18.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Gabriel Rolón, Byung Chul Han, Giuliano Da Empoli, entre los 20 nuevos libros de octubre

Más Noticias

Octubre desembarca con un abanico de títulos que atraviesan todos los géneros: desde ensayos hasta novelas históricas, policiales, distópicas y confesionales. Entre los nombres destacados figuran Gabriel Rolón, Byung Chul Han, Giuliano Da Empoli y Leonardo Padura, junto a Nona Fernández, Elsa Drucaroff y Joyce Carol Oates. La literatura internacional se combina con voces argentinas y latinoamericanas, conformando un mapa diverso donde conviven la reflexión íntima, el análisis de la realidad y la imaginación desbordante.

Los temas que estos libros ponen en circulación son tan múltiples como urgentes: la soledad como condición humana, el poder global en manos de autócratas, la espiritualidad frente al vértigo contemporáneo, la memoria política reciente, los secretos familiares, las luchas ecológicas, el feminismo cotidiano y el fenómeno social de la música o el fútbol. Con biografías, rescates de clásicos, relatos de espionaje, experimentos narrativos y apuestas críticas sobre las ultraderechas, octubre se convierte en un mes en el que las librerías ofrecen lecturas para pensar, emocionarse y descubrir nuevos modos de habitar el presente.

Gabriel Rolón, Feria del Libro 2022. Archivo Clarín.Gabriel Rolón, Feria del Libro 2022. Archivo Clarín.

La soledad, de Gabriel Rolón (Planeta)

Un nuevo ensayo que aborda las contradicciones de la soledad: lo que aterra y a la vez define, lo que ahoga y libera, lo que separa y revela quiénes somos. Para Rolón, la soledad no es condena sino parte constitutiva de la condición humana.

La hora de los depredadores, de Giuliano Da Empoli (Seix Barral). Foto: gentileza.La hora de los depredadores, de Giuliano Da Empoli (Seix Barral). Foto: gentileza.

La hora de los depredadores, de Giuliano Da Empoli (Seix Barral)

El autor traza un mapa del poder en un mundo donde la IA desborda controles y las instituciones se desmoronan frente a autócratas y magnates tecnológicos. Entre reuniones secretas, luchas violentas y líderes como Trump, Putin, Milei o Bukele, Da Empoli describe el ascenso de los nuevos depredadores globales.

Sobre Dios, de Byung Chul Han (Paidós). Foto: gentileza.Sobre Dios, de Byung Chul Han (Paidós). Foto: gentileza.

Sobre Dios, de Byung Chul Han (Paidós)

En diálogo con Simone Weil, el filósofo surcoreano propone un ensayo breve y meditativo que invita a redescubrir el silencio, el vacío y la atención como formas vitales frente a la hiperactividad y el consumo contemporáneo. Un libro que ofrece consuelo y trascendencia en tiempos de crisis.

Mi niñera de la KGB, de Laura Ramos (Lumen). Foto: gentileza.Mi niñera de la KGB, de Laura Ramos (Lumen). Foto: gentileza.

Mi niñera de la KGB, de Laura Ramos (Lumen)

La autora reconstruye la vida de la legendaria espía soviética África de las Heras, desde su participación en el asesinato de Trotsky hasta su vida en Uruguay, donde fue conocida como “la modista” María Luisa. La narración se entrelaza con los recuerdos de la infancia de Ramos en una familia de intelectuales trotskistas.

El molde y la receta, de Horacio Rosatti (Sudamericana). Foto: gentileza.El molde y la receta, de Horacio Rosatti (Sudamericana). Foto: gentileza.

El molde y la receta, de Horacio Rosatti (Sudamericana)

Una novela que revive el nacimiento de la Constitución Nacional en 1852, cuando los convencionales se reunieron en Santa Fe. Entre debates políticos, cambios en la vida social y romances inesperados, se gesta la ley fundamental de la organización argentina.

Morir en la arena, de Leonardo Padura (Tusquets). Foto: gentileza.Morir en la arena, de Leonardo Padura (Tusquets). Foto: gentileza.

Morir en la arena, de Leonardo Padura (Tusquets)

La historia de Rodolfo, veterano de la guerra de Angola, que enfrenta el regreso de su hermano parricida a la casa familiar. En una Habana desahuciada emergen secretos, rencores y recuerdos de un asesinato que marcó a toda la familia durante cincuenta años.

Marciano, de Nona Fernández (Random House)Marciano, de Nona Fernández (Random House)

Marciano, de Nona Fernández (Random House)

La escritora chilena entrelaza memoria e imaginación en la historia de un hombre que atentó contra Pinochet, se fugó en helicóptero y agitó la resistencia a la dictadura. Una novela intensa que explora la memoria política reciente de Chile y las contradicciones de sus protagonistas.

Cómo conectar con los demás, de Máximo Paz (La Crujía)

El libro explora cómo diferenciarse en la era digital, donde la voz se democratizó pero también se volvió homogénea. Paz plantea que ser orador digital hoy exige más que hablar bien: se trata de crear un vínculo genuino con la audiencia a través de estrategias disruptivas, empatía y propósito, en un entorno virtual que todavía reclama humanidad.

La familia de las cosas, de Elsa Drucaroff (Interzona)La familia de las cosas, de Elsa Drucaroff (Interzona)

La familia de las cosas, de Elsa Drucaroff (Interzona)

Con mirada feminista, irónica y precisa, Drucaroff convierte objetos cotidianos —paraguas, ensaladeras, perfumes, camisas— en protagonistas de relatos que revelan deseos, rupturas y revelaciones íntimas. Los cuentos despliegan la potencia simbólica de las cosas como espejos de lo humano, confirmando a la autora como una de las narradoras más agudas de la literatura argentina contemporánea.

Antimanual para encendidas, de Mariana Carbajal e Ingrid Beck (Penguin Random House)Antimanual para encendidas, de Mariana Carbajal e Ingrid Beck (Penguin Random House)

Antimanual para encendidas, de Mariana Carbajal e Ingrid Beck (Penguin Random House)

Las periodistas y creadoras del pódcast Encendidas abordan la menopausia desde la experiencia personal y colectiva, con humor, ternura e información. Su propuesta busca romper silencios y tabúes, acompañando a las mujeres con la complicidad de la amistad y la risa en una etapa vital que se narra desde otro lugar.

Crueldad del macá, de Martín Bericat (FCE)Crueldad del macá, de Martín Bericat (FCE)

Crueldad del macá, de Martín Bericat (FCE)

La novela sigue a un fotógrafo, una bióloga y un voluntario en una travesía por la meseta santacruceña para censar al macá tobiano, ave en peligro de extinción. A partir de esta búsqueda, Bericat abre un abanico de historias que cruzan ciencia, paisaje y memoria, con un tono lírico que conecta lo mínimo y lo infinito.

La maravillosa, de Erika Halvorsen (Planeta)La maravillosa, de Erika Halvorsen (Planeta)

La maravillosa, de Erika Halvorsen (Planeta)

Hermana Sexta narra su infancia en la Patagonia, marcada por una madre hipnótica y cruel, conocida como La Maravillosa. En un relato que oscila entre la tragedia griega, el culebrón y el cuento infantil de madrastras terribles, Halvorsen ofrece una autobiografía ficcionalizada sobre la familia, el dolor y la necesidad de reinventarse para sanar.

Trilogía de Copenhague, de Tove Ditlevsen (Seix Barral)Trilogía de Copenhague, de Tove Ditlevsen (Seix Barral)

Trilogía de Copenhague, de Tove Ditlevsen (Seix Barral)

Por primera vez reunidas en castellano, Infancia, Juventud y Dependencia forman un tríptico confesional sobre la vida de la escritora danesa. Ditlevsen retrata su origen humilde, las tensiones entre la vocación y los mandatos familiares, y la lucha contra las adicciones, en una obra pionera de la escritura confesional del siglo XX.

Nuestro Oasis, de José Bellas (Planeta)Nuestro Oasis, de José Bellas (Planeta)

Nuestro Oasis, de José Bellas (Planeta)

El periodista traza la apasionada relación entre Oasis y la Argentina, desde el debut de los Gallagher hasta los recitales en River. Con humor y precisión, Bellas reconstruye anécdotas, hitos y fanatismos que explican por qué el público local convirtió a la banda británica en mito propio, en una historia atravesada por música, fútbol y devoción.

El señor Fox, de Joyce Carol Oates (Alfaguara)El señor Fox, de Joyce Carol Oates (Alfaguara)

El señor Fox, de Joyce Carol Oates (Alfaguara)

La desaparición de un carismático profesor de inglés en un internado de élite abre un relato de misterio, crimen y secretos oscuros. Oates construye una novela psicológica sobre la manipulación, la identidad y el mal, con un protagonista tan inquietante como los grandes personajes amoralmente seductores de la literatura.

Paroled, de Legna Rodríguez Iglesias (Beatriz Viterbo)Paroled, de Legna Rodríguez Iglesias (Beatriz Viterbo)

Paroled, de Legna Rodríguez Iglesias (Beatriz Viterbo)

La narración de una inmigrante en Miami atraviesa música de los noventa, burocracia migratoria, trabajos temporales y deseos de maternidad. Con una prosa marcada por el ritmo, la autora retrata las tensiones de las diásporas latinoamericanas.

Cartas a su madre, de Charles Baudelaire (Blatt & Ríos). Foto: gentileza.Cartas a su madre, de Charles Baudelaire (Blatt & Ríos). Foto: gentileza.

Cartas a su madre, de Charles Baudelaire (Blatt & Ríos)

Selección de cartas que el poeta envió a su madre durante treinta años, donde se refleja la compleja relación marcada por traiciones, tensiones económicas y el fulgor del periodismo de época. La edición incluye traducción, prólogo y notas de Walter Romero.

Fragmento de historia futura, de Gabriel Tarde (Cactus)Fragmento de historia futura, de Gabriel Tarde (Cactus)

Fragmento de historia futura, de Gabriel Tarde (Cactus)

Novela breve de ciencia ficción escrita a fines del siglo XIX que imagina un mundo subterráneo tras el apagamiento del sol. En cavernas, los sobrevivientes reinventan la vida social, política y amorosa bajo nuevas condiciones.

Todo lo que querías saber sobre las ultraderechas y no te atrevías a preguntarle a H. P. Lovecraft, de Yago Franco (Prometeo). Foto: gentileza.Todo lo que querías saber sobre las ultraderechas y no te atrevías a preguntarle a H. P. Lovecraft, de Yago Franco (Prometeo). Foto: gentileza.

Todo lo que querías saber sobre las ultraderechas y no te atrevías a preguntarle a H. P. Lovecraft, de Yago Franco (Prometeo)

El autor analiza el ascenso de las ultraderechas neoliberales desde una perspectiva psicoanalítica, indagando en las formas del deseo, el odio y el miedo que las sostienen. El caso argentino funciona como ejemplo de un fenómeno global.

Scaloni, la intimidad de un líder inesperado, de Diego Borinskyd (Sudamericana). Foto: gentileza.Scaloni, la intimidad de un líder inesperado, de Diego Borinskyd (Sudamericana). Foto: gentileza.

Scaloni, la intimidad de un líder inesperado, de Diego Borinsky (Sudamericana)

La biografía oficial del entrenador campeón del mundo traza un retrato íntimo y coral con más de 40 voces, incluida la de Lionel Messi. Desde su infancia hasta el Mundial de Qatar, el libro muestra cómo un hombre común logró guiar a la Argentina hacia la gloria eterna.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img