El encuentro se llevará a cabo en Bariloche.
El gobernador figura en el programa del foro de Consenso Patagonia (foto: Facundo Pardo).
Tal como El Cordillerano adelantó días atrás, el viernes 26 de septiembre se desarrollará, en el hotel Cacique Inacayal, un nuevo foro de Consenso Patagonia. Desde la agrupación (que se define como una entidad conformada por habitantes de Río Negro, Chubut y Neuquén “preocupados por la ausencia de respuestas del Estado frente al conflicto territorial que cuestiona el derecho de propiedad en la Patagonia”) anunciaron que el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, formará parte del encuentro.
Quienes integran la agrupación también indicaron que el cierre estará a cargo de Santiago Kovadloff, y que, asimismo, disertará el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj.
Por parte del INAI también habrá otros representantes (Sonia Ochoa y Alejandro Collia) que apuntarán a la temática del “reconocimiento de comunidades e implementación de la consulta previa libre e informada”.
Además, se desarrollará un segmento dedicado a los incendios forestales, donde el propio director ejecutivo de Consensos Patagónicos (la asociación civil tras la “marca” Consenso Patagonia), Juan Trebino, presentará un programa de detección temprana, y el presidente de la Fundación Tierras Patagónicas, Max Knüll, explicará la experiencia de brigadas de combate contra el fuego formadas por jóvenes mapuches.
Otro de los disertantes será Jonathan Sauvé, consejero en asuntos políticos, económicos y públicos de la Embajada de Canadá, quien aportará su conocimiento en una temática descripta como “la reconciliación con los pueblos indígenas en un mundo cambiante”.
Por otra parte, representantes de diversas empresas expondrán acerca de la manera en que las comunidades de la Patagonia pueden ser socias accionistas en el negocio de la energía renovable.
Expertos chilenos, en tanto, brindarán su testimonio acerca de procesos de diálogos permanentes con las comunidades.
También hablarán abogados de Consenso Patagonia —Mariano Sarmiento y José Luis Bianco—, haciendo hincapié en tendencias jurisprudenciales sobre la cuestión indígena.