El Frente Cívico de Córdoba ratificó que trabajará junto a La Libertad Avanza de cara a las legislativas de octubre. Walter Nostrala remarcó que el apoyo se sostiene sin reclamar puestos y con presencia en el territorio durante la campaña. En entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), el legislador indicó que “no vamos a cambiar el rumbo” y confirmó que su espacio integra el comando que conduce Gabriel Bornoroni, con tareas de acompañamiento y fiscalización.
Juez se corre de la campaña libertaria y su entorno asegura que sólo hará “mímica”
Además del frente electoral, Nostrala cuestionó el proyecto impulsado por el oficialismo para incentivar inversiones en el sur y noroeste provincial. Lo definió como “insuficiente” y con timing de “acto de campaña”, por la falta de tratamiento en comisiones y porque —dijo— sin infraestructura, conectividad y una revisión de costos de cooperativas eléctricas, el desarrollo “no llega”. La sesión itinerante se realizó en Laboulaye y el tema seguiría en Cruz del Eje.
—¿Cómo quedó la relación del Frente Cívico con La Libertad Avanza tras la agresión en redes contra Luis Juez?
—Nosotros tenemos un compromiso asumido hace mucho tiempo. Dijimos que no íbamos a pedir lugares en las listas; la lista la tiene que armar La Libertad Avanza con su gente. Lo que vamos a hacer es apoyar y cumplir con la palabra. Somos parte de la alianza en Córdoba y eso no cambia.
—¿La falta de disculpas públicas modifica algo de ese acuerdo?
—Hubo disculpas en privado de algunos miembros, y cada uno sabrá lo que tiene que hacer. Pero estamos en medio de un proceso electoral y no vamos a cambiar el rumbo por esto. Nuestro compromiso es con el acuerdo que se asumió y lo sostenemos.
Alianza con LLA en Córdoba: apoyo sin lugares y rol del Frente Cívico
—¿Integran el comando de campaña y qué rol cumplen?
—Sí, integramos el comando. El lunes hubo una reunión —estuvo Luis Juez— con el resto de los partidos de la alianza; se trabajó la agenda de campaña. Nuestro rol es acompañar y aportar donde haga falta: organización, presencia en el territorio y, si se necesita, fiscales.
—Hay quienes señalan poco entusiasmo juecista y que el primer candidato, Gonzalo Roca, es poco conocido. ¿Cómo lo ven?
—La lista es del Presidente y la armó La Libertad Avanza. Nosotros dijimos desde el principio que no queríamos integrar la lista. Creo que el Presidente es quien más debería impulsar la campaña en Córdoba y decirle a los cordobeses que necesita que voten su boleta. Nuestro compromiso fue apoyar sin pedir lugares, y lo mantenemos.
—¿Fue un error llevar figuras con bajo nivel de conocimiento?
—Eso lo tendrá que explicar La Libertad Avanza. Supongo que encontraron en esa nómina las características que buscaban: por ejemplo, gente de Río Cuarto con presencia en la zona. Nosotros vamos a cumplir con la palabra empeñada y a trabajar para obtener el mejor resultado posible.
—En esa discusión apareció la alternativa de que Juez encabezara. ¿Por qué no prosperó?
—Lo hablamos muchas veces: Luis Juez tiene dos años más de mandato en el Senado, integra el Consejo de la Magistratura y participa de una comisión muy importante. Nos parece que no correspondía que estuviera disputando ahora una lista de diputados nacionales.
—¿Cuándo arranca la campaña visible de Roca? En la calle se pregunta “¿dónde está?”
—La campaña ya arrancó. Se presentaron los candidatos en el Alto Botánico cuando comenzaron todas las campañas. Después hay un trabajo en redes y vía pública que definirá el jefe de campaña, Gabriel Bornoroni. Ahora toca caminar y ordenar la presencia en el territorio.
Ni Laje, Juez o Bornoroni: Gonzalo Roca encabezará la lista de La Libertad Avanza en Córdoba
Proyecto legislativo: críticas por falta de infraestructura y tratamiento
—Pasemos al otro eje: el proyecto para el sur y noroeste. ¿Qué le objetan en concreto?
—Así como está, no garantiza desarrollo. No alcanza con beneficios impositivos para que una empresa vaya e instale algo; primero hay que resolver infraestructura y conectividad, y mirar los valores de la electricidad que pagan muchos pueblos a través de cooperativas. Si eso no está, la inversión no llega.
—Dijiste que tiene “timing de acto de campaña”. ¿Por qué?
—Porque aparece ahora, sin tratamiento en comisiones, y ni el propio oficialismo tenía claro el alcance. Se sesiona en el interior —lo cual está bien—, pero el tema se vota la semana que viene en Cruz del Eje. Así planteado, parece más puesta electoral que una política seria de desarrollo.
—¿Van a acompañar algo de ese paquete o rechazan en bloque?
—Estamos para discutir lo que sea bueno para el interior. Si hay cambios que contemplen infraestructura, conectividad y el tema tarifario en cooperativas, se puede hablar. Pero así, tal como llegó, no.