VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Luis Lacalle Pou criticó a Maduro: “Atenta contra todo lo que tiene que ser un político”

Más Noticias

El ex presidente uruguayo sostuvo que el jefe del régimen venezolano atenta contra lo que él pretende de un político y sostuvo que Venezuela no tiene salida (Universidad Adolfo Ibáñez)

El uruguayo Luis Lacalle Pou fue, durante su Presidencia entre 2020 y 2025, uno de los principales críticos del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro. Desde antes de asumir, lo definía como un dictador y fue uno de los primeros en alzar su voz contra los resultados del 28 de julio de 2024. Luego, reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo y lo recibió en el país.

Tras dejar el poder el 1° de marzo, el uruguayo se ha mantenido alejado de los medios –de hecho, ha brindado muy pocas entrevistas–, pero la semana pasada reapareció en la conferencia Diálogos por la Democracia: ¿hacia dónde va Latinoamérica?, organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, de la que también participó la diputada española Cayetana Álvarez.

En ese contexto, el presidente uruguayo volvió a criticar al venezolano, recordó un encuentro que tuvo con él durante una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y también cuestionó al cubano Miguel Díaz-Canel.

Lacalle Pou junto a Edmundo
Lacalle Pou junto a Edmundo González Urrutia (AP/Matilde Campodónico)

Durante la conferencia, el ex presidente uruguayo definió a María Corina Machado como una “admirable mujer” que hizo lo “imposible” para que Venezuela tuviera una salida. También destacó a Edmundo González Urrutia, a quien durante su gobierno reconoció como presidente electo tras las elecciones del 28 de julio de 2024. “Hay muchos líderes que se la han jugado con ellos y otros tantos que han sido funcionales”, expresó.

Al ser consultado sobre si se encontró alguna vez con Maduro, Lacalle Pou señaló que no tiene un “muy buen vínculo” con él.

“Como a mi me gusta decir las cosas que pienso en general y no me gusta decirlas cuando no están, yo tuve en la primera cumbre de la Celac, que fue en México, y fue bastante compleja porque hablé de Nicaragua –que no estaba Ortega–, hablé de Cuba –estaba Díaz-Canel– y hablé de Maduro, que lo tenía al lado. No tenemos buen vínculo”, expresó.

Una de las cumbres en
Una de las cumbres en la que Luis Lacalle Pou se encontró con Nicolás Maduro (AP Foto/Andre Penner)

Fue en ese momento que Lacalle Pou definió su posición sobre el dictador venezolano: “Atenta contra todo lo que yo creo que tiene que ser un político, que es realmente alguien que represente”.

“Son tipos a los que el poder los abrazó, los hipnotizó y no tiene salida. Hoy Maduro no tiene una salida”, expresó en la conferencia.

Lacalle Pou insistió: “En Venezuela no hay salida aparente. Ni con bloqueo, ni con elecciones, no hay nada. Cuando la separación de poderes clásica y tradicional muere, no hay tu tía”.

Una de las últimas críticas a Maduro expresada por Lacalle Pou se dio en enero de este año, a pocos meses de dejar el gobierno. Consultado sobre las versiones que indican que el régimen venezolano incluyó a Uruguay en una “lista negra de mercenarios”, el entonces mandatario contestó: “Del régimen de Maduro no me puede sorprender absolutamente nada. Están tirando patadas para todos lados porque lo único que quieren es quedarse en el poder. Entonces, como todo vale, las herramientas que van a usar son todas las factibles. Lamentablemente ni las legales ni las morales. Todas”.

Lacalle Pou surfeando en El
Lacalle Pou surfeando en El Salvador

En la conferencia en Chile de la semana pasada, el presidente uruguayo fue consultado por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. Lacalle Pou contó que viaja seguido a ese destino desde 2011, cuando estuvo por primera vez para surfear. La última vez que pisó ese país fue hace dos meses y destacó algunos cambios. “La seguridad cambió radicalmente. Ahora hay paz y tranquilidad”, señaló.

Sin embargo, hizo un matiz cuando habló de la reforma constitucional para que haya reelección indefinida que el mandatario impulsa.

“Si una democracia dice que no hay reelección, no hay reelección. Entonces me cuesta decir que materialmente comparto lo que está haciendo, cuando formalmente la democracia se tiene que sostener”, señaló.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img