Un cartel colocado este lunes en la puerta detalla que el centro se abriría como “espacio de acompañamiento, contención y cuidados”, a cargo de maestros e inspectores.

Foto: Captura de video
Redacción El País
La escuela N° 10 de la ciudad de Mercedes, centro al que asistía Francisco Morosini –uno de los niños asesinados por su padre el pasado viernes en el arroyo Don Esteban– suspendió las clases este lunes pero realiza una jornada especial para dar contención a los alumnos y sus familias.
“Queridas familias, en el día de hoy nuestra escuela permanecerá abierta como espacio de acompañamiento, contención y cuidados”, detalla un cartel colgado en la puerta de la institución.
“Aquellas familias que deseen enviar a sus hijos a clases serán atendidos por maestros, profesores e inspectores”, agrega la escuela.

Foto: Facebook.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, apuntó este lunes en diálogo con Arriba Gente (Canal 10) que lo fundamental en este momento es “trabajar el duelo”. “Esto es algo complicado para los gurises porque uno nunca espera esto en las infancias. Nos parece normal que fallezcan los más viejos antes, cuando pasa con niños nos desgarra a todos, a los gurises también y es parte del trabajo que se hace con las familias y el grupo docente”.
Consultado sobre cómo es este proceso de acompañamiento, Caggiani detalló que parte de “construir el duelo, dar cuenta de la situación, expresar los sentimientos, que no quede como una situación de la cual no se puede hablar”.
“Son días en los que capaz no aparece de inmediato la angustia, aparece dentro de unos días”, enfatizó el presidente de ANEP y apuntó que “no es un tema de intervención de los docentes” sino de revinculación con los especialistas que puedan atender estos problemas.
¿Encontraste un error?
Reportar