Hay ciertos síntomas que te dan a entender que necesitás incorporar este mineral a tu dieta, y acá te contamos cómo son y qué hacer al respecto.

Foto: Commons.
Redacción El País
El magnesio es un mineral esencial para el organismo porque participa en más de 300 reacciones del cupero. Su importancia para la salud s debe a varios factores, como podés ver de este listado:
- Te ayuda a transformar los alimentos en energía.
- Favorece la relajación y puede ayudar a disminuir la ansiedad y mejorar el sueño.
- Es necesario para la contracción y relajación de los músculos, incluido el corazón. Su déficit puede provocar calambres o arritmias.
- Fundamental para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis.
- Ayuda a regular la presión arterial y la función del corazón.
- Contribuye al buen funcionamiento de las defensas del organismo.

Foto: Pexels.
De ahí que sea tan importante tener suficientes niveles de magnesio en el cuerpo. ¿Cómo te podés dar cuenta de que necesitás aumentar la ingesta de este mineral? Estos cinco síntomas te pueden ayudar.
1. Trastornos gastrointestinales: Como diarrea prolongada, enfermedad de Crohn, síndrome de malabsorción o celiaquía.
2. Fatiga constante y falta de concentración: Al ser clave para la producción de energía, su escasez provoca cansancio extremo.
3. Ansiedad e irritabilidad: Su papel en la regulación del sistema nervioso significa que su deficiencia puede causar tensión persistente.
4. Problemas cardíacos: Puede alterar el ritmo cardíaco y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5. Molestias musculares: Calambres, espasmos y temblores son señales comunes de su carencia.
Dónde encontrarlo

Foto: Pixnio.
Hay muchos alimentos que son ricos en magnesio, como los mencionados acá abajo:
- Frutos secos (almendras, nueces, avellanas, castañas)
- Semillas (calabaza, girasol, sésamo)
- Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos)
- Vegetales de hoja verde (espinaca, acelga)
- Cereales integrales
- Chocolate amargo o cacao puro
También hay suplementos de magnesio, pero acordate de que siempre es mejor consultar a un profesional de la salud antes de incorporar ese tipo de ingredientes en tu dieta habitual.
¿Encontraste un error?
Reportar