16.3 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Burger King busca compradores en Argentina

Más Noticias

El gigante mexicano Alsea anunció la venta de los 116 locales de Burger King en Argentina como parte de una estrategia regional que también incluye Chile y México. La compañía continuará operando Starbucks en el país y busca simplificar su portafolio para aumentar la rentabilidad.

El grupo mexicano Alsea, que gestiona marcas internacionales como Starbucks y Burger King, decidió poner a la venta su operación de Burger King en Argentina, en el marco de una estrategia de desinversión regional. La medida incluye 116 locales en el país, donde la cadena de hamburguesas está presente desde 1989.

Desinversión regional y estrategia corporativa
La venta de Burger King no se limita a Argentina: también alcanza las operaciones en Chile y México, sumando un total de 377 unidades en los tres mercados. Según Alsea, el objetivo es simplificar su portafolio de marcas, enfocarse en el crecimiento y mejorar la rentabilidad.

Lee también: Semana Social 2025 en Neuquén: talleres, paneles y encuentro con dirigentes políticos

Declaraciones de la compañía
Armando Torrado, presidente del Consejo de Administración de Alsea, indicó que la empresa busca eliminar marcas que no se alinean con la estrategia actual, mientras que continuará operando los 133 locales de Starbucks en Argentina, donde la marca muestra un desempeño positivo y en expansión.

Posibles compradores en Argentina
El banco BBVA recibió el mandato de explorar interesados, incluyendo fondos de inversión y operadores del rubro gastronómico. Entre los nombres que suenan se encuentran:

  • Inverlat, dueño de Wendy’s y KFC, aunque su participación no está confirmada.
  • Desarrolladora Gastronómica, propietaria de Kentucky.
  • Grupo ecuatoriano Int Food Services.

Situación de Burger King en el país
La decisión de Alsea llega tras un período complicado para Burger King en Argentina. La marca, que alguna vez fue la segunda más importante del sector, hoy ocupa el tercer lugar, detrás de Mostaza. Desde antes de la pandemia, sus indicadores mostraban caída, lo que derivó en el cierre de locales emblemáticos y una reconfiguración de su estrategia hacia productos más “gourmet” y canales digitales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img