VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Versus / La Albirroja igualó su puntaje realizado para Alemania 2006

Más Noticias

Con una campaña inolvidable desde la llegada de Gustavo Alfaro, la Albirroja cerró las Eliminatorias con 28 puntos y estableció su retorno a un Mundial después de 16 años.

Es la primera vez después de tres procesos consecutivos que Paraguay supera la línea de los 25 puntos, luego de haber hecho solamente 12 para Brasil 2014, 24 para Rusia 2018 y 16 para Catar 2022.

Y con los 28 puntos conseguidos para Norteamérica 2026, la Albirroja igualó su cosecha del proceso para Alemania 2006, donde también había alcanzado ese número y finalizó en la cuarta posición.

Con la misma cantidad de puntos, en esta ocasión la Albirroja finalizó sexta, aunque compartió puntaje con otras tres selecciones: Colombia, Uruguay y Brasil.

Los otros puntajes conseguidos por Paraguay con este formato de Eliminatorias (establecida para Francia 98), son 33 puntos para Sudáfrica 2010, 30 puntos para Corea-Japón 2002 y 29 para Francia 98.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Antes del arribo del “Cazador de Utopías”, la Albirroja había sumado apenas 5 puntos en sus primeros seis partidos y era la tercera selección con menos puntos, solo por encima de Bolivia y Perú.

Selecciones como Uruguay, Colombia y Brasil, que finalizaron las Eliminatorias igualados en puntos con la Albirroja, tenían por entonces 13, 12 y 7 respectivamente.

Después de doce partidos más, la Albirroja cerró con 28 unidades y clasificada al Mundial.

Es decir que Alfaro sumó un total de 23 puntos desde su llegada y es la mayor cosecha entre todas las selecciones en este lapso, desde la fecha 7 para adelante, solamente igualado por Argentina, que también sumó 23 para un total de 38.

Más atrás están Brasil y Ecuador, que sumaron 21, Bolivia, que jugará el repechaje y sumó 17 unidades; Colombia cosechó 16; Uruguay, 15; Perú 10; Venezuela, 9 y Chile, 6.

Estos números ratifican que lo conseguido por Paraguay y Gustavo Alfaro en estas Eliminatorias es algo realmente destacable. Fue un año de redención total: 12 partidos, 6 victorias, 5 empates y solo una derrota.

Victoria sobre Brasil después de 16 años, sobre Argentina en casa después de 15 años, ante Uruguay después de 18 años, primera selección en sumar en los 4.100 metros de altura de Bolivia y primer triunfo en la historia de visitante ante Perú.

¡Una campaña gigante e histórica de la Albirroja del Maestro!

LA TABLA ANTES DE LA LLEGADA DE ALFARO (Hasta la fecha 6)
Argentina: 15 puntos
Uruguay: 13 puntos
Colombia: 12 puntos
Venezuela: 9 puntos
Ecuador: 8 puntos
Brasil: 7 puntos
Paraguay: 5 puntos
Chile: 5 puntos
Bolivia: 3 puntos
Perú: 2 puntos

LA TABLA DESDE LA FECHA 7 HASTA LA 18

Paraguay: 23 puntos
Argentina: 23 puntos
Brasil: 21 puntos
Ecuador: 21 puntos
Bolivia: 17 puntos
Colombia: 16 puntos
Uruguay: 15 puntos
Perú: 10 puntos
Venezuela: 9 puntos
Chile: 6 puntos

Dejanos tus comentarios en Voiz


Sinónimo de regularidad. Paraguay ya está en el Mundial en un camino brillante, especialmente desde que asumió el cuerpo técnico de Gustavo Alfaro.

Es conveniente repasar diversas estadísticas de lo que dejó el plantel albirrojo en estas clasificatorias rumbo a Norteamérica 2026, como por ejemplo destacar al jugador con más minutos.

El capitán Gustavo Gómez, perteneciente con 1.350 minutos disputados, fue el jugador que estuvo por más tiempo en la cancha, en 15 cotejos disputados, de los 18 que jugó la albirroja.

El capitán se perdió los partidos contra Brasil, Chile (ambos de local) y contra Colombia, de visitante.

Sin embargo, el que más partidos disputó fue el delantero Ramón Sosa, también integrante del Palmeiras, quien estuvo presente en 17 encuentros y solo se ausentó en la derrota (1-0) frente a Brasil.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img