Arte
8 de septiembre de 2025 21:02
Este martes 9 de septiembre a las 19:30, la artista visual Sonia Cabrera inaugurará la muestra “Kerana, Hipnagogia” en Espacio K (Santa Rosa 586 casi España). El acceso será libre y gratuito.
8 de septiembre de 2025 21:02
La artista multidisciplinaria, Sonia Cabrera, habilitará una exposición en la que se centra en Kerana, personaje del Ñande Ypy Kuéra de Narciso R. Colmán, texto inspirado en mitología guaranítica y de renombre popular. La misma extiende la invitación al público a considerar o concebir deseos e impulsos de esta figura silenciosa, sumida en sueño.
La curaduría es de Sandra Dinnendahl López, quien expresa: “En el cuento que lleva su nombre – Tau ha Kerana – Kerana carece un personaje protagónico, es tan pasivo su rol que la única acción que es su atributo determinante es la actividad inerte por excelencia: el dormir. Kerana asemeja más un accesorio de la puesta en escena que una persona. Esto en sí no es llamativo – relegar el rol de una figura femenina a simple recurso literario de solo uso es una regla, no excepción, en la historia de nuestra literatura”.
“Viaje”, de la serie ‘Kerana’, de Sonia Cabrera.
“Este paraje de escasa información escoge la artista como sitio de exploración. Sonia utiliza la tinta, el papel, la madera y el lienzo para un ejercicio feminista de rutina y perenne necesidad: rescatar un personaje cosificado por género (o sexualidad, clase, racialización, religión, edad, etc) de los márgenes y centrarlo, rotarlo, invertirlo y reinventarlo”.
A través del personaje de Kerana, la artista también trae a foco su única acción característica – el dormir – y el intersticio que ocupamos entre dormir y despertar, llamado hipnagogia en psicología, del griego hypnos (dormir) y agogos (conductor, líder). En esta propuesta de Sonia, Kerana es una guía, dirigente de su destino en el epílogo a Tau ha Kerana y cartógrafa de nuevos imaginarios.
Conocida por su práctica multidisciplinaria de performance, videoarte, instalaciones, pintura e impresiones, Sonia trabaja desde un marco de investigación sobre representaciones que circulan en nuestro imaginario público y colectivo de la categoría política, histórica y cultural de la mujer. Ha desarrollado desde 1998 las Konkubinas del Dictador, entre éstas la figura de Otilia Heimat, que aparece como alter ego de la artista.
La artista, Sonia Cabrera. Foto: Gentileza
Sonia Cabrera (Asunción, Paraguay) estudió Artes Visuales en Camberwell College of Arts y obtuvo su postgrado en Historias de Arte de Goldsmiths College. Es co-fundadora de la galería Shoe Shop, Londres. Participó en innumerables residencias y muestras colectivas. Este año será parte de la Triennale Mondiale de l’Estampe de Chamalières, Reactivo y Pinta Sud.
Leé también: Premio Lumière 2025 busca potenciar talento de jóvenes documentalistas
Arte
29 de agosto de 2025 12:25
De Madrid a Asunción, Sebastián Boesmi trae “Orden en el caos”
El artista plástico paraguayo Sebastián Boesmi inaugurará la muestra de arte Orden en el Caos, este viernes 29 de agosto, a las 19:00, en la galería Matices (Cruz del Defensor 241). La misma está conformada por esculturas, pinturas, dibujos y videoarte.
29 de agosto de 2025 12:25
La exposición de Boesmi presenta obras en diferentes formatos. Incluye una serie de pinturas realizadas entre los años 2023 y 2025, videoarte y el proyecto Curadurías Clandestinas, para el cual Boesmi recorrió las calles del centro de Asunción en busca de graffitis para poder llevarlos al neón.
Así también, una escultura Piano Bull de más de un metro de altura como estrella de la exposición (117 cm de alto por 130 largo y 80 de ancho). “Se trata de una pieza única, de bioplástico y cerámica, recubierta con fibra de vidrio, pintada y lacada a mano, con lo cual se logra que tenga brillo y un efecto espejado”, palabras de Boesmi.
El público podrá encontrar también esculturas de bronce de la serie del Piano Bull, presentada el año pasado, que en esta oportunidad pasaron por un proceso diferente para su creación. Realizadas de resina y bronce pulido y bronce cromado, corresponden a piezas de una edición limitada de 8 unidades de 7 kilos de bronce certificados cada una, y otra serie en resina pintada a mano que supone una evolución del trabajo anterior, que había sido realizado de manera artesanal con impresiones en 3D.
El texto de sala es de Javier Díaz-Guardiola, coordinador de ABC Cultural de España, periodista especializado en arte. “Es una exposición que reúne obras desarrolladas en una investigación artística que aborda conceptos como la transformación, la identidad, la tensión entre naturaleza y artificialidad”.
“Para ello, el artista utiliza la pintura, el dibujo, la escultura y el videoarte, creando una narrativa visual que refleja complejidad y profusión”.
Orden en el Caos permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre con una invitación especial para personas con discapacidad visual, quienes a través de códigos Navi Lens podrán acceder al texto curatorial y comentarios para así entender y explorar las obras. Inspirado en una persona con discapacidad visual que visitó su última muestra en Paraguay, cuyo acompañante le explicó cada pieza con palabras, Boesmi decidió hacer que esta muestra sea inclusiva.
Por otro lado, siguiendo con su “Proyecto de Talleres Experimentales” el artista dará talleres sin costo para estudiantes de arte y personas con un proyecto en artes plásticas.
Te pude interesar: Memoria y homenajes, en el 21º Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans
Arte
26 de agosto de 2025 17:40
Invitan a encuentro con el artista Gustavo Benítez en el Juan de Salazar
Este miércoles 27 de agosto a las 19:30, en el Centro Cultural de España (Herrera 834), se llevará a cabo un encuentro con el artista, Gustavo Benítez, en torno a su libro “Visibilizar la memoria como acto de resistencia: Archivo Gustavo Benítez”. El acceso será libre y gratuito.
26 de agosto de 2025 17:40
La actividad será presidida por el crítico de arte, Fernando Moure, en la que abordará aspectos del arte contemporáneo en Paraguay y su memoria reciente a partir del libro de Benítez, así como momentos de la biografía artística del artista, figura destacada del informalismo hacia la década del ‘80.
La obra literaria es un extenso volumen impreso en marzo de 2025 con el auspicio del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), viendo la luz en la exposición colectiva de las galerías Fuga Centro y Villa Morra en el Hotel Nino el pasado abril. La edición nos permite el acceso a imágenes de obra y textos desde el año 1977 al 2024, provenientes del archivo personal de Benítez, nacido en Asunción en 1959.
El hacer de Gustavo Benítez se direcciona hacia el objeto, la instalación y los formatos no convencionales. Prueba de estas expresiones pueden rastrearse en una muestra pionera realizada en el Centro Juan de Salazar, en 1979.
Lenguajes marginales aún para la comunidad artística, durante la década del ’80 y el ’90, la desmaterialización y el empleo de nuevos materiales fueron la marca de identidad de la obra del creador. Desde esos años pioneros, el artista ha trazado una estela de influencias a generaciones posteriores, posicionándose, aún desde la discreta esquina de la historia que le cabe, en una figura central del desarrollo de nuestra escena.
El acto, a realizarse en la biblioteca Las Sinsombrero del “Juande”, pretende resaltar además la presencia e influencia del Centro Juan de Salazar apostando por el arte más actual y a sus propuestas de riesgo. En este sentido, Moure trazará un arco temporal desde la exposición pionera de Benítez de 1979 hasta la muestra Los Argumentos, curada por Ticio Escobar en 2002, entre otros hitos, a fin de comprender el rol destacado de la institución en la afirmación de lenguajes actualizadores.
Te puede interesar: Memoria y homenajes, en el 21º Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans
Arte
22 de agosto de 2025 09:01
Muestra fotográfica y coffee party en el museo del Instituto de la Imagen
Este viernes 22 de agosto, a las 19:00, en el museo fotográfico del Instituto Técnico y Superior de la Imagen (Brasilia 588 y España, Asunción), tendrá lugar una muestra fotografías de comidas. El acceso será libre y gratuito.
22 de agosto de 2025 09:01
Un grupo de alumnos y alumnas del curso de fotografía Nivel 4 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), expondrán fotografías gastronómicas.
De acuerdo a la producción, “el alto desempeño demostrado por los citados estudiantes en las tomas fotográficas y la variedad de platos de comidas utilizados para las sesiones, ameritan la organización de esta muestra”.
Expondrán Ariel Benítez Villar, Iván Cristaldo, Rocío Delmar, Rossana Ferreira, Paulo Franco, Giuliana Ghiringhelli, Camila Martínez Varela, Nélida Ocampos, Marina Rebechi, María Esther Reyes, Mirta Téllez y Paula Verón, quienes trabajaron bajo la dirección del Prof. Mario Franco Nunes.
El evento contará con un vernissage y habrá también un Coffee Party. La actividad se extenderá hasta las 22:00.
Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734 o a la cuenta en Instagram @institutodelaimagen.
Te puede interesar: “La noche en común”: Espectáculo basado en ‘El archivo del terror’, en el ICPA