12.7 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Parlamento continúa el debate para sacar «buen padre de familia» del Código Civil y consultará a nuevos actores

Más Noticias

La Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Diputados continúa analizando el proyecto presentado por legisladores frenteamplistas para eliminar la expresión «buen padre de familia» del Código Civil y sustituirla por «persona media, cuidadosa y prudente«.

Hace algunas semanas esta misma comisión recibió a una delegación del Instituto de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República con el objetivo de intercambiar inquietudes, ya que el proyecto partió del plano académico. Según explicó Gerardo Caffera —exdirector del instituto—, el planteamiento partió de un pedido de la universidad para «pensar con perspectiva de género«.

Andrés Mariño, actual director del instituto, en tanto, aseguró que lo que se busca es eliminar parte de un «régimen familiar que ya no existe«.

Tras esta esta instancia, los legisladores volvieron a reunirse a comienzos de setiembre para continuar la discusión. Si bien algunos manifestaron su intención de pasar el proyecto para que sea evaluado por las cámaras, otros volvieron a presentar inquietudes.

Uno de los más participativos durante esta reunión fue el colorado Juan Martín Jorge, quien dijo no estar de acuerdo con la modificación, aunque «sí con su espíritu». «Tenemos un concepto y una definición que son claros en la Justicia, en la doctrina, en la jurisprudencia. Al realizar una modificación podemos empezar a trastocar aspectos que hoy no vemos», aseguró.

Además, dijo que «buen padre de familia» también aparece en el Código de Comercio y que el concepto «buen hombre de negocios» existe en las normas comerciales. «Tocar uno y no tocar otro me parece un error», concluyó.

Por su parte, el nacionalista Mario Colman pidió no apresurar la decisión para no modificar «algo que pueda tener algún impacto en el sistema jurídico y, sobre todo, en la interpretación de los operadores». «La cátedra actúa, pero de juzgado saben poco», apuntó el legislador y pidió convocar a nuevos actores.

Paula de Armas, del Partido Colorado, dijo estar «dispuesta a analizar el tema», pero pidió tener en cuenta el impacto de la modificación al tener que reimprimir los códigos. «Un Código Civil comentado ronda cerca de los $ 3.000. Todos fuimos estudiantes, muchos del interior, y ese monto es muchísimo dinero y hay que contemplarlo», dijo.

Varios de los opositores que hicieron uso de la palabra aseguraron que el cambio «no es urgente» y pidieron mayor tiempo para analizar el proyecto.

El presidente de la comisión, Fernando Amado, fue uno de los integrantes del Frente Amplio que tomó la palabra. «Lo que advierto es que hay diferencias políticas», señaló. «Si fuera porque funciona bien no se cambiaría mucha cosa y sin embargo se cambia. ¿Por qué? Porque se entiende que esos términos son reproductores, en este caso concreto, de conceptos arcaicos en una sociedad que evidentemente no va de la mano de esos conceptos», manifestó.

Por último, respondió a los señalamientos de que no se trata de una discusión urgente. «Si el Parlamento solo se dedicara a lo urgente, una cantidad de cosas estructurales no se cambiarían», cerró.

Finalmente, se llegó a la resolución de consultar al Colegio de Abogados y a la Cátedra de Derecho Comercial para conocer su postura con respecto a lo manifestado por los legisladores.

Proyecto del FA

El proyecto de ley «Expresión ‘buen padre de familia’ en la definición de culpa civil» fue presentado por legisladores del Frente Amplio en junio de este año. Consiste en la modificación de 14 artículos del código, cambiando la expresión señalada por «persona media, prudente y cuidadosa«.

Por ejemplo, uno de los artículos afectados —el 384— quedaría redactado: «El tutor debe velar por la persona del menor y administrar sus bienes, con la diligencia de una persona media, prudente y cuidadosa».

«El Parlamento Nacional debe nutrirse de los aportes calificados de la comunidad jurídica como parte significativa de la vida nacional y republicana», aseguraron los legisladores en la exposición de motivos y señalaron a la expresión que se busca eliminar como «arcaica».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img