Las compañías que operan en Argentina estiman aplicar aumentos salariales promedio de 29,5% para el personal fuera de convenio durante 2025, de acuerdo con los resultados del último relevamiento de PwC Argentina, que incluyó la participación de 163 empresas en septiembre. Esta proyección representa una desaceleración respecto a la estimación de 40,15% registrada a principios de año.
La reducción en los incrementos salariales está alineada con la disminución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró agosto en 19,5%. El informe revela que el 62% de las empresas actualiza sueldos de manera trimestral o cuatrimestral, mientras que el 68% prevé nuevos aumentos entre septiembre y octubre, y el 32% restante entre noviembre, diciembre y principios de 2026.
En cuanto a esquemas de trabajo, el 69% de las organizaciones mantiene un modelo híbrido, el 24% opta por la presencialidad total y solo el 7% implementa la modalidad remota. Damián Vázquez, socio de PwC Argentina a cargo de la práctica de Managing Consulting, afirmó: “Los datos confirman que las empresas siguen ajustando sus esquemas de compensación, adaptándose a un escenario de inflación más moderada, pero aún incierto”.
El relevamiento también indica que cerca del 60% de las empresas consultadas tiene dudas sobre la liquidación del impuesto a las ganancias sobre salarios, junto a dificultades en la gestión de cargas sociales, indemnizaciones y convenios colectivos. Según Silvana Chehda, Senior Manager de Legal Services de PwC Argentina, “la capacidad de adaptación en cuanto a la frecuencia y modalidad de los aumentos es fundamental para la sostenibilidad financiera de las organizaciones”.
Entre las principales preocupaciones empresariales se destacan el aumento de costos laborales, la escasez de personal capacitado, la litigiosidad, los conflictos sindicales y la seguridad jurídica. Vázquez concluyó: “Las organizaciones que logren integrar flexibilidad con control serán las que marquen la diferencia en términos de sostenibilidad y competitividad”.