El Servicio de Ginecología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), destaca que se encuentra con la lista de espera en cero, luego de la implementación del sistema de adelanto de citas programadas.
9 de septiembre de 2025 18:06
“Estamos en lista de espera cero porque se logró cumplir con las pacientes que en su momento no pudieron acudir por algún motivo a una consulta”, destacó el Dr. Roger Gómez, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Central del IPS.
La implementación del adelanto de las citas programadas consiste en una serie de estrategias que permiten agilizar el acceso a las especialidades con mayor demanda y principalmente disminuir los tiempos de espera a beneficio de los pacientes.
En ese sentido, se logró atender en 2 consultorios adicionales en forma simultánea a un total de 160 pacientes en la especialidad de Ginecología en el Hospital Central. Estas consultas programadas se realizaron en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA.
Cabe señalar que, esta semana prosigue el cronograma de atenciones semanales con la especialidad de Cardiología del 08 al 13 de septiembre, continúa con la especialidad de Neurología del 15 al 20 de septiembre y finaliza el mes con la especialidad de Endocrinología del 22 al 26 de septiembre.
El agendamiento está a cargo del área de Call Center del Instituto de Previsión Social.
Peña aprovecha visita a Paraná para invitar a invertir en Paraguay
El presidente Santiago Peña realizó una visita al Estado de Paraná, en Brasil, ocasión que aprovechó para instar a los empresarios locales a realizar inversiones en territorio paraguayo.
9 de septiembre de 2025 19:57
El presidente de la República este martes realizó una visita oficial a la ciudad brasileña de Curitiba, ocasión en que fue recibido por el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Roberto Massa.
Durante el encuentro, desarrollado en el Palacio de Iguaçu, Santiago Peña tuvo la oportunidad de dialogar con empresarios e inversores del sector agroindustrial, a quienes realizó una exposición sobre nuestro país.
Te puede interesar: Dan media sanción al proyecto de Reforma del Transporte
Además de mencionar parte de la historia de Paraguay, el mandatario también habló sobre su proceso de transformación y el desarrollo económico y social que tuvo en las últimas décadas hasta llegar a nuestros días.
La economía sólida, además de los bajos impuestos y las políticas orientadas a la salud, la seguridad y la infraestructura, fueron los principales aspectos resaltados por el jefe de Estado durante su intervención.
Peña enfatizó que el país ofrece ventajas competitivas para los inversionistas brasileños, en particular frente a los desafíos de la globalización, y sostuvo que la mayor fortaleza del país es su gente trabajadora, resiliente y abierta al desarrollo.
Leé también: Taiwán reafirma su rol como socio estratégico en innovación y democracia
Seguidamente, participó de la reunión ordinaria de la Organización de Cooperativas del Paraná (OCEPAR), donde compartió las grandes oportunidades de negocio que ofrece el país e invitó a los cooperativistas visitar e invertir en Paraguay.
La visita del Peña apunta a seguir afianzando los vínculos que unen a ambas naciones y, además, instar a empresarios extranjeros a aprovechar las múltiples ventajas existentes en nuestro territorio.
Discusión acabó con un hombre apuñalado en Cambyretá
Un hombre perdió la vida luego de ser apuñalado en la ciudad de Cambyretá, Itapúa. El autor decidió entregarse de manera voluntaria a la Policía y confesar su autoría en el crimen.
9 de septiembre de 2025 19:06
En la mañana de este lunes se registró un hecho de homicidio en el barrio Arroyo Porâ de Cambyretá, frente mismo al taller de la Gobernación de Itapúa.
La víctima fatal fue identificada como Luis Alfredo Almada Echeverría, de 29 años, quien falleció a causa de una herida con arma blanca en el muslo derecho.
Te puede interesar: Intento de feminicidio acaba a los tiros en Campo 9: agresor resultó herido
El cuerpo del joven fue hallado tendido en el patio de una vivienda, con un profundo corte en la pierna. Al momento del hallazgo, ya se encontraba sin signos de vida.
Al sitio acudieron agentes de la Comisaría 115ª, junto con bomberos voluntarios, quienes confirmaron el trágico deceso de Almada.
Horas después, se presentó de manera voluntaria en la sede policial el supuesto autor del crimen. Se trata de Arnaldo Raúl Morínigo Cabrera, de 23 años, quien quedó en carácter de detenido.
Leé también: Camión de caudales sufre accidente en Coronel Oviedo: un custodio falleció
Según comentó a la Policía, él y la víctima mantuvieron una acalorada discusión que derivó en una posterior confrontación y ataque con un machetillo.
Tanto el ahora fallecido como el supuesto agresor cuentan con antecedentes penales, principalmente por hechos de hurto, menciona el informe.
Amiloidosis: una enfermedad que exige un abordaje multidisciplinario en la medicina
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo, como el corazón, los nervios periféricos y el sistema digestivo. Esta diversidad de manifestaciones clínicas convierte al diagnóstico y tratamiento en un importante desafío para la medicina actual.
9 de septiembre de 2025 19:03
Debido a su carácter multisistémico, la amiloidosis requiere un abordaje multidisciplinario que involucre a diferentes áreas médicas. Cardiólogos, neurólogos, gastroenterólogos, genetistas y psicólogos clínicos, entre otros, son parte del equipo que acompaña al paciente en su recorrido.
“La amiloidosis no se limita a un solo órgano. Por eso, el trabajo coordinado entre distintas especialidades es esencial para lograr un diagnóstico temprano, un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida para los pacientes”, explicó el neurólogo Víctor Ojeda, del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del IPS y miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.
En esta misma línea, el rol de los especialistas es clave como el médico de atención primaria, quien detecta los síntomas iniciales y que muchas veces son confusos con otras enfermedades. “Identificar a tiempo permite hacer una gran diferencia en la evolución del paciente”, agregó el Dr. Ojeda.
La integración de la genética en el abordaje de esta enfermedad también resulta fundamental. La amiloidosis hereditaria por transtiretina puede transmitirse de generación en generación, por lo que el acompañamiento a familiares y la realización de pruebas genéticas preventivas permiten detectar a tiempo la enfermedad.
Con una mirada integral, la medicina busca no solo tratar la enfermedad con la terapia adecuada para la etapa de la enfermedad, sino también acompañar al paciente en su vida cotidiana, incluyendo el apoyo psicológico, la nutrición adecuada y la rehabilitación funcional.
“El desafío está en que más profesionales de la salud conozcan sobre la amiloidosis, de manera que los pacientes reciban un tratamiento completo y coordinado que abarque todas las dimensiones de la enfermedad”, resaltó el Dr. Ojeda.
A nivel local, el hospital de referencia para el manejo de los casos sospechosos, es el Instituto de Previsión Social (IPS), donde está conformado un área de enfermedades neuromusculares, el único del país, que cuenta con profesionales que conocen de la enfermedad y se encuentran enfocados en el diagnóstico y manejo de enfermedades del sistema nervioso periférico.