VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Mil 500 antorchas recorrerán la Ciudad de Guatemala: rutas alternas y recomendaciones de tránsito para el 12, 13 y 14 de septiembre

Más Noticias

La llama que simboliza la libertad y el progreso volverá a recorrer distintos puntos del país para anunciar la conmemoración de la Independencia. En un acto de fervor cívico y deportivo, al menos mil 500 grupos de guatemaltecos se movilizarán por la Ciudad de Guatemala, lo que afectará la circulación vehicular.

Como ya es tradición, centros educativos, empresas y grupos de familiares o amigos recorrerán las calles para encender el fuego patrio en las antorchas. Según Amílcar Montejo, vocero de la Municipalidad de Guatemala, las movilizaciones comenzarán el viernes 12 y se extenderán hasta el 14 de septiembre, fecha conocida como el Día de las Antorchas.

Montejo detalló que grupos de centros educativos podrían desplazarse el viernes 12 de septiembre, ya que estas instituciones se dirigen hasta la plaza del Obelisco, donde se enciende el fuego patrio. Para ello, ingresarán por el bulevar Los Próceres, bulevar Liberación, avenida Reforma y avenida de las Américas.

La celebración, que iniciará con algunos grupos escolares, continuará el sábado 13 de septiembre, cuando más participantes se dirijan a la plaza del Obelisco. Montejo resaltó que el día con mayor afluencia será el domingo 14, cuando se conmemora esta actividad tradicional.

LECTURAS RELACIONADAS

Ese día se espera un aumento de movilizaciones, ya que tanto grupos de colonias cercanas a la capital como de municipios como Antigua Guatemala, Mixco, Chinautla y Villa Nueva se desplazarán hasta la plaza del Obelisco, como es costumbre.

El vocero de Emetra advirtió que el domingo se presentarán complicaciones en la movilidad vehicular debido a la gran cantidad de personas que participarán, principalmente en las inmediaciones de la plaza del Obelisco.

Ejes viales como la calzada Aguilar Batres, calzada Roosevelt, bulevar Los Próceres y carretera a El Salvador —incluyendo la ruta al Atlántico y la calle Martí— podrían presentar alta demanda, indicó Montejo, debido al espacio que ocuparán los corredores en las principales arterias.

Rutas alternas durante la celebración de las antorchas

Como parte del plan de movilidad, durante estos días la Policía Municipal de Tránsito desplegará a sus agentes en distintos puntos para regular la circulación. Entre las rutas alternas sugeridas por Montejo figuran:

  • Conexión entre la avenida Hincapié y la colonia Santa Fe, pasando por la colonia Aurora —detrás del aeropuerto—, hasta llegar al Insivumeh, para incorporarse a la zona 13 y alcanzar la calle Montúfar.
  • Uso de bulevares como Los Próceres, Vista Hermosa, Rafael Landívar, Austríaco y la calzada La Paz.
  • Alternativas por el Centro Histórico, el Periférico, el área de la 33 avenida de la zona 7, bulevar La Madre y las zonas cercanas a la avenida del Cementerio.
  • Sectores como Las Charcas, Tulum Zoo y bulevar La Democracia también pueden ser útiles.

Recomendaciones de tránsito durante las antorchas

Como parte del plan vial, la Policía Municipal de Tránsito recomienda utilizar el carril derecho de las vías, sin invadir otros carriles ni rebasar a otros grupos.

A quienes apoyan la actividad, se les solicita abstenerse de lanzar bolsas con agua, hielo u otros objetos que puedan dañar a los corredores o vehículos que participan en la festividad.

Para los conductores ajenos al evento, Montejo aconsejó mantenerse en el carril izquierdo, a fin de evitar accidentes con los peatones que se dirigen hacia el Obelisco o regresan a sus hogares.

Montejo también recordó que los conductores que acompañan a los grupos deben evitar utilizar la plaza del Obelisco como estacionamiento, ya que eso interfiere con el tránsito de la zona y afecta el flujo de participantes.

“Aquellos vehículos que intenten subirse a la plaza, al arriate o al área verde serán retirados, conforme a lo establecido en la Ley y el Reglamento de Tránsito”, advirtió.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img