Ganar y avanzar, empatar y esperar, perder y rezar: Venezuela se juega este martes (desde las 20:30 de Paraguay) ante Colombia el boleto al repechaje del Mundial de 2026, que alargará sus aspiraciones de llegar por primera vez en su historia a la máxima cita del fútbol.
En su camino está Bolivia, a tan solo un punto de la séptima posición que ocupa hoy la Vinotinto de Salomón Rondón.
La Verde enfrenta a Brasil con su jugador más eficiente: los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.
Ambos equipos vienen de perder por el mismo marcador de 3-0. Venezuela en la despedida de Leo Messi de las canchas de su país y Bolivia frente a una Colombia en Barranquilla que selló su regreso al Mundial tras ausentarse de Catar 2022.
La derrota ante la Albiceleste anuló el sueño de la clasificación directa y el único camino ahora es la repesca, que se disputa en marzo de 2026 como un torneo entre seis selecciones de todos los continentes que lucharán por las dos últimas plazas del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
«Para nosotros es como si fuera una final de un Mundial», dijo el seleccionador Fernando ‘Bocha’ Batista en la rueda de prensa previa al partido. «No hay más motivación que jugar un partido que te da la posibilidad de llegar al repechaje».
Venezuela es el único país de la Conmebol que nunca disputó un Mundial de fútbol y para el de Norteamérica hay esperanza gracias a que la FIFA amplió el torneo a 48 selecciones y la región pasó de 4,5 cupos a 6,5 entre diez países.
Las últimas dos eliminatorias fueron desastrosas para Venezuela, que terminó en el último lugar. El fantasma de la Cenicienta de Sudamérica volvía al acecho.
– Planteamiento ofensivo –
Batista planteó una alineación conservadora, defensiva, ante Argentina, con el objetivo de sacar el empate. Capituló después del primer gol con la salida de Rondón, goleador histórico de la Vinotinto, en un claro gesto de conservarlo para el crucial partido ante Colombia.
Era un partido difícil, pero Venezuela jugó mal sin efectuar un solo remate al arco, perdida, desaparecida del campo.
Y esa irregularidad ha acompañado a la Vinotinto durante esta eliminatoria: desperdició partidos claves que hubieran asegurado a esta altura el boleto a la repesca.
El martes, Batista debe salir ofensivo, a buscar el partido, a ganar. Jugar en relación al resultado de El Alto puede resultar catastrófico.
No adelantó la alineación, pero Telasco Segovia y José ‘El Brujo’ Martínez deberán volver al once titular. El primero, volante del Inter Miami, se perdió el juego ante Argentina por suspensión, lo mismo que el centrocampista del Corinthians, que además viene de una fractura en la mano.
Un triunfo garantiza el pase, un empate o derrota también, siempre que La Verde no gane -si iguala queda fuera por diferencia de goles-.
Es la última pieza que queda en el rompecabezas de la larga eliminatoria sudamericana, que se inició en setiembre de 2023 y constó de 18 fechas.
La Vinotinto se mantiene invicta en el estadio Monumental de Maturín, la calurosa ciudad petrolera del oriente venezolano adonde llegará una Colombia clasificada.
– «Regular el exitismo» –
La selección liderada por el veterano capitán James Rodríguez llamó a «regular el exitismo» y ser prudentes ante este clásico de alta intensidad, sin quitarle méritos a Venezuela. Con el cupo mundialista ya asegurado, el seleccionador Néstor Lorenzo pidió a sus jugadores mantener la cabeza fría y «pensar en la pelota».
«El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado, es un equipo muy competitivo y siempre nos ha costado», adelantó el argentino Lorenzo en una rueda de prensa este lunes.
La última vez que Venezuela derrotó a Colombia en casa fue hace 12 años con gol de Salomón Rondón.
Todas las boletas están vendidas para el duelo, mientras la hinchada vinotinto se aferra a su «mano tengo fe».
Posibles alineaciones:
Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro – Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.
Colombia: Camilo Vargas – Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias – James Rodríguez – Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Boleto en mano y la nostalgia a flor de piel. Ecuador y Argentina se enfrentarán este martes (desde las 20:00 de Paraguay) por la última fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial 2026 en un partido en el que faltará la magia de Lionel Messi.
La Albiceleste, campeona del mundo, no es la única que empieza a despedirse de su máxima estrella, quien no viajará al puerto de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, según anunció el entrenador Lionel Scaloni.
El fin de semana el máximo goleador de la Tricolor, Enner Valencia, anunció que el martes será su último partido de eliminatorias.
«Va a ser algo emotivo», expresó ‘Superman’ Valencia, que en noviembre cumplirá 35 años y dijo que por primera estará acompañado de toda su familia en un partido de premundial.
El partido se disputará en el estadio Banco Pichincha.
Valencia es la carta de gol de Ecuador, cuyo talón de Aquiles es precisamente la ofensiva.
Con pocas opciones para reemplazar al goleador, la Tricolor empató sin goles los últimos cuatro partidos. Pese a ello, está dentro del Mundial con 26 puntos (cuarta en la tabla) y aún aspira a terminar segunda.
La inalcanzable Argentina va primera con 38 puntos.
– Ecuador, un rival «ofensivo» –
El martes Scaloni aprovechará un duelo sin presiones para evaluar a las nuevas promesas albicelestes de cara al Mundial, aunque no subestima la altura de su rival.
«Ecuador (…) para mí es de las mejores selecciones, repito, del mundo, no solo de Sudamérica», dijo el lunes en Buenos Aires el seleccionador argentino. «Será un partido complicado», reconoció Scaloni, porque el cuadro tricolor «intenta ser muy ofensivo y lo ha conseguido».
Por su lado, el DT de Ecuador, el argentino Sebastián Beccacece, reconoció que enfrentará a «un equipo que tiene muchas variantes en ataque» y que «es tan impredecible» por la versatilidad de sus jugadores.
La Albiceleste juega «de una manera muy atractiva, muy sofisticada, muy genuina», admitió Beccacece.
A la ausencia de Messi, quien fue liberado para recuperarse físicamente y estar con su familia, se suma la de Cristian Romero, suspendido.
El estratega de Ecuador tendrá a su plantilla completa para enfrentar a Argentina. El volante Moisés Caicedo, del Chelsea, que se perdió por lesión el partido en Asunción, está recuperado.
Otro jugador que regresa es Alan Franco, quien cumplió su sanción ante los guaraníes.
En medio de críticas por el cuarto empate consecutivo, Beccacece defendió el domingo el proceso que ha hecho con la Tricolor desde que reemplazó al español Félix Sánchez.
«Seguramente hay cosas que mejorar. Una de ellas es la que siempre vengo diciendo, podemos mejorar el juego en ataque porque hemos hecho un solo gol afuera, contra Colombia. En casa sí hemos hecho más goles», sostuvo el entrenador.
– «Difícil de vencer» –
Ecuador también se alista para la despedida de Valencia, que ha marcado 46 goles con la selección y este martes jugará su partido número 100 con la camiseta tricolor.
¿Llegará al Mundial? Valencia dijo que la decisión será «partido a partido» y confió que el martes «sea una una linda despedida y que sea con una victoria».
«Hay que trabajar para conseguir victorias, marcar goles, que por ahí se nos está haciendo un poco esquivo, pero para eso estamos trabajando», declaró a la prensa el goleador.
Hernán Galíndez, el arquero de origen argentino nacionalizado ecuatoriano, fue optimista en su balance sobre el desempeño tricolor en la clasificatoria.
«Debutaron un montón de chicos, se le está dando un estilo de juego a esta selección (…) Sin duda habrá cosas que mejorar todavía de cara a lo que será el Mundial», afirmó.
Galíndez aseguró que hoy Ecuador es «una selección muy difícil de vencer».
Posibles alineaciones:
Ecuador: Hernán Galíndez – Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán – Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite, Darwin Guagua – Kendry Páez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.
Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Julio Soler – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Thiago Almada – Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Si bien no arrancó como titular en la era Gustavo Alfaro, Antonio Sanabria hoy por hoy es el “9” indiscutible de Paraguay, que no ha encontrado un jugador con características similares.
El “Tony” se ganó a fuerza de goles y actuaciones memorables la titularidad en la selección paraguaya y desde que asumió Alfaro, revolucionó la ofensiva del equipo, siendo que antes ni siquiera era titular.
Sanabria le ofrece a la Albirroja una calidad única, por técnica, jerarquía y mucho oficio. Tiene la intuición de un goleador letal y no rehuye al juego físico, a pesar de ser un delantero exageradamente fino y talentoso.
A todo esto, hay que decir que el hombre nacido en la masía del Barcelona, tiene gran lectura de juego y mostró que tiene muchísimo compromiso defensivo para realizar tareas tácticas de presiones direccionadas y saturar líneas de pase.
Hasta aquí, ningún delantero ha convencido del todo por “culpa” suya entre comillas, ya que entre todos los probados, no hubo uno que le ofrezca a Paraguay el repertorio completo del hoy delantero del Cremonese de Italia.
Alfaro ya usó a Isidro Pitta, pero no tiene la calidad y el don goleador del “Tony”, también Álex Arce y Gabriel Ávalos, quienes combinan técnica y juego aéreo, pero tampoco son completos como Sanabria. En algún momento estuvieron también Adam Bareiro, Alfio Oviedo, pero sin llenar mínimamente los casilleros del “9” albirrojo.
Ahora se acopló Ronaldo Martínez, quien le da a Paraguay mucha presión, exagerada voluntad, pero tampoco se aproxima hacia las cualidades del “Tony”.
A todo esto y para redondear, Sanabria participó en 5 goles de la Albirroja, siendo el ofensivo paraguayo más determinante en las Eliminatorias.