Una ambulancia sufrió un aparatoso choque en el distrito de Yby Yaú, Concepción, mientras se encontraba trasladando a un paciente. El percance vial fue provocado por un ejemplar vacuno que andaba suelto.
8 de septiembre de 2025 18:47
En la madrugada de este lunes se registró un accidente de tránsito en la zona de Capitán Giménez, en Yby Yaú, el cual involucró a un móvil sanitario.
Se trata de una ambulancia perteneciente al Centro de Salud de Yby Yaú, que colisionó de manera frontal contra una vaca que se encontraba suelta en medio de la ruta.
Te puede interesar: Detienen a dos jóvenes en Capiatá con dólares falsos y objetos de dudosa procedencia
Los datos refieren que este ejemplar vacuno salió al paso del vehículo, cuyo conductor ya no tuvo tiempo suficiente para frenar, por lo que acabó llevándose por delante al animal.
La ambulancia iba trasladando a un paciente herido de bala, quien finalmente fue auxiliado por agentes policiales, quienes se encargaron de llevarlo hasta el Hospital Distrital de Horqueta, informan medios locales.
Leé también: Envían al Buen Pastor a mujer que golpeó brutalmente a su novio en Luque
Esta persona fue identificada como Ramón Martínez (54), poblador del distrito de Yby Yaú, quien sufrió al menos cuatro disparos mientras se encontraba de cacería en una zona boscosa, conforme a la versión brindada por sus familiares.
Cabe mencionar que la ambulancia había sido entregada recientemente al centro de salud local, siendo este uno de sus primeros servicios tras su puesta en funcionamiento.
Guardiacárceles impulsan huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia
Un grupo de guardiacárceles decidió llevar adelante una huelga de hambre en la explanada del Ministerio de Justicia, en reclamo a acuerdos incumplidos respecto a un ajuste salarial y mejores condiciones laborales.
8 de septiembre de 2025 20:49
Agentes penitenciarios desde este lunes decidieron promover una medida de fuerza frente a la sede central del Ministerio de Justicia, ubicada sobre la avenida Rodríguez de Francia de Asunción.
Se trata de una huelga de hambre, impulsada por un total de diez guardiacárceles, quienes instalaron una “carpa de la resistencia” en la acera de la oficina ministerial.
Te puede interesar: Peligroso hallazgo: descubren granadas de mano en Nanawa y Clorinda
Juan Ruiz Díaz, uno de los voceros del grupo, explicó al canal GEN que tomaron la decisión de llegar a este extremo, ante una serie de incumplimientos por parte del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
Acusan a la autoridad de no cumplir el acuerdo para lograr una recategorización salarial, que alcanza entre G. 1.200.000 y G. 1.500.000, conforme a la antigüedad y la formación académica de cada funcionario.
Leé también: Campesinos sufren ataque en Yasy Cañy y acusan a ‘sintierras’ ligados a polémico dirigente
“Nos dijeron que no había plata para eso y bajaron drásticamente en G. 900.000 y G. 1.000.000, de eso se descuenta y queda solo G. 700.000”, mencionó uno de los trabajadores en huelga. A su vez, exigen mejoras en las condiciones laborales.
Se prevé que para el día de mañana se sumen a esta medida de fuerza otros agentes del interior del país, adelantaron. De momento, esto no afectará la cobertura de guardia en las penitenciarías.
Detección precoz del cáncer de próstata: 100 consultas gratuitas en septiembre
El cáncer de próstata es el primero más frecuente entre los hombres paraguayos y, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas en etapas iniciales. La detección precoz marca la diferencia: permite iniciar a tiempo tratamientos efectivos y reducir secuelas graves.
8 de septiembre de 2025 20:31
Con este objetivo, se habilitarán 100 consultas gratuitas con análisis de PSA incluidos durante dos semanas: del lunes 15 al 19 de septiembre y del lunes 22 al 26 de septiembre. Están dirigidas a hombres a partir de los 45 años, o desde los 40 años si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Los especialistas en urología, Dr. Samuel Méndez y Dr. Percio Franco, enfatizan que “la consulta médica es la medida más efectiva para evaluar el riesgo individual y detectar tempranamente la enfermedad. Incluso sin síntomas, el cáncer puede estar desarrollándose en silencio. Llegar a tiempo cambia el pronóstico”.
La iniciativa busca anticipar al “Noviembre Azul”, mes mundial de la salud masculina. “Queremos llegar a noviembre con hombres ya diagnosticados y cuidados, no recién empezando los chequeos”, subraya el Dr. Franco.
Los interesados deberán agendarse previamente llamando o escribiendo vía WhatsApp al 0987198523. Los cupos son limitados a 100 pacientes. La consulta incluye entrevista médica con especialista en urología y la realización gratuita del análisis de PSA.
Las consultas gratuitas de esta campaña se realizarán en el Sanatorio Santa Bárbara, centro que cuenta con equipamientos de última generación —como un robot quirúrgico, un láser de alta potencia y un sistema de biopsia de próstata guiada por fusión de imágenes—, lo que permite a los pacientes acceder a diagnósticos más precisos y tratamientos con estándares internacionales.
¿En qué momento se debe consultar?
El especialista aclara que los hombres deben acudir al urólogo no solo de manera preventiva a partir de los 45 años (o desde los 40 con antecedentes familiares), sino también cuando aparecen señales de alerta.
Convocan sesión extra para tratar Reforma del Transporte: choferes no descartan paro
La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de Reforma del Transporte Público. Desde el sector de los choferes de ómnibus no descartan reactivar el paro que había sido postergado.
8 de septiembre de 2025 20:07
El senador Basilio “Bachi” Núñez, presidente del Senado, este lunes firmó la resolución mediante la cual convoca a una sesión extraordinaria para este martes 9 de septiembre.
En la ocasión, los legisladores de la Cámara Alta analizarán como único punto del orden del día el proyecto de ley de “Reforma del Transporte Público”, presentado por el Poder Ejecutivo.
Antecedentes: La tercera es la vencida: lograron acuerdo y choferes levantan paro
Cabe recordar que la semana pasada se resolvió postergar el estudio de esta propuesta, que aborda una serie de modificaciones al sistema de transporte público vigente, a fin de impulsar una reforma estructural.
La noticia fue recibida con cautela por el sector de los choferes de ómnibus, quienes habían amenazado con ir a un paro general, en rechazo a ciertos puntos del proyecto, medida que luego fue levantada tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
Según afirmó a diversos medios Juan Godoy, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), este escenario los obliga a estar expectantes a la aprobación o rechazo de este plan de reforma en el Congreso.
Leé también: Choferes del transporte público denuncian exclusión en proyecto de reforma y anuncia huelga
En caso de que termine aprobándose sin la participación de los transportistas, tal y como habían solicitado para levantar el paro, mañana mismo convocarían a una “reunión de emergencia”, a fin de analizar las siguientes acciones a tomar.
“Nos reservamos el derecho de preparar una gran movilización y una huelga general para (cuando se haga el tratamiento en) la Cámara de Diputados, a ver si ahí podemos revocar”, afirmó Godoy a la 730 AM.