«Ahora que las negociaciones sobre las medidas arancelarias estadounidenses concluyeron, creo que es el momento adecuado. He decidido dar un paso al costado y dejar espacio a la próxima generación», dijo al anunciar la noticia

Foto: Afp
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo 7 de setiembre que renunciará a su puesto tras menos de un año en el poder, presionado por las debacles electorales que sufrió su partido en las legislativas durante su mandato, en las que perdió la mayoría en ambas cámaras.
La renuncia de Ishiba sume en la incertidumbre a Japón, en un momento en que el país lucha contra una inflación mayor a la esperada y se enfrenta a las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos sobre la industria automovilística, un pilar de su economía.
Ishiba, de 68 años de edad, dimitirá menos de un año después de asumir el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió en jefe del Gobierno.
«Decidí renunciar al cargo de presidente del Partido Liberal Democrático», declaró en una rueda de prensa, después de que varios medios locales reportaran que iba a dimitir.
«Ahora que las negociaciones sobre las medidas arancelarias estadounidenses concluyeron, creo que es el momento adecuado. He decidido dar un paso al costado y dejar espacio a la próxima generación», agregó.

Foto: AFP
En medio de la guerra comercial que sacude al mundo, Japón, la cuarta economía del mundo, logró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara el jueves un decreto para reducir los aranceles a los automóviles japoneses, en el marco de un acuerdo comercial.
Estados Unidos implementó a principios de agosto aranceles más altos para los productos de Japón, como lo hizo con decenas de otros países.
Pero el gobierno de Ishiba logró negociar finalmente un arancel para los automóviles del 15% en lugar del 27,5% actual, mientras que para muchos otros productos los gravámenes también se limitarán al 15%.
AFP
¿Encontraste un error?
Reportar