VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

Más Noticias

Desde que fue oficializada el pasado 27 de junio, la apertura de la barrera sanitaria -que permite el ingreso de cortes con hueso plano desde el norte hacia la Patagonia-, no ha sido implementada sin conflictos.

A pesar de que en la secretaría de Agricultura -y por extensión, también el Senasa- lo consideran un tema cerrado, los ganaderos al sur del Río Colorado insisten en que no han abandonado su reclamo por recomponer la medida y volver al esquema que rigió por 20 años.

Ya lo han intentado por la vía judicial, que les dio lugar a una medida cautelar el pasado miércoles y suspendió la implementación del esquema aperturista por 30 días. En paralelo, desde Río Negro adelantaron que se reunirán nuevamente con las autoridades sanitarias la semana próxima.

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

“No es nuestra esencia”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Río Colorado, Pablo Castillo, respecto a la decisión de ir a la justicia. Aún así, justificó la decisión por haber llegado luego de agotar las instancias de diálogo -que fueron varias desde la famosa resolución 180 de marzo- y con una compleja situación para el sector ganadero.

“Nos abre una luz de esperanza y un camino para seguir manteniendo la barrera que tanto nos costó”, expresó Castillo, a raíz de la decisión de la jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, de hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Rural de esa provincia.

Eso implica que, en los hechos, la resolución 469/2025 del Senasa no podrá aplicarse por 30 días, lo que le da tiempo a los productores patagónicos, encolumnados en las entidades rurales y apoyados por sus gobernadores, de iniciar una nueva instancia de negociación con el Senasa.

Según adelantó la presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, enviarán una nota al organismo solicitando la derogación definitiva de la resolución como antesala al encuentro que mantendrán el próximo martes 16 de septiembre con su titular, Beatriz “Pilu” Giraudo, y otros funcionarios.

El mensaje de los ganaderos rionegrinos fue esgrimido en el marco de la edición número 46 de la exposición ganadera e industrial de Río Colorado. En su discurso de apertura, el presidente de la entidad local, Pablo Castillo, lamentó que lo único que ha hecho la medida fue agravar la situación del sector, atravesado por la caída de vientres y stocks vacunos, y que hoy afronta un 30% de caída en sus precios.

Sin embargo, aclaró Lavayén, salvo ciertas ofertas en algunos comercios, no han detectado que el ingreso de carne con hueso desde la zona libre de aftosa con vacunación haya aliviado el bolsillo de los consumidores.

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

“Es una medida inconsulta, arbitraria y netamente política, que pone en riesgo la sanidad y la producción”, expresó Castillo, que hizo eco del pedido que ha hecho todo el bloque patagónico desde que se puso el tema en discusión: Mover la barrera hacia el norte de forma paulatina y dejar de vacunar contra la aftosa en cada vez más provincias.

Además de las gestiones propias, Lavayén aseguró que mantienen la vía de contacto abierta con el gobernador Alberto Weretilneck, con quien incluso se reunieron en el marco de la exposición rural para pedirle apoyo político al reclamo sectorial y pedirle al gobierno nacional un cambio de estrategia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img