Los departamentos más afectados son esta capital con 68, Alta Verapaz (55), Sacatepéquez (50), Quetzaltenango (42) y Suchitepéquez (39), por derrumbes, deslizamientos de tierra y caída de árboles, subrayó la entidad mediante un comunicado.
De manera coordinada, acotó, las instituciones que nuestro sistema en sus distintos niveles realizan acciones de prevención y respuesta para atender a la población que pueda verse afectada.
La Secretaría Ejecutiva de la Conred recomendó mantenerse informado sobre las condiciones climáticas a través de las cuentas oficiales e instó a elaborar un Plan Familiar de Respuesta, identificar las áreas seguras en la comunidad y seguir las indicaciones de las autoridades.
Desde hace alrededor de dos semanas las precipitaciones impactan mayormente este territorio casi a diario en horas de la tarde y noche, con los mayores acumulados en el sur de Occidente, Boca Costa, Altiplano Central y Valles de Oriente.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología advirtió que las condiciones atmosféricas pueden promover fuertes vientos, lluvias dispersas y posible caída granizo en zonas montañosas.
Ello, detalló, derivado de los remanentes de humedad dejados por una onda del este y un sistema de baja presión en el océano Pacífico.
También, amplió la entidad científica, podrían darse crecidas repentinas de ríos, inundaciones, descenso de lahares en la cadena volcánica y derrumbes o deslizamientos.
La Conred registró más de dos mil incidentes por las precipitaciones en la temporada de 2024 (mayo-noviembre), con sobre los 30 muertos, 15 heridos y casi 11 mil damnificados.
arc/znc