20.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

¿Finalissima en Montevideo? En España apuntan al Centenario para la final entre los campeones de Europa y América

Más Noticias

La selección argentina y España jugarán la Finalissima por haberse consagrado en la Copa América y Eurocopa, respectivamente.

La selección argentina y España jugarán la Finalissima por haberse consagrado en la Copa América y Eurocopa, respectivamente

Redacción El País
Las selecciones de Argentina y España compiten por estos días en las Eliminatorias de sus respectivas confederaciones al Mundial 2026 y se miran de reojo, porque saben que en poco más de seis meses es muy probable que se crucen para dirimir la Finalissima, el título más importante que estará en juego en la antesala a la Copa del Mundo.

¿Qué estadios son candidatos a recibir la Finalissima?

Estadio Centenario.
Estadio Centenario.

Foto: Enrique Arrillaga.

El certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa en 2024 se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 en una sede a definir. Hay varias alternativas, ya sea porque se ofrecieron o por idea de los dirigentes y una de ellas es el mítico Estadio Centenario. Aunque el Monumento del Fútbol Mundial no es el único. «España negocia la Finalissima con Argentina en Montevideo«, titula el diario AS de España un artículo este lunes sobre el tema.

Estadio Lusail. Foto: Nicolás Pereyra.

Las otras opciones pasan por el Lusail de Qatar (estadio en el que Argentina se coronó en 2022); el Hard Rock Stadium de Miami; y Wembley en Londres.

Cleveland_Browns_17-39_Miami_Dolphins_(Nov_13,_2022)_-_Hard_Rock_Stadium_-_file_37 (1).jpg

Hard Rock Stadium.

El estadio Wembley, en Londres, con capacidad para 90.000 espectadores.
El estadio Wembley, en Londres, con capacidad para 90.000 espectadores.

Foto: UEFA

La disputa del partido está en duda

Más allá de que la fecha de la Finalissima está definida, que se juegue dependerá de si la Roja tiene disponibilidad en su calendario, es decir si se clasifica a la Copa del Mundo sin tener que disputar el repechaje. El conjunto dirigido por Luis De la Fuente comenzó el certamen con cómodas victorias ante Bulgaria 3-0 y Turquía 6-0 y domina el grupo E.

En octubre recibirá a Georgia (11/10) y al conjunto búlgaro (14/10) mientras que en noviembre visitará al combinado georgiano (15/11) y culminará su participación en tierras turcas (18/11). Si obtiene el primer puesto, algo que es muy probable, sacará su pasaje a la cita ecuménica y liberará su agenda en marzo de 2026 para jugar vs. la Argentina.

Scaloni: «Hubo tiempo para jugarla antes»

Verse las caras en marzo del 2026 podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala del Mundial que tendrá lugar entre el 11 de junio y 19 de julio y en el que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Pero al DT albiceleste la fecha no le cayó para nada bien y así lo manifestó públicamente semanas atrás: «Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado, porque no podemos competir contra europeos en su propio torneo. No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no porque juegan la clasificación del Mundial”.

El historial de la Finalissima, antes Copa Artemio Franchi

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. El equipo dirigido por
Scaloni aprovechó el mal momento de la Azzurra y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.

En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

En base a La Nación / GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img