Bolivia venció este martes 1-0 a Brasil en El Alto, a 4.150 msnm, en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, y aseguró su pase a la repesca intercontinental rumbo al Mundial de 2026 gracias a la ayuda de Colombia, que goleó 6-3 a Venezuela en Maturín.
La Verde terminó en el séptimo lugar del premundial sudamericano con 20 puntos, y superó a la Vinotinto, que se quedó con 18 unidades.
El gol del histórico triunfo boliviano llegó de penal a los 44 minutos, anotado por el volante ofensivo Miguel Terceros.
Bolivia vuelve a soñar con un Mundial después de su última clasificación para Estados Unidos 1994 y ahora le toca un escollo mayúsculo, que es el repechaje.
La FIFA determinó que la repesca se jugará en marzo de 2026 y contará con seis selecciones, las que pelearán por dos cupos. Habrá representantes de Asia, Africa, Sudamérica, Oceanía y dos de la Concacaf.
– Un penal para la historia –
Bolivia tenía que ganar y esperar que Venezuela perdiera ante Colombia en Maturín. Una victoria o un empate de la Vinotinto sepultaba cualquier sueño mundialista de los bolivianos.
Los partidos en El Alto y en Maturín se jugaron con horario simultáneo.
Ganar o morir. Esa era la premisa. Los locales pisaron el acelerador a fondo para fundir a los pentacampeones del mundo, ahogarlos en la altura y buscar el gol a la brevedad posible. Pero Brasil supo sufrir y resistió.
Los embates locales fueron por el sector izquierdo con Gabriel Villamil y Moisés Paniagua y por el derecho con Robson Matheus y Miguel Terceros.
Brasil mantuvo las líneas ordenadas, sufriendo en algunos tramos de la primera parte del encuentro la presión local.
Los pupilos de Carlo Ancelotti buscaron contragolpes, con un Richarlison voluntarioso, por sin lograr inquietar con seriedad al meta Carlos Lampe.
Entre tanto, la galera local siguió con nerviosismo lo que acontecía en Maturín.
En las postrimerías del primer tiempo, la alegría llegó para los locales. Roberto Fernández fue derribado en el área por Bruno Guimaraes. Tras una consulta con el VAR, el árbitro chileno Cristian Garay sancionó penal.
El ejecutor del tanto a los 44 fue Miguel Terceros, aunque el meta Alisson logró manotear levemente el balón.
Los bolivianos se fueron al descanso con la sonrisa en el rostro, más aún cuando las noticias que llegaban de Venezuela daban cuenta de un empate 2-2. Ese resultado momentáneo los mantenía en carrera.
– La ayuda colombiana –
Para la segunda mitad, Ancelotti ajustó sus líneas con varios cambios. Ello motivó mayor volumen de juego y más ataques contra el pórtico boliviano. Los ingresos de Raphinha y Joao Pedro permitieron un mejor desarrollo de la Seleçao.
Mientras Bolivia jugaba con desorden, aunque con ímpetu, los goles colombianos se escuchaban en las graderías como un bálsamo para las aspiraciones de alcanzar la repesca.
Los hinchas gritaban «¡Bolivia, Bolivia!» para alentar más a sus jugadores.
En la recta final del encuentro, la afición apretó los dientes mientras se conocía que Colombia se alzaba con una goleada 6-3 sobre Venezuela y sepultaba las aspiraciones de la Vinotinto.
Al sonar el pitazo final, los jugadores estallaron en júbilo y se fundieron en abrazos. Desde el banquillo, los suplentes y el técnico Óscar Villegas corrieron al campo para sumarse a la celebración, entre lágrimas y emociones desbordadas.
Alineaciones:
Bolivia: Carlos Lampe – Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández – Miguel Terceros, Robson Matheus, Gabriel Villamil, Ervin Vaca (Héctor Cuéllar, 60) – Enzo Monteiro (Carmelo Algarañaz, 70), Moisés Paniagua. DT: Oscar Villegas.
Brasil: Alisson – Alexsandro Ribeiro, Fabrício Bruno, Caio Henrique, Luiz Henrique (Estevao, 61)- Andrey Santos (Jean Lucas, 73), Bruno Guimaraes, Lucas Paquetá – Vitinho (Marquinhos, 61), Richarlison (Joao Pedro, 61), Samuel Lino (Raphinha, 61). DT: Carlo Ancelotti.
El Alto, Bolivia. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
¡Con broche de Oro! La Selección Paraguaya de Fútbol cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026 con un triunfo histórico en Perú. Un golazo de Matías Galarza permitió a la Albirroja festejar por primera vez en Lima en un clasificatorio.
Ya con la clasificación en el bolsillo, el combinado guaraní se aventuró hacia territorio incaico con la misión de cumplir dos objetivos especiales; ganar por primera vez en Perú por Eliminatorias y conseguir el primer triunfo albirrojo como visitante en la era Gustavo Alfaro.
Paraguay fue de menos a más en el compromiso. Estuvo lejos de jugar su mejor versión y por momentos se le perdió totalmente el balón ante una selección peruana en baja, en recambio y sin mucha chispa. Esa situación fue más por la errática jornada que tuvieron algunos muchachos, especialmente Diego Gómez, que no se sintió cómodo como doble contención en todo el último combo.
ORLANDO GILL Y UN ESTRENO APROBADO. El golero de San Lorenzo de Almagro tuvo su primera vez en la Selección Nacional y no desentonó. De hecho que aportó algunas tapadas claves para dejar su portería en cero y ser importante en la victoria final del combinado guaraní.
El portero de 25 años se lució a partir de un disparo de Renato Tapia desde fuera del área o en un cabezazo tremendo de Carlos Zambrano, para ganar en confianza y avisarle a Gustavo Alfaro que está listo para dar una mano en el futuro.
MOVIÓ SUS FICHAS SIN PERDER TIEMPO. Al «Cazador de Utopías» no le gustó para nada el primer tiempo y decidió realizar algunos cambios pensando en llevarse algo más de Lima. Matías Galarza y Alejandro Romero Gamarra saltaron al campo de juego para ayudar a la Albirroja en la contención y en la elaboración.
MATÍAS GALARZA, EL REVULSIVO. El que impactó en el juego de manera brutal fue Matías Galarza, quien se paró como volante por izquierda y con su ida y vuelta empezó a contagiar a sus compañeros. Además se peleó con los rivales rompiendo lo que parecía un pacto de no agresión entre ambas selecciones.
En el minuto 78, el número 23 bajó el balón con el pecho de manera mágica y le rompió el arco al bueno de Pedro Gallese, con un zurdazo inatajable. La asistencia fue de Juan José Cáceres, que abrió el manual de los centros perfectos. Brahian Ojeda y Ramón Sosa también participaron de la acción en la elaboración previa.
UNA MURALLA GUARANÍ. La defensa paraguaya volvió a rendir bastante bien. Omar Alderete nuevamente impecable y el capitán, Gustavo Gómez, no se quedó atrás, haciendo que Paraguay haya terminado con la portería en blanco y con triunfo en el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
De esta manera, la Albirroja cerró las Eliminatorias Sudamericanas en la sexta posición con 28 puntos, pero con el boleto mundialista conseguido. Paraguay registró 7 triunfos, 7 empates y 4 derrotas; con 14 goles anotados y 10 encajados.
- 1
Pedro Gallese - 17
Luis Advíncula - 20
Oliver Sonne
85′ - 5
Carlos Zambrano - 15
Renzo Garcés - 3
Erick Noriega
85′ - 4
Marcos López - 13
Renato Tapia - 19
Yoshimar Yotún (C) - 8
Jairo Concha
62′ - 10
Sergio Peña - 6
Piero Cari
80′ - 23
Joao Grimaldo - 7
Kenji Cabrera - 22
Kevin Quevedo
62′ - 9
Luis Ramos - Óscar Ibañez
- 22
Orlando Gill - 2
Gustavo Velázquez - 4
Juan José Cáceres
68′ - 15
Gustavo Gómez - 3
Omar Alderete - 6
Agustín Sández - 8
Diego Gómez - 20
Brahian Ojeda
74′ - 16
Damián Bobadilla - 7
Ramón Sosa - 11
Ángel Romero - 23
Matías Galarza
45′ - 21
Ronaldo Martínez - 10
Alejandro Romero Gamarra
45′ - 9
Antonio Sanabria - 19
Gabriel Ávalos
68′ - Gustavo Alfaro
Dejanos tus comentarios en Voiz
El maestro Gustavo Alfaro brindó como siempre una extensa conferencia de prensa y tocó muchos temas, como el compromiso colectivo y lo que no solamente él inculca, sino también los futbolistas más estables.
Habló de lo complicado que será armar la lista para la Copa del Mundo y asegura que la competencia interna debe ser más fuerte que la externa.
«Hay que competir, de la misma manera que competimos afuera, vamos a competir para adentro. No sé si la lista va a ser 23, 26 o 30. Hay que ganarse un lugar, tenemos que estar con todos bien. Acá empieza otra etapa, que es de construcción sobre otros parámetros. En el medio del camino tenemos que ir preparándonos», resaltó el DT de la Albirroja.
Alfaro dijo que la selección está abierta para todos y contó que los nuevos son recibidos como si fuera que siempre estuvieron, resalando la humildad de los «permanentes» y líderes del equipo.
«Los mas grandes son los más humildes, fueron los que más padecieron y saben lo que significa y tienen un compromiso, esto lo hemos halando con Balbuena, Gomez, Alonso, Almirón, ‘Gatito’. Ellos están conectados con la selección desde otro lugar: quieren dejar un legado, que no solo está ligados a los resultados, sino en al forma de sentir lo que es ser un jugador de la selección», aseguró.
Resaltó más de una vez, que en Paraguay, hoy no importa el nombre sino el todo y como equipo, la Albirroja ha conquistado resultados que parecían imposibles.
«En esta selección, el nosotros es mucho más importante que yo, porque el grupo está por encima de las individualidades. La humildad te demuestran los más grandes…», destacó.