Foto 1 de 1

El proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público será abordado el miércoles 3 de setiembre en sesión ordinaria.FOTO: ARCHIVO

La Cámara de Senadores estudia este martes el proyecto de reforma del transporte público, ante la atenta mirada de los choferes, quienes piden incluir tres modificaciones, de lo contrario, amenazan con ir a una huelga.

  • 9 de septiembre de 2025 06:50

A las 10:00 de la mañana está convocada la sesión extraordinaria de la Cámara Alta, con dos puntos en el orden del día: el proyecto que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la ley Relativa al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros y el proyecto que unifica las entidades rectoras del transporte, crea la Secretaría Nacional de Transporte (Senatran) y crea la Empresa Nacional de Transporte Público (Enatrapp).

Una semana atrás, los choferes amenazaban con una huelga, la cual fue desactivada mediante la postergación del tratamiento y el compromiso de mantener abierto el diálogo, con posibilidad de hacer modificaciones hasta el viernes pasado.Ese tiempo se cumplió, pero no hubo cambios.

El proyecto será tratado hoy y los choferes exigen tres puntos cruciales.

Absorción total del plantel de trabajadores en caso de cambio de operadores

Definir con claridad que el empleador es responsable de las obligaciones laborales

Testar el punto que declara al transporte como servicio público imprescindible, pues, según entienden, esto los inhabilita a realizar huelgas y otras medidas de fuerza.

Puede interesarle:Hizo, izo y otras palabras que demuestran la importancia de la h

Algunos de los ejes del proyecto, según la exposición hecha por la ministra de Obras, Claudia Centurión, durante la presentación en el Palacio de López son:

Romper el monopolio de los proveedores: separar por un lado la provisión de la flota y trabajar con los operadores actuales en dar el servicio de buses.

“Vamos a sacarle esa carga de comprar. El estado va a tener un contrato de provisión de la flota y por otro lado un contrato de operación y mantenimiento”, detalló en su momento la titular del MOPC.

Integración tarifaria: que trasladarse sea más eficiente y más barato.

Tecnología: una de las bases, precisó, es la incorporación de centros de monitoreo, a fin de tener información en tiempo real.

“Que cada uno dentro de su celular pueda saber en cuánto tiempo llega su bus y poder viajar más cómodos y seguros”, afirmó.

Incentivos al sector femenino: que más mujeres se sumen a operar los buses y entregar el servicio a la ciudadanía.

En cuanto a los pilares, citó:

La gobernanza: un estado que ponga las reglas claras e introduzca una nueva forma de gestionar el servicio.

Nuevos buses: unidades eficientes, amigables con el medio ambiente. Buses tanto eléctricos como con nuevas tecnologías, con menores emisiones.

Uno de los reclamos de los choferes del transporte que anuncian una huelga para el miércoles y el jueves, es la suspensión del tratamiento de este proyecto.

Lea también:¿Qué hora es o qué horas son?: la puntillosa respuesta de la RAE

Con cambios en su web, IPS promete más rapidez para tramitar reposos externos

Foto 1 de 1

El IPS implementó cambios.FOTO: ARCHIVO

A partir de ahora, la gestión de reposos externos por la plataforma del IPS será mucho más rápida, según anunciaron las autoridades. Los cambios implementados y las diferencias del antes y el después, en esta publicación.

  • 9 de septiembre de 2025 06:20

Una lluvia de reclamos generaba la gestión de reposos externos, debido al tiempo que debía esperar el asegurado para completar el trámite.

Entre las falencias, las autoridades reconocen que: el asegurado debía esperar a que un operador transcribiera la información al sistema de gestión (BCP) para poder visualizarla, lo que ocasionaba incertidumbre a todas las partes, y, en casos de rechazo, las notificaciones llegaban únicamente por correo electrónico, dificultando que el usuario accediera a los motivos de la decisión.

Puede interesarle:El proyecto de Uruguay que, de rebote, beneficiará al Paraguay

EL NUEVO PROCESO

Visualización inmediata: al cargar el reposo en la plataforma, este migra automáticamente al sistema de gestión y se puede ver en tiempo real.

Transparencia en rechazos: el asegurado podrá verificar directamente en el sistema los motivos de un rechazo y presentar los documentos faltantes.

Verificación patronal: los empleadores podrán confirmar el registro de manera rápida y sencilla.

¿QUÉ HACER CUANDO APARECE “SIN DATOS”?

Si bien el registro se ve en tiempo real, aun así, el reposo para por un control de datos como: días otorgados, concepto, etc. Por eso, inicialmente algunos campos pueden aparecer como “sin datos”, sin embargo, una vez culminada la verificación, todos los blancos se llenarán.

Intervenciones de seis municipios se definen hoy en Diputados

Foto 1 de 1

Los pedidos serán tratados en la fecha.

En la sesión ordinaria de hoy, la Cámara Baja tratará seis pedidos de intervenciones de municipios colorados, liberales y de la Alianza.

  • 9 de septiembre de 2025 05:50

Yby Yaú, Lima, Emboscada, Ybyrarobaná, Ñemby y Tomás Romero Pereira son los municipios que figuran en la lista de pedidos de intervención que se estudiarán este martes en la Cámara de Diputados.

En Yby Yaú (Concepción), el intendente Vidal Arguello (Alianza) fue denunciado penalmente por los concejales por falta de transparencia y facturas clonadas. El pedido hecho a la Cámara data de finales de agosto.

En Lima (San Pedro), el intendente Juan Manuel Ávalos (Lima), está sindicado como responsable de un daño patrimonial de G. 514 millones.

Emboscada (Cordillera): a Silvio Andrés Peña (PLRA) lo responsabilizan de obras fantasmas, nepotismo y licitaciones direccionadas a favor de sus parientes.

Puede interesarle: El proyecto de Uruguay que, de rebote, beneficiará al Paraguay

Ybyrarobaná (Canindeyú): a César Machuca (ANR) lo denuncian por mal desempeño de sus funciones y otros delitos.

Ñemby: a Tomás Olmedo (ANR) lo investigan por un perjuicio patrimonial de G. 700 millones y transferencias irregulares a comisiones vecinales por G. 4.000 millones. El pedido de intervención data de octubre del año pasado.

Tomás Romero Pereira: Hernán Ysidro Rivas (ANR), denunciado por un desvío de G. 2.000 millones.

Puede interesarle: El proyecto de Uruguay que, de rebote, beneficiará al Paraguay

Martes fresco a cálido para ver a la Albirroja por Gen

Foto 1 de 1

Martes fresco a cálido para ver a la Albirroja por Gen

Una jornada agradable está pronosticada para hoy, día en que la Albirroja enfrenta a Perú en Lima. La noche será fresca y sin lluvias para disfrutar el partido por Gen, el canal del Mundial.

  • 9 de septiembre de 2025 05:13

Hoy, el cielo estará nublado a parcialmente nublado, con vientos del sur, luego variables. La temperatura llegará a 24ºC.

El miércoles continuará el ambiente fresco a cálido, con cielo escasamente cubierto y vientos del sector noreste. Las temperaturas irán de 13ºC a 30ºC.

Lea también: El proyecto de Uruguay que, de rebote, beneficiará al Paraguay

El jueves se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables, luego del sur y precipitaciones dispersas. La mínima será de 17°C y la máxima de 25°C.

Para el viernes se pronostica cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur y lluvias dispersas en las primeras horas. La mínima será de 14ºC y la máxima de 26ºC.

Es noticia: Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas

Hoy Hoy