La diputada nacional argentina Marcela Pagano, que perteneció al oficialismo hasta finales de agosto, sostuvo en una entrevista con la Agencia Sputnik que el Gobierno de Javier Milei evidencia signos de «agotamiento» por una «guerra interna» entre diversas facciones que aspiran a acaparar más poder.
«Lo que está pasando es que detrás de Milei hay actores que están pujando por acaparar más poder», señaló la legisladora que integró el partido gobernante, La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha).
El conflicto quedó expuesto en la antesala de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires (este) de este domingo, en las que el oficialismo perdió ante el peronismo opositor por una diferencia de más de 13 puntos.
«Hubo guerras internas por ocupar lugares en las listas, por el armado territorial, por ver quién manejaba mayor cantidad de dependencias, más presupuesto, quién tenía más preponderancia en la toma de decisiones», enumeró Pagano.
TRES FACCIONES
La diputada identificó tres facciones involucradas en esta confabulación por el poder.
«Por un lado, el clan Menem que ha penetrado en LLA con el objetivo de hacer negocios», sentenció la diputada en alusión a los familiares del expresidente Carlos Menem (1989-1999).
Los principales referentes de esta facción son el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem (sobrino del exmandatario), y su primo Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de gestión institucional de la Secretaría General de la Presidencia, encabezada por la hermana y asesora del presidente, Karina Milei.
Según Pagano, éste último tuvo urgencia por «acaparar» el manejo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina (conocido como PAMI), «que son cajas muy importantes del Estado argentino».
Además, «Lule» Menem sería el presunto encargado de pedir sobornos a empresas farmacéuticas a cambio de obtener licitaciones para proveer medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), una trama que quedó al descubierto tras la divulgación en la prensa de una serie de audios atribuidos al exdirector de ese organismo, Diego Spagnuolo.
El escándalo salpicó a Karina Milei, que fue mencionada por el exjerarca como beneficiaria de las coimas.
Otra facción que disputa el poder a la interna del Gobierno está representada por el asesor presidencial Santiago Caputo, una figura «resistida» para muchos, acotó la diputada.
«Él no ocupa un lugar en el organigrama del Estado, pero sí se sabe que es el asesor predilecto de Milei y quien lo ayudó a preparar a toda la militancia juvenil de LLA, las famosas «Fuerzas del Cielo», cuyos mejores alfiles quedaron relegados del armado (de las listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires) de una manera sorpresiva e injusta», valoró la legisladora.
El tercer grupo involucrado en la guerra interna lo constituye «el conjunto de ministros comandado por el jefe de gabinete Guillermo Francos», quien tenía serias chances de «quedar fuera del Gobierno porque lo iban a reemplazar», confió Pagano.
En ese contexto, «creo que las filtraciones de los audios de Spagnuolo tienen como origen una puja de poder, un pase de facturas con la intención de generar una nueva reorganización, para ver quién tiene más peso dentro del Gobierno», resumió la diputada.
ACUSACIONES INFUNDADAS
Luego de las filtraciones, el Ministerio de Seguridad Nacional a cargo de Patricia Bullrich presentó una denuncia penal en la que solicitó allanar el domicilio de Pagano, el de su pareja, el abogado Franco Bindi, y el de los periodistas que divulgaron los audios.
Además, en la presentación ante la justicia Bullrich denunció que detrás de la difusión de los audios había una «maniobra golpista» urdida por Rusia y Venezuela, aunque no presentó pruebas al respecto, de acuerdo al escrito al que accedió la Agencia Sputnik
La Justicia no hizo lugar a los pedidos de allanamiento.
Por su parte, el Gobierno ruso rechazó las acusaciones y llamó el lunes a consultas al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, para que dé explicaciones sobre los señalamientos de Bullrich.
Pagano señaló que el pedido de allanamiento a su domicilio busca «amedrentarla» ya que ella dispone de fueros.
Además, sostuvo que la medida solicitada contra su pareja sólo se explica porque «en un momento tuvo medios de comunicación».
Asimismo, la diputada señaló que las acusaciones contra Venezuela y Rusia son un intento del Gobierno por «buscar un culpable afuera».
«Lo hicieron porque tenían que generar una cortina de humo para que todo el mundo hablara de que una potencia mundial se metió a hacer espionaje en nuestro país. Suena a una serie de Netflix», estimó Pagano.
Para la diputada esa «telenovela» se armó para que en la previa de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires se dejara de hablar del escándalo de corrupción en la ANDIS que implica a varios funcionarios que todavía «que todavía ocupan un rol preponderante en la toma de decisiones».
Pagano presentó un pedido de informes ante la Comisión Bicameral de Inteligencia, único organismo que contempla la Constitución para que senadores y diputados controlen a la Secretaría de Inteligencia (Side).
«En función de mi pedido, la Side tendrá que explicar qué elementos tiene para que el Gobierno haya decidido denunciar espionaje ilegal por parte de Rusia y de Venezuela», aseguró la legisladora, presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con la Federación de Rusia.
Pagano agregó que los señalamientos contra Venezuela y Rusia son «descabellados» y «graves» porque «podrían dar pie un conflicto bélico».
RENUNCIAS NECESARIAS
La divulgación de los audios de Spagnuolo provocó la renuncia de Pagano a LLA.
De todos modos, en una carta dirigida a Milei, la diputada criticó la política económica del Gobierno y denunció haber sido «silenciada» por el entorno del mandatario.
Pagano no pone las manos en el fuego por el presidente, pero considera que el mandatario debe «dar un golpe de timón rapidísimo» en la gobernanza, ya que «el modelo que adoptó la gestión hasta este momento, en este primer tramo de mandato, está agotado».
La legisladora de 39 años, que proviene de los medios de comunicación y se define dialoguista por naturaleza, afirma que intentó imprimir ese cambio de rumbo «puertas adentro» durante los casi dos años que fue parte del oficialismo.
«Intenté incluso una apertura al mundo distinta de la que se estaba planteando, pero como no lo logré, decidí irme de LLA y conformar un bloque de trabajo parlamentario con otros que estuvieron en la lista de Javier Milei para llevarlo a presidente», dijo respecto al espacio Coherencia que integra con otros tres legisladores.
A cuatro meses de su último contacto con Javier Milei, Pagano expresó su «expectativa de que el mandatario tome decisiones» y remueva de su cargo a los funcionarios salpicados en la trama de corrupción que habrá quedado expuesta en los audios de Spagnulo.
«Aquí hay funcionarios involucrados en las escuchas que no han sido apartados, como los Menem. Karina Mili también tiene que ser apartada», afirmó.
«Seguirá siendo la hermana del presidente, y el lugar importante y de intimidad lo va a tener siempre. Ahora, si es sospechosa de manejar una asociación ilícita para desfalcar a la ANDIS, debería salir de la Secretaría General de la Presidencia», agregó Pagano.
Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2023, «le decíamos a la gente que veníamos a hacer las cosas distintas, porque la historia argentina reciente está teñida de muchos casos de corrupción, y también decíamos que íbamos a invertir la carga de la prueba, que funcionario sospechado de corrupción iba a ser apartado hasta tanto demostrara su inocencia», evocó.
Pagano dijo estar «decepcionada» porque hasta ahora Milei no tomó ninguna medida.
«Cuando el escándalo estalla, nos enteramos todos y el presidente también. Él tiene la obligación de tomar decisiones, pero hasta ahora su única resolución fue apartar al funcionario al cual se escucha denunciando lo que ocurría en la ANDIS», objetó Pagano en relación a Spagnuolo.
La diputada también pidió que se constituya un Gobierno de unidad nacional del que sean parte gobernadores, intendentes, y representantes del poder económico, más allá de «los actores del sector financiero, como ha pasado hasta ahora».
«El éxito se va a lograr si se consulta a economistas que tengan miradas ideológicas distintas para ver cómo podemos salir adelante, porque estamos en una situación crítica en muchos sentidos, no solo por lo económico, sino también por lo social», concluyó la diputada.
Pagano tiene mandato como diputada hasta diciembre de 2027, al igual que la actual administración.