15.2 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Rodalies, la hora de la verdad

Más Noticias

Rodalies ha sufrido una gran marginación y es el servicio más deteriorado y el que peor trato ha recibido de la Administración”. Podrían ser palabras de cualquiera de los más de 400.000 usuarios que cada día utilizan este sistema de transporte ferroviario en Catalunya y que sufren, también a diario, sus deficiencias. Pero son palabras pronunciadas por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, máximo responsable del sector, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados del pasado jueves. Se puede decir más alto, pero no más claro: Rodalies es el peor servicio ferroviario del país, y el ministro con mayor responsabilidad en la materia así lo ha reconocido en sede parlamentaria.

Las incidencias en Rodalies son una constante desde hace decenios y se mantienen en nuestros días. Esto podría parecer una constatación genérica, de cierta vaguedad. Pero tiene una base tan mesurable como lesiva para el interés general, que puede y debe ser descrita con todo detalle. La secciónVivirpublica hoy un análisis pormenorizado de la marcha de este servicio en los dos últimos meses, julio y agosto, concretamente en las líneas R4, R2Sud, R3, R1 y R2 Nord. Las conclusiones que se extraen de tal análisis dan una idea de la enorme dimensión del problema.

El ministro Óscar Puente ha reconocido que este servicio es la red más deteriorada y maltratada

Por ejemplo, esta: durante este periodo, no hubo ni un solo día durante el que no se registraran incidencias en el servicio. En total, se contabilizaron 249 incidentes imprevistos, es decir, no imputables a las obras en curso, en las que los cortes de actividad están ya previstos, y fue la R3, la que enlaza l’Hospitalet de Llobregat con Puigcerdà, la perjudicada con mayor frecuencia, en un total de 84 ocasiones.

La causa más reiterada de estas interrupciones del servicio –166 sobre el total ya apuntado de 249– son las relacionadas con los fallos de los trenes, que suelen llevar ya muchos años circulando y a menudo rozan la obsolescencia. Los incidentes derivados de la infraestructura, ya sea en la ferrovía o en las estaciones, sumaron 73, y los atribuibles a fallos operativos fueron 20. Las causas restantes (meteorología adversa, incendios, atropellos, indisposiciones de pasajeros, vandalismo) fueron responsables de una cuota muy inferior. En julio y agosto, además, se cancelaron 1.500 servicios programados.

Sabemos, pues, lo que ocurre, así como los motivos por los que ocurre. Pero sabemos también que las soluciones no van a llegar mañana. El ministro Puente admitió en la mencionada comparecencia parlamentaria que seguirán produciéndose incidencias en el curso de los dos próximos años. Ese es el plazo en el que se espera que surta efectos positivos para el servicio, pongamos por caso, la puesta en marcha de nuevos vagones, ahora en construcción, como el centenar largo que se están armando en Santa Perpètua de Mogoda, en su mayoría destinados a Rodalies. Y también el plazo en el que deberían completarse desdoblamientos de vía, necesarios a la vez que demorados, como el de Parets-La Garriga. Aunque son numerosos los que tardarán mucho más en realizarse.

A petición de Illa, el Govern se reúne mañana con Renfe y Adif en pos de medidas urgentes

La Generalitat de Catalunya presentó, el pasado junio, como “un hito histórico” el acuerdo alcanzado con el Estado para cerrar el traspaso de Rodalies a la Administración catalana, algo prometido por el gobierno de Rodríguez Zapatero hace ya casi veinte años, pero que no se ha concretado hasta este. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, se mostraba ayer esperanzado, en la entrevista concedida a nuestro diario, ante los frutos que puede dar este acuerdo. Y expresaba su convicción de que podrá darse un servicio más satisfactorio mejorando las vías, comprando nuevo material rodante y de­sarrollando una gobernanza de este más cercana al territorio.

No dudamos sobre el deseo del president de mejorar este servicio. Pero el Estado conserva una participación mayoritaria en la sociedad mixta alumbrada con ocasión del traspaso de Rodalies, y su contribución seguirá siendo determinante. Quizás por ello, y tras un verano como el ya descrito, Govern, Renfe y Adif se reunirán mañana. Salvador Illa, que convocó este encuentro, exige medidas “urgentes, contundentes y estructurales”. Es cierto, como apuntábamos, que las reformas ferroviarias llevan su tiempo. Pero también lo es que las de Rodalies no pueden demorarse lo más mínimo, cuando el Ejecutivo catalán se ha comprometido y cuando el Gobierno central ha reconocido su histórico déficit inversor. Hay mucho por hacer: no solo recuperar el tiempo perdido, también proyectar el futuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img