VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.3 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

¿Qué pasó con Guatemala? La única vez en la que España rompió relaciones en democracia

Más Noticias

En estos momentos, en España, el debate es si el Gobierno de Pedro Sánchez debe o no romper relaciones diplomáticas con Israel ante el genocidio en Gaza. Un debate que no solo se está produciendo dentro del seno del Ejecutivo, sino también en sus alrededores.

Porque en estos días hemos escuchado diferentes opiniones sobre esta posible brecha definitiva. «Se justifica más que nunca romper relaciones con el régimen de Netanyahu», ha defendido la vicepresidenta Yolanda Díaz. Una opinión que ha sido secundada por la ministra Sira Rego al hablar de un «Gobierno genocida».

En el lado completamente contrario, aparece el expresidente Felipe González, que defiende que «nunca rompería las relaciones diplomáticas con Israel». Y en medio de esta balanza de opiniones: el ministro de Exteriores José Luis Albares. Considera que «aunque es una figura que existe», romper diplomáticamente con un país es «algo rarísimo». Es más, el ministro ha recordado que España «lo hizo una única vez en democracia, en el año 80, tras la quema de nuestra embajada en Guatemala«.

Por ello, nos preguntamos: ¿Qué ocurrió exactamente en Guatemala? ¿Qué pasó para que España rompiera relaciones por primera y única vez en su historia democrática?

El incendio mortal de la embajada en Guatemala

Todo empezó con una protesta campesina. Los excesos del Ejército de Guatemala en zonas agrícolas los llevaron a pedir ayuda a España. Y es que, la embajada española allí era como una casa con las puertas abiertas, en la que todos podían ir y discutir sus problemas.

Por ello, los campesinos acudieron y se reunieron. Un hecho que no gustó nada al Gobierno guatemalteco. De hecho, su respuesta fue la de enviar a sus agentes a asaltar la embajada. Una intervención que en ningún momento solicitó el embajador español, que tuvo que abandonar la sede diplomática cuando la tensión se disparó, con los campesinos ya acorralados.

En el interior, los enfrentamientos acabaron en un incendio mortal. «Como voy a estar tranquilo con lo que está ocurriendo, no vienen los bomberos», declaraba por entonces el diplomático español. Un incendio que, según destapó la prensa española, habrían provocado las propias fuerzas de seguridad, que exhibían cocteles molotov.

El resultado: 39 muertos, entre campesinos y personal de la embajada. Sin duda, unos gravísimos hechos que han supuesto, hasta la fecha, la única ruptura de relaciones diplomáticas de España en democracia. Medida extraordinaria que tardaría 4 años en revertirse.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img