Fuerza Patria se impuso a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, que se nacionalizaron como las de CABA en mayo
“Veníamos a demostrar que había otro camino posible y a construir otra alternativa, este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”, dijo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
La alianza Fuerza Patria ganó las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo con el 47,28% de los votos, dejando en segundo lugar a la Alianza La Libertad Avanza (LLA y PRO) con el 33,71% de los votos.
Si bien era una elección local, como pasó en las legislativas porteñas del 18 de mayo, se nacionalizaron y fueron una especie de validación o no de la gestión del presidente Javier Milei. En ambos casos, el jefe de Estado hizo campaña y se mostró con los candidatos.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó la “victoria aplastante” de FP: “Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerza en el peronismo y afuera del peronismo”. “Veníamos a demostrar que había otro camino posible y a construir otra alternativa, este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”, agregó.
Tras los resultados, el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo dijo: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.
El presidente Milei en el búnker de LLA dijo: “Perdimos en el feudo kirchnerista, pero crecimos respecto a 2023. Falló la política”.
La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.
En las elecciones se eligieron 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata. En tanto, se eligieron senadores en estas secciones: ocho en la Primera, ubicada en el norte del conurbano; 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la costa atlántica, y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior, consigna NA.
A nivel bonaerense, con los resultados del domingo FP consiguió 21 bancas de las 19 que puso en juego en la Cámara de Diputados, con lo cual tendrá un bloque de 39 escaños. En la actualidad tiene 37 bancas, por lo que ahora, con 39, estará a ocho del quórum de ese cuerpo parlamentario, agrega la agencia. En el Senado, Fuerza Patria quedó cerca del quórum ya que consiguió 13 de las 10 bancas y, como tenía 11 bancas con mandato hasta el 2027, tendrá un bloque de 24 sobre 46 que conforman ese cuerpo legislativo.
En tanto, la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO consiguió sumar 18 de las 13 que ponían en juego, con lo cual tendrá un bloque de 31 bancas ya que, entre los dos bloques tienen 25. La coalición entre LLA y el PRO consiguió 8 de las cinco bancas que ponían en juego y tendrá un bloque de 16 miembros ya que los libertarios tenían tres escaños con mandato hasta el 2027 y cinco el PRO.
Resultados por secciones:
Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.
Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.
Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).
Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.
Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.
Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.
Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.
Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.
Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.