18.1 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Peña promulga tres leyes económicas para atraer a Paraguay industrias de Asia y Europa

Más Noticias

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una foto de archivo. EFE/Juan Pablo Pino
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, en una foto de archivo. EFE/Juan Pablo Pino

Asunción, 8 sep (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este lunes que sancionó tres leyes con las que, aseguró, busca atraer capitales de Asia y Europa a su país, al establecer incentivos fiscales para inversionistas y reglas dirigidas al sector de la maquila y del ensamblaje de equipos.

“Estas leyes no buscan sacar empleo del Brasil y de la Argentina, esto quiere atraer empleo de Asia y de Europa para nuestra región”, afirmó Peña durante la inauguración del ‘Paraguay Business Week’ en Ciudad del Este, la capital departamento de Alto Paraná (este).

El Ejecutivo promulgó una actualización de la ‘Ley 60/90’, que establece el Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero, una ley “del Régimen de Maquila” y otra norma “que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”.

Peña destacó que el desarrollo de su país irá de la mano con los estados fronterizos de Paraná y Mato Grosso del Sur, en Brasil, y las provincias argentinas de Misiones, Corrientes y Chaco.

“Nosotros queremos que el progreso de Paraguay sea también el progreso de estas regiones”, señaló el mandatario.

Las normas, sancionadas la semana pasada por la Cámara de Diputados, hacen parte de un paquete de diez proyectos de leyes económicas para “transformar el Estado” que el Ejecutivo de Peña presentó al Congreso el pasado 24 de julio.

La nueva ley del Régimen de Incentivos Fiscales exonera del Impuesto a la Distribución de Dividendos (IDU) a inversiones de origen nacional, elimina los aranceles y el impuesto al valor agregado (IVA) para la adquisición de bienes de capital relacionados con emprendimientos turísticos y permite transferir bienes de capital entre empresas, señaló la Cámara Baja en un comunicado.

La ley “del Régimen de Maquila” regulará contratos entre empresas nacionales y firmas extranjeras para promover el uso de mano de obra local, agregó la nota.

Mientras que la tercera norma busca “promover e incrementar la inversión, producción, ensamblaje de equipos electrónicos” con beneficios fiscales como una exoneración de impuesto aduanero (IVA) del 1,5 % para la importación de materiales, según la información oficial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img