22.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Seminario-taller. Materpaternidades en América Latina y el Caribe hoy: diálogos entre investigación y acción social

Más Noticias

13 de noviembre | Modalidad virtual
09.00 a 16.30 hs. Chile

📢 Actividades gratuitas y virtuales por MEET con inscripción previa 📢 

Dirigido a docentes, investigadores/as, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y trabajadores/as de organismos públicos

Este seminario-taller extiende una invitación a reflexionar sobre nuestro quehacer como investigadores/as en Ciencias Humanas y Sociales en el ámbito de las mater-paternidades, cuidados, crianzas y familias, poniendo el foco en la relación que establecemos con nuestros/as interlocutores/as en el campo de estudio, así en nuestra propia posición como agentes dentro de ese campo. Concretamente, el objetivo es generar un espacio de intercambio en torno a las decisiones ético-metodológicas implicadas en nuestras investigaciones: la producción colaborativa de conocimientos, la construcción de instrumentos de medición, el encuadre, la confidencialidad, el consentimiento, las estrategias de retroalimentación, entre otras.

Siendo un campo que atraviesa temáticas tremendamente íntimas y sensibles, cuya indagación siempre moviliza afectos y posiciones éticas y morales, invitamos a problematizar la forma en que valores como la objetividad o la unidireccionalidad se ven confrontados con la reciprocidad y la confianza que establecemos con nuestros sujetos de estudio, y cómo dialogamos con el mito de la investigación “higiénica” o “neutral” para poner en valor al componente subjetivo como una herramienta indispensable para producir conocimiento.

Al mismo tiempo, la propuesta es problematizar la porosidad de la frontera entre “el hacer” y “el pensar”, abriendo un espacio para dar a conocer y poner en valor los procesos de construcción de demandas colectivas, así como las posibilidades de trabajo colaborativo entre la academia y la sociedad civil, el ámbito de las políticas públicas, las militancias y el activismo. En un escenario político global donde la “utilidad” de las Ciencias Humanas y Sociales están en tela de juicio, resulta importante convocarnos a pensar estos diálogos y demostrar la infructuosidad de categorías reduccionistas y binarias que entienden por carriles separados “lo académico”, “lo político” y “lo social”. La propuesta es reflexionar sobre la legitimidad que se otorga a los saberes en diálogo en estos procesos y el desafío de construir un pensamiento crítico polifónico en el campo de las mater-paternidades, que trascienda a la investigación extractiva para construir un conocimiento situado.

Convocatoria a talleres: invitamos a generar propuestas temáticas enfocadas en cualquiera de los dos ejes del seminario:

  1. Reflexiones críticas en torno a la propia posición en el campo de estudios, enfocando en esa relación no-antagónica entre subjetividad y objetividad.
  2. Análisis de experiencias de construcción colaborativa de conocimientos, en que se articula la perspectiva académica con la política pública, las organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, las militancias o los activismos.

El Grupo de Trabajo CLACSO Estudios críticos en materpaternidades se orienta a discutir y hacer visible la producción de conocimiento e intervenciones que, en América Latina y el Caribe, las observa desde una mirada crítica, contextual e interseccional y enfatiza su vinculación con los cambios sociales relativos a la familia, el género, la infancia, la reproducción, el trabajo, las ciudades y otros aspectos.

Para intercambiar y profundizar los temas y problemas que delinean al campo de estudios, el GT invita a docentes, investigadores/as, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y trabajadores/as de organismos públicos a participar del seminario-taller “Mater-paternidades en América Latina y el Caribe hoy: diálogos entre investigación y acción social”, a desarrollarse el día 12 de noviembre de 1025 en modalidad virtual (google meet). La participación es gratuita y debe ser formalizada mediante el formulario que se encuentra debajo.


Organiza
Grupo de Trabajo CLACSO Estudios críticos en materpaternidades

Consultas: [email protected]


PROGRAMA
(ref. horaria del programa GMT-4, Chile)[1]

PROGRAMA COMPLETO

9.00 hs | Apertura
Ana Vergara (Universidad de Santiago de Chile, Coordinadora GT CLACSO Estudios críticos en Materpaternidades)

9.20 hs I CONFERENCIA: Cuando las evaluaciones sobre la parentalidad revierten en juicios sobre la maternidad. Tecnologías diagnósticas sobre competencias parentales
Carla Villalta (UBA/CONICET)

10.00 hs | Descanso

10.15 hs l MESA: Tensiones y posibilidades para las mater/paternidades disidentes en Chile
Participan:
Leonora Beniscelli, Doctora (c) en Sociología Universidad Alberto Hurtado.
Fer Ojeda, activista trans Migración Diversa.
Coordina: Caterine Galaz (REDIGER, Universidad de Chile).

11.15 hs l Descanso

11.30 hs l MESA: Construir un archivo para las “madres buscadoras” en Argentina
Participan:
Soledad Gesteira, Doctora en Antropología ICA-FFyL: UBA/ CONICET.
Claudia Raimondo, artista plástica y activista de la agrupación Hermanados por la búsqueda.
Coordina: Soledad Rojas (ICA-FFyL: UBA / CONICET – REDIGER).

14.30 hs l Talleres participativos (escoger uno)

1) Materpaternidades Negras e Quilombolas no diálogo Sul-Sul: Reconfigurações epistemológicas, saberes e Ações Afirmativas em Brasil e Angola
Dolores Galindo. UFCG – INCT Caleidoscopio.
Zizele Ferreira dos Santos. UFCG – INCT Caleidoscópio.
Milena Freitas Machado. UFBA – INCT Caleidoscópio.
Helena Cosma da Graça Fonseca. Universidade Santo Agostinho de Angola / UFCG – INCT
Caleidoscópio.
Luciene Tavares da Silva Lima. UFCG – INCT Caleidoscópio.
Tamille dos Santos Ferreira. UFRB/UFCG – INCT Caleidoscopio.
Ludmilla Vitória. UFCG – INCT Caleidoscópio.

2) “Make kin, not babies” (haz parientes, no bebés) . Diseñando parentescos más allá de lo humano
Claudia Calquin. Escuela de Psicología, Usach.
Claudia Fonseca. Departamento de educación, Usach

3) Exploración de las crianzas situadas socio-territorialmente para la formulación e implementación de Políticas Públicas
Luna Bedoya-Valderrama. Corporación Universitaria Iberoamericana IBERO (Colombia) –
Comité de Política Pública en Prácticas Parentales del Colegio Colombiano de Psicólogos
COLPSIC.

4) Materpaternidades en contextos extremos: encarcelamiento y abandono
Jeanine Anderson. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ana Paula Méndez. Pontificia Universidad Católica del Perú.

5) Figuras maternantes: productividad, cuidados, placeres
Rossana Blanco. Universidad de la República, Uruguay.

6) La tecnificación de la crianza. Materpaternidades, niñeces y adolescencias en los entornos digitales
Pilar Anastasía González. Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de San
Martín.
Florencia Gastaminza. Universidad Nacional de San Martín.
Laura Frasco Zucker. Universidad Nacional de San Martín.

16.00 a 17.00 hs | Discusión ampliada y cierre


[1]  Otros husos horarios
7.00 a 13.30 hs. (México)
8.00 a 14.30 hs. (Perú, Colombia, Ecuador)
9.00 a 15.30 hs. (Chile, Bolivia, Estados Unidos)
10.00 a 16.30 hs. (Argentina, Uruguay, Brasil)
14.00 a 20.30 hs. (Holanda)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img