VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Ante un Milei que por ahora no afloja nada, Passalacqua debe decidir si acepta diálogo con la Casa Rosada

Más Noticias

Este martes fue un día de reuniones políticas en la Casa Rosada, encabezas por el presidente Javier Milei y su círculo de confianza, en la que se resolvió que no habrá cambios de nombres en lo inmediato.

La otra novedad es que el ministro del Interior, Guillermo Francos, empezará a llamar a los gobernadores para dialogar, en especial a los que apoyaban y ahora se muestran desafiantes o distantes, como el caso de Hugo Passalacqua.

Fuentes oficiales le confirmaron esto al diario La Nación y hoy tanto Francos como el vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, iban a comenzar en la jornada con sondeos informales a los mandatarios, incluidos algunos que venían apoyando a la Casa Rosada en el Congreso y dejaron de hacerlo, como el caso de Misiones.

El gobernador misionero hoy realizó una actividad con abuelos, en lo que podría leerse como un mensaje claro de las banderas que defienden los mandatarios hoy distanciados de Milei. Aunque no hizo comentarios sobre la postura de Misiones ante un eventual acercamiento del Gobierno Nacional.

En el Gobierno de Misiones todavía no soltaron prenda sobre la postura que adoptarán ante un eventual llamado al diálogo. Pero en general, como el resto de las provincias, Passalacqua quiere comprobar hasta qué punto la Casa Rosada está disipuesta a escuchar los reclamos de los gobernadores.

Entre los principales está el regreso de los fondos para obras públicas, viviendas, educación, programas sociales y otras iniciativas.

El propio Axel Kiciloff lo enumeró en su discurso del domingo a la noche, cuando habló de respetar a los jubilados y no destratarlos. Y también de reinstaurar la obra pública y respetar el federalismo.

Las fuentes de la Casa Rosada, según publicó La Nación, afirmaron que luego de estos primeros contactos se decidirá si la convocatoria se realiza en conjunto o si Francos sostiene reuniones por separado con cada uno de los mandatarios provinciales.

“Estamos recién empezando a hablar”, dijo a las apuradas uno de los participantes de la reunión, conocedor del rechazo inicial que ya plantearon algunos gobernadores, como el salteño Gustavo Sáenz, al inminente convite de la Casa Rosada.

En la mesa chica, sin cambios

La reunión de la Mesa Chica de Milei fue la primera de la jornada de este martes. El primero en llegar fue el presidente, con paso firme y sin mirar al patio de las Palmeras, donde lo aguardaban los periodistas.

El último, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con paso cansino y detrás de Martín Menem, quien subió las escaleras hacia el primer piso a los saltitos, saco en mano y con una media sonrisa.

Puntual, el Presidente inauguró a las 9.30 el cónclave de la mesa política nacional ampliada, uno de los coletazos directos de la sonora derrota electoral bonaerense del domingo a manos de Fuerza Patria. La reunión terminó dos horas después, sin declaraciones a la prensa ni información sobre su contenido.

Pero pasadas las 15, La Libertad Avanza (LLA) emitió un comunicado en sus redes. “Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad. Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil, pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron”, indicó la fuerza oficialista.

En el análisis de la mesa chica del gobierno, de la que Milei no solía participar hasta la derrota electoral a manos del peronismo en la provincia de Buenos Aires, hubo críticas a distintos sectores, que luego LLA plasmó en el comunicado.

“Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen“, se afirmó en el comunicado, que concluyó con una consiga: ”La libertad avanza o la Argentina retrocede”.

Las reuniones gubernamentales, post derrota electoral, se desarrollan en la Casa Rosada[e]MARTIN ZABALA – XinHua

En medio de la tensión por la reacción de los mercados y mientras continúan los rumores de cambios de nombres en el gabinete, participaron también de la reunión la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el portavoz presidencial, Manuel Adorni, y el asesor presidencial Santiago Caputo, que parece haber ganado terreno luego del fracaso del tándem Karina Milei-Pareja en el escenario bonaerense.

 Se reunía esta tarde la mesa electoral bonaerense, que se ampliará ahora con la participación de otros sectores del Gobierno y de dirigentes aliados como Cristian Ritondo.

La llegada, esta mañana, de Martín Menem a la Casa RosadaCamila Godoy

Otro de los anuncios que salió ayer de la segunda de las dos reuniones de gabinete encabezadas por el Presidente fue la convocatoria a los gobernadores para una ronda de diálogo, con el objetivo de sanear vínculos que, en algunos casos, venían tensos y quedaron severamente dañados durante las negociaciones por el cierre de listas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el ingreso a la Casa Rosada este martesCamila Godoy

Las definiciones de ayer llegaron luego de un día agitado para los mercados, con subas del riesgo país y el dólar, sumadas a la baja generalizada de las acciones argentinas en Wall Street.

En las reuniones, según trascendió, se descartaron cambios inminentes en el Gabinete, más allá de las anunciadas partidas de Bullrich, de Seguridad, y de Luis Petri, de Defensa, luego de las elecciones de octubre. Sus salidas se sumarían a la del portavoz Adorni, electo legislador porteño en las elecciones del 18 de mayo pasado.

Mañana, según se informó, Milei volverá a reunir a su Gabinete, en lo que será el tercer día consecutivo de frenética actividad en la Casa Rosada, en busca de una reacción política a la derrota por 13 puntos a manos del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

Plan B/ La Nación / 9-9-2025

Cargando visitas…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img