LA AGENDA DEL MARTES
EEUU
-El Departamento de Trabajo publicará el informe JOLTS de vacantes laborales de agosto.
-El Conference Board dará a conocer el índice de confianza del consumidor de septiembre.
-Se publica el dato del mercado de vivienda de julio.
-Los funcionarios de la Reserva Federal Philip Jefferson, Susan Collins, Austan Goolsbee y Lorie Logan hablan en diversos eventos.
-Nike reporta resultados del primer trimestre.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicará la tasa de desempleo de agosto.
CHILE
-El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer la tasa de desempleo de agosto.
-El INE publicará además la producción de cobre y la producción manufacturera de agosto.
CHINA FÁBRICAS- La actividad manufacturera de China se contrajo por sexto mes consecutivo en septiembre, mostró una encuesta oficial, lo que sugiere que los productores están a la espera de nuevas ayudas públicas que impulsen la demanda interna, así como de claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos. El índice oficial de gestores de compras (PMI) subió a un máximo de seis meses de 49,8 en septiembre, frente al 49,4 de agosto. Se mantuvo por debajo del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción, pero superó la previsión mediana de 49,6 en una encuesta de Reuters.
ALEMANIA EMPLEO- El número de desempleados aumentó más de lo previsto en septiembre, mostraron las cifras de la oficina de empleo, mientras el mercado laboral tiene dificultades para recuperarse en una economía continuamente débil. En términos desestacionalizados, la cifra de desempleados aumentó en 14.000 personas, a 2,98 millones, superando el incremento de 8000 previsto por los analistas encuestados por Reuters.
BCE DE GUINDOS- El nivel actual de las tasas interés en la zona euro es «adecuado» y cualquier decisión futura en materia de política monetaria se tomará reunión por reunión y teniendo en cuenta las incertidumbres geopolíticas mundiales, dijo el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.
El BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios a principios de mes, como se esperaba, y conservó una visión optimista sobre el crecimiento y la inflación, lo que redujo las expectativas de nuevos recortes de los costos de endeudamiento. EEUU INDIA- La ofensiva de Donald Trump contra los visados H-1B acelerará el traslado de trabajos esenciales de las empresas estadounidenses a India, lo que impulsará el crecimiento de los centros de capacidad global (CCG) que gestionan operaciones que van desde las finanzas hasta la investigación y el desarrollo, afirman economistas y expertos del sector. La quinta economía mundial alberga 1700 CCG, más de la mitad del total mundial, y ha superado sus orígenes de apoyo tecnológico para convertirse en un centro de innovación de alto valor en áreas que van desde el diseño de salpicaderos para coches de lujo hasta el descubrimiento de fármacos. BEI DEFENSA- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha reducido a seis meses el plazo de toma de decisiones para proyectos de seguridad y defensa y espera que el porcentaje del gasto total en este sector alcance o supere el objetivo del 3,5% en 2025, antes de seguir creciendo, según dijo su presidenta a Reuters. La Unión Europea ha estado tratando de movilizar hasta 800.000 millones de euros (US$938.000 millones) en gastos de defensa en toda la región para 2029, bajo la presión de Estados Unidos para que financie más su propia seguridad frente a las amenazas de Rusia. BANCOS ESPAÑA- El banco español BBVA ha anunciado que sus accionistas y los de Sabadell que acudan a su OPA hostil recibirán un dividendo a cuenta récord con cargo a los resultados de 2025. Los inversores recibirán un dividendo bruto a cuenta de 0,32 euros (US$0,38) por acción en efectivo el 7 de noviembre, un 10,3% más que en 2024, en lo que supone el dividendo a cuenta más alto de la historia del banco, dijo BBVA. LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES EEUU PRESUPUESTO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus oponentes demócratas parecieron avanzar poco en una reunión en la Casa Blanca destinada a evitar una paralización parcial del Gobierno, la que podría interrumpir muchos servicios incluso el miércoles. Ambas partes salieron de la reunión diciendo que el otro tendría la culpa si el Congreso no logra extender la financiación del Gobierno más allá de la fecha límite de la medianoche del martes. «Creo que nos dirigimos a un cierre», dijo el vicepresidente JD Vance. EEUU ARANCELES- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que iba a imponer aranceles del 10% a la madera importada y del 25% a los armarios de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados, continuando su asalto arancelario a los socios comerciales globales.
La medida es la primera en tres sectores que Trump dijo la semana pasada que recibirían nuevos aranceles elevados a partir del 1 de octubre, incluidas las importaciones de productos farmacéuticos patentados y de camiones pesados. La proclamación fija el inicio de los aranceles a la madera y los muebles dos semanas después, a las 12:01 AM hora local (0401 GMT) del 14 de octubre.
CHILE CODELCO- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo que colocó bonos senior no garantizados por US$1400 millones en dos tramos al 2035 y 2055. Más temprano, IFR -un servicio financiero de LSEG-, dijo que el tramo de US$700 millones en una reapertura de deuda a 10 años con un retorno de 125 puntos básicos sobre la deuda comparable del Tesoro de Estados Unidos, equivalente a 5,393%.
EEUU VIVIENDA- Las ventas de viviendas usadas en Estados Unidos aumentaron sólidamente en agosto gracias a la baja de las tasas hipotecarias, pero el debilitamiento del mercado laboral podría frenar las ganancias. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo el lunes que las ventas pendientes de viviendas, basadas en contratos firmados, repuntaron un 4% el mes pasado. Economistas encuestados por Reuters habían previsto que los contratos, que se convierten en ventas al cabo de uno o dos meses, subieran un 0,2%.
WALL STREET- Los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron con leves alzas, ya que los inversores adquirieron acciones tecnológicas e ignoraron la incertidumbre de un posible cierre del Gobierno estadounidense y declaraciones de línea dura de un funcionario de la Reserva Federal. El sector tecnológico fue el mayor impulso para el índice de referencia S&P, ya que los inversores apostaron por el crecimiento de la inteligencia artificial y las expectativas de que la Fed seguirá recortando las tasas de interés mientras lidia con la persistente preocupación por la inflación y la incertidumbre del mercado laboral. MÉXICO ARANCELES- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que espera que Estados Unidos tenga «consideración» con su país en el caso de los nuevos aranceles que el presidente Donald Trump anunció la semana pasada a la importación de vehículos pesados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves nuevas barreras arancelarias a las importaciones, que incluyen cargas del 25% a los vehículos pesados, además de otras del 100% a los medicamentos de marca, las cuales entrarán en vigor esta semana. GAZA NEGOCIACIÓN- El presidente Donald Trump dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había aceptado respaldar una propuesta de paz en Gaza patrocinada por Estados Unidos y destinada a poner fin a una guerra de casi dos años en el enclave palestino, que incluye un alto el fuego y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás.
En una rueda de prensa conjunta con Netanyahu, Trump dijo que estaban «más que muy cerca» de sellar un esquivo acuerdo de paz y que esperaba que los militantes de Hamás también lo aceptaran. (Reuters JLL JL APF)