Autoridades argentinas lograron incautar varias ampollas de fentanilo de contrabando, las cuales fueron abandonadas a la vera del río Paraná. El cargamento había salido desde Paraguay.
10 de septiembre de 2025 15:24
El último lunes, la Prefectura Naval Argentina confirmó el secuestro de un cargamento de estupefacientes y fármacos en la ciudad de Corpus, Misiones.
Según el informe oficial, se trata de más de 173 kilos de cocaína, distribuidos en 255 paquetes, además de 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.
Te puede interesar: Destruyen cargamento de cocaína incautado en puerto privado de Villeta
La carga había sido abandonada en una zona boscosa, a la vera del Río Paraná, en el sector conocido como Puerto Menochio.
Militares del vecino país realizaban un patrullaje nocturno cuando divisaron una embarcación cruzando desde territorio paraguayo, por lo que fueron a hacer una inspección en el lugar, topándose con estos productos.
Leé también: Descartan fuga en cárcel de Minga Guazú tras “confusión” de una vecina
En total fueron hallados 12 bultos que contenían los paquetes de cocaína y las ampollas de fármacos, pertenecientes a una conocida empresa farmacéutica paraguaya.
El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos, que al cambio actual ronda los G. 2.514.895.000.
Proyecto busca crear el Registro Nacional de Personas Desaparecidas
La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado llevó a cabo una sesión conjunta con la Comisión de Derechos Humanos, a fin de analizar el proyecto de Ley que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta (MAFE).
10 de septiembre de 2025 17:25
Cabe mencionar que, desde la Comisión de Familia ya se había impulsado anteriormente el sistema de alerta, diseñado bajo un protocolo de activación inmediata que permite la rápida difusión de información y moviliza a toda la ciudadanía en los procesos de búsqueda.
Este tipo de mecanismos contribuyen a mejorar la coordinación interinstitucional y a incrementar las posibilidades de ubicar a las personas desaparecidas en el menor tiempo posible.
El proyecta argumenta que la problemática de las desapariciones requiere una respuesta integral del Estado, acompañada del compromiso de la sociedad, dado que se trata de una situación que coloca a las familias en condiciones de extrema vulnerabilidad y angustia.
En ese sentido, que ambas comisiones coincidieron en recomendar la aprobación con modificaciones de la propuesta legislativa relacionada con el sistema de alerta MAFE.
Por tentativa de estafa elevan a juicio oral causa contra extitular del Indert
El agente fiscal anticorrupción Silvio Corbeta presentó la acusación que derivó en la elevación a juicio oral y público de la causa contra el expresidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza Samudio.
10 de septiembre de 2025 16:10
El procesado es investigado por la presunta comisión del hecho punible de tentativa de estafa, tras un intento de venta irregular de un predio perteneciente al aeropuerto de Capitán Bado, en el departamento de Amambay.
La jueza penal de garantías Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la petición del Ministerio Público y, en el marco de la audiencia preliminar, resolvió la elevación de la causa a juicio oral.
Cabe señalar que el proceso estuvo paralizado durante cinco años, debido a que Ortigoza Samudio permaneció en estado de rebeldía desde el 2019.
Durante la diligencia, la magistrada rechazó los incidentes planteados por la defensa, entre ellos la prescripción de la causa, la nulidad de la acusación y la exclusión de pruebas.
La audiencia preliminar había sido suspendida en dos ocasiones anteriores: primero por un cambio de abogado defensor y luego por la recusación de la jueza.
Tras ardua labor, rescatan cuerpo de camionero en Concepción
Luego de una ardua labor, finalmente se logró rescatar el cuerpo sin vida de Rubén Cubilla, chofer del camión que había caído días atrás al río Paraguay desde el Puente Nanawa de Concepción.
10 de septiembre de 2025 15:50
Cerca de las 15:00 hs de este miércoles se confirmó la extracción del cadáver de Rubén Cubilla Barrios (27) de las aguas del río Paraguay.
El rescate de los restos del camionero, quien quedó atrapado en la cabina de su tractocamión, fue posible luego de más de seis horas de intensa labor por parte de la Prefectura Naval de Concepción, que tuvo el apoyo de voluntarios.
Nota relacionada: Camión cayó de un puente en Concepción: chofer fue hallado sin vida en la cabina
Tras someterlo a una inspección, el médico forense Dr. Roberto Barrios determinó como probable causa de muerte un ahogamiento o asfixia por inmersión.
El profesional de la Fiscalía confirmó a los medios que el cuerpo permanecía bien conservado y no sufrió ninguna fractura o desmembramiento. A su vez, mencionó que la víctima tenía puesto el cinturón de seguridad.
En este caso puntual, no se prevé la realización de una autopsia, por lo que, una vez cumplidos los trámites de rigor, los restos de Cubilla fueron entregados directamente a su familia para darle cristiana sepultura.
Leé también: Rescatan cabina del camión que cayó del puente Nanawa
El fiscal Joel Cazal indicó que todavía no pueden conjeturar una hipótesis sobre las circunstancias en que ocurrió el accidente y posterior fallecimiento del chofer, por lo que seguirán avanzando en la investigación.
No se descarta que el transportista haya sufrido una crisis epiléptica mientras conducía, considerando que padecía de epilepsia, según informaron sus familiares.