En esta noticia
El gigante del software SAP difundi un nuevo estudio que revela que las empresas en Argentina estn posicionadas de manera nica para un crecimiento acelerado, impulsado por una alta prioridad en la transformacin tecnolgica y la adopcin de inteligencia artificial (IA) generativa.
La investigacin, que compara a las organizaciones argentinas con sus pares a nivel global, muestra un enfoque en la eficiencia, la innovacin y la gestin de talento.
El crecimiento del negocio es prioritario
El estudio destaca que la gran mayora de los encuestados en Argentina, un 93,4%, considera que el crecimiento del negocio en los prximos 12 meses es una prioridad fundamental. Esta ambicin se complementa con un enfoque casi universal en la eficiencia, ya que el 98.9% prioriza la simplificacin del trabajo y la mejora de los procesos (con foco en la integracin de sistemas y la automatizacin de tareas).
Para lograr sus metas de crecimiento, la prioridad de las empresas argentinas es la expansin de canales de distribucin y socios, una estrategia que el 63% de los encuestados clasifica entre sus tres prioridades. Esta visin se contrapone a los desafos internos ms significativos que enfrentan, como las disrupciones en la cadena de suministro (39,4%) y los desafos con la conformidad regulatoria (37,4%), ambos mencionados como las principales barreras.
Inversin en inteligencia artificial
Segn detalla el estudio de SAP, la tecnologa es vista como el habilitador clave para superar estos obstculos. Las empresas argentinas estn invirtiendo en IA a un ritmo notable. Un 45,2% de las empresas encuestadas prioriza la implementacin de IA generativa para crear contenido y automatizar tareas. Sin embargo, el 30% teme que los resultados inexactos de la IA puedan llevar a una toma de decisiones deficiente.
El estudio tambin revela una ventaja competitiva en la calidad de los datos. A diferencia de las preocupaciones globales, casi la mitad de los encuestados en Argentina (49,1%) tiene una alta confianza en que los datos que utilizan para la toma de decisiones son completos y estn actualizados. Esto les permite aprovechar el verdadero potencial de las soluciones de inteligencia artificial, ya que la calidad del dato es fundamental para el xito de la IA.
Los resultados de la investigacin demuestran que las empresas argentinas no solo estn adoptando IA, sino que estn transformando procesos clave con ella. De hecho, el 73% de las empresas que ya usan agentes de IA han rediseado fundamentalmente sus procesos de «compra a pago». Adems, la IA generativa est demostrando su valor prctico al reducir los costos operativos, con la cadena de suministro como el rea de mayor impacto, donde el 62,6% de las empresas reporta ahorros significativos.
La innovacin tecnolgica, en el centro de las estrategias
En cuanto al perfil de las organizaciones encuestadas, el estudio se enfoca principalmente en el mercado medio y grandes empresas, con una fuerte concentracin de compaas de consumo (36,8%) y una mayora (85,7%) de empresas de capital privado. Los tomadores de decisiones encuestados tienen un alto nivel jerrquico, incluyendo vicepresidentes y directores.
«Los resultados de este estudio reflejan una realidad muy positiva: las empresas argentinas no solo estn priorizando el crecimiento, sino que lo hacen con un nivel de confianza superior al de otros mercados, apoyndose en la innovacin tecnolgica como eje central de su estrategia. La inteligencia artificial, la nube y los sistemas de gestin integrados son hoy el recurso ms valioso para sostener el negocio en un contexto desafiante». seal Claudia Boeri, presidente de la regin Multi Country Latinoamrica y Caribe de SAP.
Por su parte, Fernanda Prez, Country Manager de SAP Argentina, destac: «Argentina est en un punto de inflexin. La disposicin para innovar est claramente presente. El siguiente paso es crear las condiciones adecuadas: datos confiables y relevantes, y una gestin integrada de la operacin en la nube. As es como las empresas pueden prepararse para transformar la incertidumbre en oportunidad».
El estudio de SAP fue realizado entre abril y mayo de 2025 y encuest a 454 tomadores de decisiones en empresas argentinas de diversos sectores y tamaos.