Madrugada en Shibuya. El cruce respira vapor, los carteles titilan y un naipe asoma como faro. Arisu vuelve a escuchar la cuenta regresiva; Usagi no está. La ciudad se vacía -otra vez- y el aire tiene ese olor a asfalto mojado que anuncia juego. El tablero ya no perdona: cada decisión duele un poco más…
La nueva temporada de Alice in Borderland se estrenó el 25 de septiembre y puede verse completa en la plataforma de Netflix con audio original y subtítulos en español.

Es un regreso que retoma el final de la 2ª entrega -esa imagen del Joker que todos recordamos- y abre la puerta a desafíos más extremos y emocionales.
Si te atrapó el pulso de las temporadas anteriores, acá tenés que saber que el juego crece: hay más riesgo, más corazón y un tablero que cambia las reglas.
Hay series que aceleran el pulso y, aun así, te dejan pensando. Alice in Borderland vuelve a ese cruce de neón y silencio donde cada decisión pesa. Y cuando la carta cae, lo que se juega no es sólo la vida: es la forma de estar con otros.
Qué trae de nuevo
El Joker ordena el tablero. La historia arranca con una calma breve en el mundo real hasta que Usagi desaparece y Arisu entiende que la única salida es volver. El Joker no es sólo un símbolo: reescribe reglas y empuja a elegir entre lealtad, culpa y supervivencia. La producción tomó ideas del manga (Alice in Borderland: Retry) y las mezcló con material original para cerrar el arco con más intensidad.

Equipo y sello. Por otra parte, regresa Shinsuke Sato al mando, con Kento Yamazaki (Arisu) y Tao Tsuchiya (Usagi) sosteniendo el centro emocional. El tráiler oficial ya anticipaba la escala visual y el tono más oscuro de los nuevos juegos.
Tokio que narra. La ciudad vuelve a ser personaje: torres, callejones y techos como trampas elegantes. La cámara trabaja la verticalidad y el silencio con precisión de reloj.
Por qué funciona (y por qué va a pegar acá)
La serie combina set pieces de acción con un dilema humano que no afloja: ¿cuánto cuesta seguir vivo… y para qué? No es casual que la temporada 2 haya sido el título japonés más visto en su fin de semana de estreno en la plataforma -61,2 millones de horas- y entrara al Top 10 en 90 países. Ese historial adelanta conversación y maratón también en Argentina.

Cómo verla
La nueva temporada está disponible desde el 25/9 en la plataforma de Netflix y es ideal para maratón en fin de semana.
Recomendación: verla en pantalla grande y con buen audio (el diseño sonoro juega fuerte en los clímax). Si venís de cero, las temporadas 1 y 2 siguen en el catálogo para ponerte al día.
El trailer de la tercera temporada