Hacer un posgrado en el extranjero puede parecer algo muy lejano, por los costos que implica. Sin embargo, existen herramientas financieras que pueden ayudar a cumplir la meta. Desde la AFD informarán al respecto en un webinar esta tarde.
-
30 de septiembre de 2025 13:07
Este martes a las 18:00, el programa de Becas Carlos Antonio López y la Agencia Financiera para el Desarrollo realizarán el webinar informativo sobre el Fondo de Garantía para la Educación (Fogae).
Se trata de una herramienta que facilita el acceso al crédito para costear estudios de posgrado en el extranjero, según informó la AFD.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace, donde nada más deben completar datos básicos como: identidad, correo, número de documento, qué le interesaría saber y cómo se enteró del evento.
Lea también: Todo listo para las internas coloradas de este domingo en CDE
Otra opción es escanear el código QR disponible en el siguiente flyer:
La exposición estará a cargo de representantes de la AFD, entidad que administra el FOGAE.
Es noticia: Capturas de mensajes provienen de datos abiertos, según la Policía
Anuncian desvíos en la avenida General E. Aquino por obras de desagüe pluvial
Este sábado 4 de octubre el tránsito en la avenida General Elizardo Aquino, a la altura de la calle Ytororó, en Luque, se verá afectado por trabajos de instalación de alcantarillas pluviales, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
-
30 de septiembre de 2025 14:40
Este fin de semana, los vehículos que circulen hacia Luque deberán utilizar un carril habilitado dentro de la zona de obra, lo que permitirá mantener la conexión desde la autopista Silvio Pettirossi hasta la avenida Elizardo Aquino.
Para el domingo 5, los conductores que se dirijan a Asunción deberán transitar por un carril provisorio dispuesto sobre la misma avenida, en el tramo afectado a la altura de Ytororó.
Durante ambas jornadas se mantendrá la entrada y salida por la avenida Elizardo Aquino, con canalizaciones debidamente señalizadas.
Desde el MOPC piden a los conductores reducir la velocidad, respetar la señalización y circular con precaución en toda el área intervenida.
Estas labores forman parte del proyecto de duplicación de la ruta D025, conocido como Corredor Vial Las Residentas, que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en la zona.
Itaipú culmina instalación de 1.584 paneles solares flotantes
La Itaipu Binacional dio un paso crucial hacia la diversificación energética del Paraguay con la culminación de la instalación de los 1.584 paneles solares bifaciales que componen la futura Planta Solar Flotante (PSF). Los paneles fueron montados sobre 4.199 flotadores en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en Hernandarias.
-
30 de septiembre de 2025 14:20
El procedimiento finalizó cumpliendo a cabalidad el cronograma del proyecto binacional, liderado por las asesorías de Energías Renovables de ambas márgenes.
La Planta Solar Flotante, el primer sistema de generación de energía fotovoltaica de esta escala en el país, tendrá una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp) una vez que esté operativa.
Cada panel solar posee una potencia de 705 vatios y una vida útil estimada de 30 años. La tecnología utilizada es bifacial, lo que permite una mayor eficiencia al captar la luz solar por ambos lados, e incorpora un diseño robusto capaz de resistir condiciones climáticas extremas.
La fase de instalación de los paneles y el anclaje de los flotadores es considerada una de las más importantes del proyecto. Concluido este trabajo, se inicia la siguiente etapa crítica: la fase de conexión, pruebas de operación y funcionamiento.
El proyecto ha avanzado sistemáticamente desde principios de agosto, cuando se instalaron los anclajes, seguido por la colocación de los primeros flotadores el 10 de septiembre. Los trabajos también incluyen obras civiles complementarias y el tendido de cables de media tensión necesarios para la conexión de la estructura flotante con la sala de celdas.
El proyecto de la PSF no solo busca diversificar la matriz energética paraguaya, sino que también ofrece importantes beneficios ambientales: La tecnología de flotación contribuye a reducir la evaporación del agua del embalse. Ocupa solo una mínima porción del lago, sin afectar el ecosistema acuático.
ITAIPU destacó que la planta será monitoreada con sistemas de control hídrico para garantizar su sostenibilidad y bajo impacto ambiental. Con esta iniciativa, la entidad refuerza su compromiso con las energías renovables y se posiciona como referente regional en el uso de tecnología de generación de última generación.
Sancionan la nueva ley de Arbitraje
La Cámara Baja sancionó esta siesta la ley de Arbitraje presentada por el presidente Santiago Peña y aprobada en el Senado. La legislación será remitida al Poder Ejecutivo.
-
30 de septiembre de 2025 14:06
En la sesión ordinaria de este martes, la Cámara de Diputados trató el proyecto de ley de Arbitraje. Durante el desarrollo, el legislador colorado disidente, Mauricio Espínola, solicitó la postergación del tratamiento, pero su moción no prosperó.
Por amplia mayoría, el proyecto fue aprobado y sancionado para su remisión al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La modernización de los criterios legales; la protección adecuada de la actividad arbitral; y la optimización de la relación entre el Poder Judicial y el arbitraje son pilares del proyecto.
Lea también:Todo listo para las internas coloradas de este domingo en CDE
Además, fortalece la independencia de los árbitros, la seguridad jurídica para las partes y se redefine la relación con el Poder Judicial, facilitando la ejecución de laudos y la cooperación institucional.
Toda cuestión de contenido patrimonial y transigible podrá ser sometida a arbitraje, así como aquellas que la ley o los tratados y acuerdos internacionales autoricen. No podrán someterse a arbitraje las controversias relacionadas con relaciones laborales individuales.
La legislación elimina la restricción relacionada con la intervención del Ministerio Público y permite el “arbitraje sucesorio”, donde los herederos podrían resolver disputas hereditarias por esta vía.
Igualmente, sociedades con participación accionaria del Estado, gobernaciones y universidades nacionales podrán someter controversias a arbitraje con particulares.
Es noticia: Capturas de mensajes provienen de datos abiertos, según la Policía