VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

«Volar 2025» hizo de Misiones el nuevo paraíso internacional del avistaje de aves

Más Noticias

«Volar 2025» hizo de Misiones el nuevo paraíso internacional del avistaje de aves

Puerto Iguazú se llenó de colores, cantos y alas del 5 al 7 de septiembre con la primera edición de «Volar 2025», el encuentro internacional que reunió a observadores, científicos, guías, familias y amantes de la naturaleza. Durante tres jornadas, la selva misionera se convirtió en el escenario perfecto para descubrir por qué la provincia es hoy un destino de referencia mundial en birdwatching.

Tres días de ciencia, turismo y naturaleza

Charlas, foros, talleres, salidas de campo y experiencias para todas las edades le dieron vida a un evento pionero en la región. Hubo espacio para todo:

La Feria Nido, con emprendimientos vinculados a la biodiversidad.

Foro de prestadores turísticos, que abrió caminos hacia nuevos productos especializados.

Pichones Observadores, donde niños y niñas aprendieron jugando a mirar el cielo con otros ojos.

Las excursiones en el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í mostraron de cerca la riqueza de un territorio que resguarda más del 50% de la biodiversidad argentina y más de 570 especies de aves registradas.

Voces que inspiran

El asombro fue un denominador común. “Vimos figuritas difíciles, especies que no se ven seguido. Fue fascinante”, contó Laura, de Buenos Aires. Desde Brasil, Pablo confesó: “Me estoy convirtiendo en aficionado. Participamos de las charlas y salidas, todo excelente”.

Entre los invitados internacionales, Guto Carvalho (Brasil), creador de Avistar, celebró la magnitud del evento: “La biodiversidad de Misiones es inmensa, todo fantástico, felicitaciones”.
El colombiano Mauricio Londoño Jaramillo destacó la belleza de la provincia y su potencial turístico, mientras que Nelson Aquiles Pérez Villamayor (Paraguay) valoró que estos encuentros sean “fundamentales para la conservación y la educación ambiental”.

Una apuesta al futuro

El ministro de Turismo, José María Arrúa, subrayó que Volar es fruto de un trabajo colectivo y una decisión política: “Apostamos a un modelo de desarrollo basado en la biodiversidad y en beneficios reales para las comunidades”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua recordó la responsabilidad de custodiar la selva paranaense: “No se puede cuidar lo que no se conoce. Volar es una herramienta esencial para valorar nuestro patrimonio”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img