Bloomberg — François Provost, nuevo CEO de Renault SA, se ha mostrado dispuesto a establecer más alianzas para ayudar a que la empresa francesa de de automóviles gane relevancia fuera de Europa.
Nombrado a finales de julio, Provost era previamente responsable de las alianzas del grupo. Colaboró con su predecesor, Luca de Meo, en la firma de acuerdos, entre ellos con la empresa china Zhejiang Geely Holding Group Co., con el fin de acelerar el desarrollo de automóviles. Renault tiene como objetivo la expansión en mercados como América Latina y la India.
Ver más: Renault actualiza su Clio, el pequeño superventas, para frenar a los fabricantes chinos

El CEO de Renault busca más alianzas para impulsar el crecimiento fuera de Europa.Francois Provost, CEO de Renault, durantes el show de autos en Munich el 8 de septiembre.(Photographer: Alex Kraus/Bloombe/Alex Kraus)
“Confío en que podamos establecer más alianzas como la que tenemos con Geely”, fuera de Europa, declaró Provost a los periodistas este lunes cerca de Múnich. “Uno de nuestros principales activos como empresa es nuestra capacidad de crear alianzas”.
Los comentarios del nuevo CEO indican una continuidad con la estrategia de su predecesor, quien reformó Renault durante sus cinco años en el cargo. De Meo introdujo una serie de nuevos modelos de automóviles, recuperó la rentabilidad de la empresa y firmó acuerdos con Qualcomm Inc. (QCOM), Google, de Alphabet Inc. (GOOGL), y Geely, incluso en países como Corea del Sur y Brasil.
Por otra parte, Renault también aflojó lazos con su socio japonés de larga data, Nissan Motor Co., lo que avivó las preocupaciones sobre la capacidad de Renault de sobrevivir como empresa independiente en una industria automotriz cada vez más difícil.
“Antes, la escala era importante porque existía la globalización”, dijo Provost. “Hoy en día, la escala es menos importante. Lo importante es la tecnología, la velocidad y la agilidad”.
Lea más en Bloomberg.com