VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Modernizar los polígonos industriales, objetivo prioritario de la Diputación de Barcelona

Más Noticias

Leer versión en catalán

La inmensa mayoría de las empresas industriales están ubicadas en polígonos, y en la provincia de Barcelona hay actualmente 817 de estas instalaciones. Los polígonos son competencia de los municipios y, por tanto, se convierten en el principal instrumento de transformación que estos tienen al alcance para fomentar la industria y generar riqueza en su territorio. Pero al mismo tiempo, se trata de infraestructuras que requieren un alto grado de mantenimiento para garantizar la competitividad de las empresas que trabajan en ellas y para atraer nuevas inversiones. Casi la mitad de los polígonos industriales existentes son espacios construidos antes del año 1978 y, por tanto, han ido acumulando carencias y deficiencias de servicios y de infraestructuras. El coste de mantenimiento y las inversiones necesarias para renovarlos generalmente no se cubren con los ingresos, y a menudo generan déficits crónicos para los municipios, especialmente para los más pequeños.

Punto de recarga eléctrica de vehículos en el polígono Can Casablanques de Sant Quirze del Vallès

Punto de recarga eléctrica de vehículos en el polígono Can Casablanques de Sant Quirze del Vallès

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Con el fin de apoyar a los ayuntamientos y al tejido productivo de la provincia, desde 2006 la Diputación de Barcelona ha destinado más de 80 millones de euros a financiar 413 proyectos de dinamización de polígonos industriales, de los que se han beneficiado un 77% de estos equipamientos.

El actual “Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-2028”, resuelto en febrero, prevé asignar 38 millones de euros a 53 proyectos de mejora en polígonos industriales de municipios de la provincia. Los proyectos aprobados se distribuyen entre varias comarcas: 15 en El Baix Llobregat, 12 en El Vallès Occidental, 7 en El Vallès Oriental, 6 en El Bages, 3 en El Maresme, 3 en El Berguedà, 2 en Osona, 2 en L’Anoia, 1 en El Barcelonès, 1 en El Garraf y 1 en el Moianès.

Aparcamiento para camiones en la zona de los polígonos La Fàbrica y Pla del Camí de Castellgalí

Aparcamiento para camiones en la zona de los polígonos La Fàbrica y Pla del Camí de Castellgalí

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Esta inversión tendrá un impacto directo sobre 10.000 empresas y en más de 175.000 trabajadores. La edición anterior del Plan de Modernización —que tuvo lugar entre 2018 y 2022— estuvo dotada con 30 millones de euros. Entonces se crearon o mejoraron 545 infraestructuras de 120 polígonos, con 9.645 empresas y 116.817 trabajadores beneficiados.

En esta edición, los proyectos financiados pueden responder a diferentes ámbitos de mejora, desde el suministro energético hasta la movilidad, pasando por las telecomunicaciones, la seguridad, la calidad del aire o la promoción de los propios polígonos a nivel de imagen de marca.

Punto de recarga eléctrica de vehículos en el polígono Can Roqueta de Sabadell

Punto de recarga eléctrica de vehículos en el polígono Can Roqueta de Sabadell

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Mejoras que afectan a la vida de las personas

Aunque hablar de polígonos pueda parecer alejado de las preocupaciones de la ciudadanía, las actuaciones realizadas han tenido un efecto directo en el bienestar de las personas usuarias de los polígonos, y también sobre los vecinos de los municipios donde están ubicados. “Cuando me enteré de que se instalaban estos puntos de recarga decidí que era un buen momento para dar el paso de comprar un vehículo eléctrico”, comenta Enric Bartra, trabajador en el polígono Pallaresos II de Vilafranca del Penedès. En esta infraestructura se han instalado puntos de recarga de vehículos eléctricos —gracias a los 1,6 millones de euros aportados por la Diputación— que han ayudado a rebajar un 60% el coste energético del polígono y que han beneficiado a 2.270 trabajadores.

Carril bici en el polígono Can Salvatella de Barberà del Vallés

Carril bici en el polígono Can Salvatella de Barberà del Vallés

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Joan Hil Morgades, trabajador en el polígono Pallaresos II de Vilafranca del Penedès, también cambió de vehículo, pero en esta ocasión fue gracias a la construcción de un carril bici en el polígono: “Antes hacía este desplazamiento en patinete, por la carretera, entre coches y camiones; ahora voy en bicicleta por el nuevo carril bici y eso me ha permitido ganar en tranquilidad y seguridad”.

Carril bici en el polígono industrial de El Clot de Ripollet

Carril bici en el polígono industrial de El Clot de Ripollet

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Además de los trabajadores, muchas actuaciones realizadas en polígonos industriales afectan positivamente al conjunto de la sociedad. Es el caso de los usuarios de la residencia de la Fundación Privada Atendis, ubicada en el polígono Can Roqueta de Sabadell: “Además de la mejora en aspectos generales como el alumbrado, ahora podemos salir a pasear con las personas usuarias que van en silla de ruedas por el nuevo camino arreglado a orillas del río”, explica Montse Estrada, gerente de este equipamiento.

Estación de recarga con placas solares en el polígono industrial Estació de Mercaderies de Vilafranca del Penedès

Estación de recarga con placas solares en el polígono industrial Estació de Mercaderies de Vilafranca del Penedès

Josep Cano – Diputació de Barcelona

Para más información:

Consulta aquí el detalle de los 53 proyectos que recibirán financiación dentro del “Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-2028”.

​Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015 y que forman parte de la Agenda 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img