiembre de 2025 12:49

El diplomático calificó el acto como “una ceremonia protocolar muy emocionante e inolvidable”. Agregó que Trump “fue muy amable al hacer un tiempo para escuchar mi presentación sobre nuestro país y darme su posición sobre varios puntos importantes”.

“A todas luces se vislumbra una nueva era de prosperidad compartida, de gran sintonía política y de una cooperación de magnitud significativamente mayor al pasado reciente. Concordamos que nuestros dos países deben trabajar aliados para obtener resultados tangibles de mejoría de vida para nuestros ciudadanos”, expresó Leite.

La Casa Blanca compartió con la Embajada de Paraguay en Washington las fotos oficiales de la presentación de cartas credenciales del Embajador Gustavo Leite Gusinky al Presidente Donald J Trump. pic.twitter.com/xJcjWR0JxH

— Embassy of Paraguay in the USA 🇵🇾🇺🇸 (@PARAGUAYinUSA) September 7, 2025

La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones, más inversiones de los Estados Unidos en Paraguay, más comercio bilateral, más cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones.

Nueva Asunción, próxima a convertirse en una extensión moderna de la capital

Foto 1 de 1

Nueva Asunción, próxima a convertirse en una extensión moderna de la capital.

El distrito de Nueva Asunción emerge como un nuevo polo urbano con gran potencial gracias a las inversiones en infraestructura, proyectos inmobiliarios de alto nivel. Esto está llamado a convertirse en una extensión bien organizada de la capital.

  • 7 de septiembre de 2025 12:35

El desarrollo de Chaco’i impactará no solo en lo urbano sino también en crecimiento y modernización del país, y se estima que de 2 a 5 años se va a poder observar una urbanización de calidad tanto residencial como comercial.

En ese sentido, uno de los proyectos es Sunset Village: que se trata del único barrio que está sobre la autopista, marcando un nuevo estándar residencial en Nueva Asunción, orientado especialmente a la clase media-alta, según comentó la agente inmobiliaria, Karen Martínez.

Se ubica a 10 minutos del área corporativa y contará con todo lo que se necesita para tener una vida moderna de calidad combinado con naturaleza. Además de cafetería, farmacia, cancha de pádel, piscina, locales comerciales y un espacio llamado Central Park.

Cabe mencionar que Nueva Asunción viene experimentado una transformación radical desde la construcción del Puente Héroes del Chaco, convirtiéndose en un centro de crecimiento urbano y residencial.

Investigación de feminicidio en Santa Rosa del Aguaray avanza con detención clave

Foto 1 de 1

Investigación de feminicidio en Santa Rosa del Aguaray avanza con detención clave.

El agente fiscal José Alberto Godoy Franco, a cargo de la investigación del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, logró un importante avance con la detención de Abel Fernández Vargas, presunto colaborador del principal sospechoso, Derlis Adilson Dávalos.

  • 7 de septiembre de 2025 11:21

La captura, realizada entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy, se basó en valiosas evidencias encontradas en el celular incautado a Fernández Vargas, que demuestran su rol en alertar al prófugo sobre los movimientos de la Policía y la Fiscalía.

Gracias a los intensos allanamientos en el distrito de Lima y los minuciosos controles de personas y vehículos, las autoridades están cada vez más cerca de capturar a Dávalos, quien se cree aún se encuentra en la zona utilizando otro número telefónico.

El hecho ocurrió en el barrio Villa del Maestro de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, donde Antonia Salinas Espinoza (27) resultó víctima de feminicidio, donde el principal sospechoso es la expareja de la víctima, un hombre denunciado por violencia familiar días atrás y dejado en libertad

Hoy Hoy