Los movimientos recientes en el escenario político y económico nacional también se sienten en el frente financiero. En un contexto de inflación a la baja y de competencia creciente entre bancos por captar depósitos, los plazos fijos se consolidan como una de las principales alternativas para quienes buscan preservar el valor de sus pesos.
El G6 se transformó en G7: la agenda para impulsar inversión, empleo y desarrollo
Desde marzo de 2024, las entidades financieras ya no están obligadas a pagar una tasa mínima por estas colocaciones, lo que abrió un margen de discrecionalidad que generó una «carrera» por ofrecer mejores rendimientos. Según el comparador oficial del Banco Central, entre las entidades con mayor volumen de depósitos en el país, el Banco de la Provincia de Córdoba se destaca con una de las tasas más altas del sistema: 57% nominal anual (TNA).
En el podio de las mejores tasas aparecen el Banco CMF, con 58% de TNA; el Banco de la Provincia de Córdoba y el Banco VOII, ambos con 57%; y el Banco Meridian, con 56,75%. Al llevar estos porcentajes a una inversión concreta de 12.5 millones de pesos a 30 días, estos son los valores que arroja cada entidad del podio.
Provincias Unidas lanzó su comando de campaña en Punilla con más de 400 dirigentes
- – Banco Provincia de Córdoba (57%): $13.085.613. Interés $585.613.
– Banco CMF (58%): $13.095.888. Interés $595.888.
– Banco VOII (57%): $13.085.613. Interés $585.613.
– Banco Meridian (56,75%): $13.083.100. Interés $583.100.
En promedio, las 25 entidades relevadas por el BCRA ofrecen una tasa efectiva mensual del 3,95%, rendimiento que se ubica por encima del 2,2% de inflación registrada en agosto de 2025. La cifra refuerza el atractivo de la colocación a plazo fijo en el corto plazo, siempre bajo la condición de reinvertir cada mes el capital junto a los intereses generados.