La Cámara de Diputados estudia hoy una propuesta legislativa contra el «uso indiscriminado» del corticoides, al cual, le reconocen sus bondades, pero advierten sobre los riesgos de los excesos. El punto principal es exigir la prescripción médica para la compra de este producto.
9 de septiembre de 2025 08:41
En el punto 8 de la sesión rdinaria de la fecha figura el proyecto de ley de la correcta utilización de medicamentos corticoides.
Carlos María López, uno de los autores de la propuesta, señala que, si bien el corticoides ha demostrado beneficios para la salud en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas, entre otras patologías, su utilización indebida o descontrolada puede generar efectos adversos graves como:
Supresión del sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones, osteoporosis (pérdida de densidad ósea),alteraciones metabólicas, con aumento de peso, hipertensión, y diabetes. Problemas hormonales, especialmente si se suspenden de forma abrupta, efectos psicológicos, como ansiedad, insomnio o depresión.
Aunque no comparte ninguna estadística oficial, el diputado asegura que debido a su fácil acceso sin supervisión médica ni control adecuado, el uso del corticoides ha aumentado significativamente. Por ello, el proyecto establece la prescripción exclusiva bajo receta médica que indique claramente al paciente qué medicamento y cómo debe administrarse, garantizando así que solo sean utilizados en los casos requeridos y en dosis correctas.
La nueva normativa establece también sanciones para el incumplimiento de las obligaciones legales para las farmacias y establecimientos públicos de expendio de fármacos por la entrega о provisión de los medicamentos corticoides sin receta médica-
El río Paraguay desciende entre 3 a 7 cm por día en casi todos los puertos del país
El río Paraguay está registrando de nuevo un descenso sostenido en los principales puertos del país. En Asunción, en un solo día, bajó 3 centímetros, mientras que en Humaitá, el lunes pasado amaneció con 7 cm menos.
9 de septiembre de 2025 09:49
Pese a las constantes precipitaciones, el nivel del río Paraguay está descendiendo, según se observa en el registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Hasta el lunes 8 de septiembre, el hidrómetro en el puerto de Asunción amaneció con 1.52 m, con 3 centímetros menos que el nivel del día anterior.
De la misma manera, en Villeta, el puerto marcó 1.85 m. En esa zona el nivel descendió 5 centímetros en un solo día.
El puerto de Humaitá marcó el descenso más grande, 7 centímetros en un día. En ese punto, el hidrómetro indica que el nivel del río está en 2.85 m.
El río Paraguay atravesó una bajante histórica en el 2024, y puso en jaque el agua potable, el comercio y la economía, sin embargo, tuvo un repunte y superó sus nivele normales en mayo de este año.
Continúa rescate del cuerpo del camionero atrapado en el río
La Armada Paraguaya, junto a buzos locales, prosigue con las labores de rescate en Concepción, tras el accidente en el que un tractocamión cayó desde 50 metros con 33 toneladas de soja.
9 de septiembre de 2025 09:34
El prefecto de la Armada Paraguaya en la zona norte, capitán Emilio Zayas, informó en entrevista con la radio 650 AM que los trabajos de rescate continúan en el río Paraguay, donde permanece atrapado el cuerpo del camionero Rubén Cubilla, de 38 años, tras el accidente ocurrido en la madrugada del domingo en el puente Nanawa de Concepción.
“El tractocamión venía del lado del Chaco hacia Concepción y cae a un precipicio, de una altura máxima de 40 a 50 metros, chocando contra el agua. El vehículo quedó a 12 metros de profundidad con la carga de 33 toneladas de soja”, explicó Zayas.
El jefe militar admitió que se trata de un hecho inusual por la magnitud y la complejidad. “En mis 42 años no escuché un caso similar. No se ve todos los días algo así, como para decir que tenemos equipos de agua para meter una amoladora o una prensa hidráulica”, dijo.
Actualmente, el camión con matrícula DBA 293 permanece en el fondo del río con el cuerpo del conductor en la cabina, atrapado entre los restos metálicos.
¿Te pueden echar por llegar alcoholizado al trabajo?
El experto en empleos, Enrique López Arce, advirtió que el Código Laboral permite el despido con justa causa a quienes se presenten a trabajar bajo efectos del alcohol.
9 de septiembre de 2025 09:02
Tras los festejos por la clasificación de la Albirroja, el especialista en empleos, Enrique López Arce, instó a los trabajadores a no excederse con el consumo de alcohol y recordó que presentarse en estado de embriaguez al trabajo es motivo de despido justificado según el Artículo 81 de la Ley 213 del Código Laboral.
“Todos estamos felices por la clasificación, pero es muy importante cuidar el empleo y no ir tomado al trabajo”, expresó López Arce en entrevista con Radio 650 AM.
El experto señaló que existen casos en los que los empleados fueron retenidos en la entrada por presentarse alcoholizados. En esas situaciones, explicó que la jurisprudencia indica que no necesariamente pierden el empleo, pero sí pueden recibir sanciones, como amonestaciones o el descuento del día no trabajado.
No obstante, aclaró que cuando se cumplen los requisitos de la ley, un acta con dos testigos y la firma del trabajador sin coacción, la empresa puede desvincular al funcionario aunque haya consumido poco alcohol.
“Hay que cuidar el trabajo, está duro el tema. Siempre es difícil conseguir empleo y no da gusto que se pierda por situaciones como estas”, remarcó López Arce.