La iniciativa busca impedir que quienes figuren en los registros de morosos o de violencia familiar y de género accedan a eventos masivos.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) de la Legislatura votó por unanimidad el despacho del proyecto que prohíbe el ingreso a espectáculos públicos y eventos masivos a las personas inscriptas en los registros provinciales de deudores alimentarios morosos y de violencia familiar y de género.
La medida alcanzará a recitales, fiestas populares, actividades culturales y deportivas que superen los 200 asistentes.
La iniciativa, presentada por el diputado Francisco Lepore (Avanzar), ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Desarrollo Humano y Social (C) y continuará su tratamiento en la Comisión de Hacienda y Presupuesto (B).
Lepore recordó que el proyecto se inspira en un antecedente ocurrido en Buenos Aires, donde se prohibió el ingreso a recitales a personas registradas como deudores alimentarios.
“El proyecto impone un poco de justicia a esta situación”, sostuvo el legislador, al remarcar la necesidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones parentales.
Detalles de la iniciativa
Se aplicará el derecho de admisión para espectáculos públicos pagos con más de 200 asistentes.
La autoridad de aplicación deberá definir protocolos de verificación y disponer de una plataforma digital gratuita y unificada para el control de datos, preservando la confidencialidad de la información.
Habrá sanciones económicas tanto para asistentes como para organizadores que no cumplan con los mecanismos de control. Lo recaudado se destinará a campañas de concientización sobre responsabilidad parental, cuota alimentaria y violencia de género.
Durante el debate, los legisladores acordaron ajustar la redacción del texto para precisar un rango de sanciones aplicables a los organizadores, modificaciones que se incorporarán en la Comisión B.