VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Espadas y sacrificios en pleno siglo XXI: Bailundo, el viejo reino que funciona dentro de un país africano

Más Noticias

En su última novela, el autor angoleño José Eduardo Agualusa reimagina la guerra final entre ovimbundus angoleños y portugueses como el escenario propicio para que el maestro de los tambores haga, literalmente, su magia.

Ese libro que lleva el nombre de ese personaje (y ya fue editado en español por Edhasa) gira en torno a un comandante militar que tiene la capacidad ¿mágica? ¿Divina? de acabar con un batallón entero sin la necesidad de disparar una bala. El Maestro de los tambores lidera a un grupo percusionistas que genera un sonido tal que hace que los enemigos se suiciden.

En esta trama de superpoderes y superstición desarrollada en el marco la Segunda Guerra Luso-Ovimbundu, la verdad se desdibuja. Solo son capaces de conocerla los estudiosos y los locales. Hay personajes que nunca existieron, pero otros nombres y lugares que sí.

Y uno de ellos es el Reino de Bailundo, donde ocurre la acción. A más de cien años del conflicto bélico entre angoleños y el Imperio portugés, la región sigue vigente con un crisol de rarezas en su haber y una extraña anacronía.

Un reino en medio de una república

En Bailundo -ahora simplemente llamado así, sin “Reino”- viven los ovimbundu, el mayor grupo étnico de Angola. Son 13 millones de personas que conforman el 38% de los habitantes de ese país.

Un porteador de Bailundo en 1876.Un porteador de Bailundo en 1876.

La existencia del Reino se remonta a 1700. Está ubicado en la provincia de Huambo, en el centro de Angola, que a su vez está en el centro de África, y abarca cuatro municipios. Bailundo es el más grande e importante.

Y, aunque desde 1903 es una monarquía subnacional no soberana, sigue teniendo reyes.

En Bailundo ya no se vive como hace siglos, pero el Reino mantiene ciertas tradiciones medievales y de la era moderna, época que consigna su nacimiento previamente a que tuviera entidad política. El idioma, el mandato hereditario o los rituales simbólicos tradicionales son algunos ejemplos.

Los ovimbundu son en su mayoría católicos y muchos hablan su idioma original, el umbundu. Si bien no tienen tanto poder como en siglos anteriores, sus gobernantes son líderes comunitarios con mucha influencia en asuntos locales. Se rigen con un sistema judicial tradicional en disputas de tierras, abusos, robos y brujería.

Mutu-ya-Kevela, el último rey

Mutu-ya-Kevela fue el último Soma Inene (rey) de Bailundo antes de que el territorio pasara a depender del Imperio portugués, en 1903.

Mapa étnico de Angola. Los ovimbundu, en azul.Mapa étnico de Angola. Los ovimbundu, en azul.

Los angoleños lo consideran uno de los héroes nacionales por su capacidad como estratega de guerra: con tan solo 6.000 soldados, logró frenar avances imperiales en las tierras de Bailundo durante la Segunda Guerra Luso-Ovimbundu.

El asesinato de Mutu-ya-Kevela en una emboscada puso fin a la independencia del territorio. Después de Mutu solo hubo monarcas subnacionales. Hasta el día de hoy se mantiene así.

Espadas y sacrificios, quién es el Rey actual

Cuando Isaac Francisco Lucas Somaquesenje, mejor conocido como Ekuikui VI, fue proclamado Rey recibió de parte de una corte de ancianos una espada como símbolo de poder tradicional. También aceptó una cesta de harina de maíz blanca que luego ofreció a un animal que más tarde sería sacrificado.

Ekuikui VI es nieto del anterior rey y fue elegido por la corte de Ombala en mayo de 2021 con 153 votos de un total de 206.

Varios de sus predecesores tuvieron mandatos accidentados. Desde enero de 2012, cuando el rey más poderoso de los últimos años, Ekuikui IV, fue hallado muerto, Bailundo vivió momentos de desconcierto absoluto.

Tchongolola Tchongonga Ekuikui VI, el actual rey de Bailundo, en una entrevista en Brasil. Foto: Nossa TV Zimbo.Tchongolola Tchongonga Ekuikui VI, el actual rey de Bailundo, en una entrevista en Brasil. Foto: Nossa TV Zimbo.

A comienzos de 2021, el sucesor de Ekuikui IV, Ekuikui V, fue condenado a seis años de prisión por su supuesta implicación en un asesinato perpetrado en 2017.

A pesar de que organizó protestas contra su sentencia, ese mismo año fue derrocado. Fue acusado, además, de obligar a un hijo de su predecesor a caminar desnudo por Bailundo, de brujería, concentración de poderes y venta ilegal de tierras.

Desde entonces, Ekuikui VI es el rey.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img