15.4 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Vilches: rechazo a Milei y límites al peronismo en Córdoba

Más Noticias

La concejala y candidata del FIT-U Laura Vilches sostuvo que el resultado en Buenos Aires expresa un rechazo al ajuste y que, en Córdoba, la izquierda apuesta a capitalizar ese clima con una alternativa propia frente al oficialismo provincial y La Libertad Avanza. La concejala del PTS–FIT-U subrayó, en entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), que “no hay cheque en blanco” para el peronismo, cuestionó la Ley Bases y pidió fortalecer a la izquierda de cara a octubre.

¿Qué lectura hace de lo que pasó en Buenos Aires y cómo puede impactar en el resto del país?
— La elección bonaerense expresa un rechazo al ajuste del gobierno de Milei: el encarecimiento del costo de vida, la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro de las condiciones de la mayoría, jubilados movilizados, conflictos fabriles, despidos. Ese rechazo se canalizó por la herramienta que el electorado tuvo a mano, que en ese distrito fue el peronismo. Al mismo tiempo, nuestra fuerza creció e hizo una buena elección, consolidando a la izquierda como representación de quienes enfrentamos de manera consecuente el ajuste. Esto no es un cheque en blanco para el peronismo: lo vimos, por ejemplo, en el conflicto docente bonaerense; hay un sector que rechaza a Milei, pero no avala cualquier política del gobierno de Kicillof.

Alternativa de izquierda en Córdoba

¿Cómo ve el escenario en Córdoba? ¿Se polariza o hay espacio para otra alternativa?
— Puede darse cierta polarización entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza. Habrá que ver qué sucede sin la intervención directa de Milei en Córdoba, porque en otras provincias tuvo una presencia muy fuerte. La izquierda está peleando por fortalecer una alternativa propia, mostrando que hay otro camino frente a las dos variantes que administran el ajuste.

En ese tablero, ¿qué rol imagina para Natalia de la Sota?
— Puede contener voto peronista desencantado y de sectores kirchneristas en Córdoba. La presentan como una figura “moderada”, pero reivindica el legado de De la Sota, que incluyó políticas que cuestionamos: desde el gatillo fácil hasta la precarización juvenil con los PPP. No creo que le quite votos a la izquierda: el voto de la izquierda es más consciente y consecuente.

Ustedes insisten en que otras fuerzas “le dieron gobernabilidad” a Milei. ¿A qué se refieren?
— Mientras nosotros enfrentamos el plan de Milei, el resto votó la Ley Bases y acompañó medidas claves; en los momentos decisivos le dieron las leyes. Hoy muchos intentan despegarse, pero en el Congreso le garantizaron gobernabilidad. Por eso insistimos en fortalecer a la izquierda en octubre.

Elecciones 2025: uno a uno, las listas y los candidatos confirmados en Córdoba para diputados en octubre

¿Cómo se están presentando en Córdoba?
Liliana Olivero encabeza la boleta. Yo integro la lista y apostamos a visibilizar a la juventud precarizada: Josué Plevich, trabajador de apps y estudiante de artes, está entre los primeros lugares y conectó muy bien con el estudiantado. La campaña es a pulmón, con militancia y presencia en los conflictos.

¿Qué prioridades llevarían al Congreso si obtienen representación?
— Una agenda para frenar el ajuste y recomponer salarios y jubilaciones con cláusula gatillo por inflación; prohibición de despidos y reparto de horas sin rebaja salarial; defensa del derecho a la protesta frente a protocolos represivos; presupuesto para educación y salud e impuestos progresivos a las grandes fortunas y a los sectores que se beneficiaron con la devaluación y la inflación.

Si obtienen una banca, ¿cómo sería el esquema de representación?
— En caso de que ingrese una banca, funcionamos con rotación: entraría en la rotación junto con Liliana y referentes de las organizaciones que integramos el frente. Es una herramienta para que la banca no se profesionalice y exprese a trabajadores, mujeres y juventud.

Salida de fondo

Habló de juventud y precarización. ¿Qué proponen puntualmente?
— Terminar con la uberización sin derechos, registración laboral con plenos beneficios, aportes a la seguridad social a cargo de las plataformas y control por parte de comisiones de trabajadores. Para quienes estudian y trabajan, becas y boleto gratuito real. Y presupuesto educativo que alcance: no puede ser que las escuelas y universidades estén desfinanciadas mientras se pagan intereses de deuda.

Usted plantea una “salida de fondo”. ¿Cuál sería?
— Necesitamos una herramienta política propia de la clase trabajadora, con la izquierda, el sindicalismo combativo, centros de estudiantes y todas las organizaciones que están al frente de las luchas. Y discutir en serio una ruptura con el FMI: mientras el país esté atado a una deuda fraudulenta, los recursos van a ir a pagarla en lugar de mejorar las condiciones de vida. Hay que desconocer lo ilegítimo, investigar y volcar el presupuesto a salarios, empleo, educación y salud.

¿Qué le dice al electorado que rechaza a Milei, pero no se identifica con el peronismo?
— Que no hay que resignarse a elegir entre ajuste A o ajuste B. La izquierda estuvo y está en cada lucha, en cada conflicto laboral, en la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades, en la educación. Hay alternativa si nos organizamos y fortalecemos una representación política que no le debe nada a los poderosos.

¿Qué esperan de acá a octubre?
— Vamos a multiplicar recorridas, asambleas, plenarios y difusión de nuestras propuestas. Sabemos que hay mucha gente harta y cansada, pero también con ganas de pelearla. Ahí va a estar la izquierda: consecuente, sin privilegios y del lado de quienes viven de su trabajo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img