Mundo

10 de septiembre de 2025 19:49

Foto 1 de 1

Un guarda de un zoo de Tailandia muere devorado por leones.

Un guarda de un zoo de Tailandia murió devorado por leones, informaron este miércoles las autoridades.

  • 10 de septiembre de 2025 19:49

El incidente se produjo en el Safari World Bangkok, que se presenta como uno de los mayores zoológicos de Asia y ofrece excursiones para dar de comer a leones y tigres por unos 1.200 bats (37 dólares) por persona.

“La víctima es un empleado del zoo que alimentaba habitualmente a los leones”, declaró a AFP Sadudee Punpugdee, un responsable del Departamento de Parques Nacionales.

Según el encargado, el fallecido habría sido atacado por seis o siete leones.

“Un hombre salió de un vehículo, estaba solo, de espaldas a los animales (…) permaneció de pie unos tres minutos y luego un león se acercó lentamente y lo atrapó por detrás. No gritó”, contó Tavachai Kanchanarin, un visitante del zoo, a la cadena local Thairath.

La víctima tenía más de 30 años de experiencia como guarda del zoológico.

Según la página web de Safari World, “los visitantes pueden acercarse a animales salvajes como tigres, leones, osos y cebras que se pasean libremente en su hábitat natural”.

Mundo

10 de septiembre de 2025 15:33

Nuevo apagón total en Cuba provoca desesperación en la población

Foto 1 de 1

Este verano, cuando el consumo es mayor por las altas temperaturas, los apagones programados se ampliaron, incluso en La Habana, donde solían ser menos largos. Foto: Archivo

Cuba sufrió este miércoles un nuevo apagón total, el quinto en menos de un año para una población que lo vive entre la “agonía” y la “desesperación” y que golpea de lleno al comercio que intenta salir a flote en medio de la crisis que vive la isla.

  • 10 de septiembre de 2025 15:33

“Se ha producido una desconexión total del Sistema Eléctrico” Nacional, informó el ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X.

Las autoridades precisaron que la caída del sistema eléctrico, ocurrido alrededor 9:15 hora local (13H15 GMT), se debió a una señal falsa de sobrecalentamiento en la caldera de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en el centro de la isla.

Esta falsa alarma provocó que esta termoeléctrica, la más importante del país, saliera de funcionamiento y la caída del sistema nacional.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo en su cuenta de X que el país cuenta “con una estrategia bien definida” para restablecer el sistema “en el menor tiempo posible”.

En las calles de la capital funcionaban unos pocos semáforos, acondicionados recientemente con paneles solares, mientras muchas personas trataban de regresar a sus casas para preparase para la contingencia que en otras ocasiones ha durado varios días.

Se trata del quinto apagón generalizado desde octubre de 2024, en la isla de 9,7 millones de habitantes.

“Otro retroceso, otro día perdido. Agonía y tristeza y para algunos desesperación. No escampa en este país, cuando menos te lo imaginas, te quedas a oscuras”, dijo a la AFP Alina Gutiérrez, un ama de casa de 62 años, que se enteró del nuevo corte eléctrico mientras hacía compras en un mercado de frutas y verduras en un céntrico barrio de La Habana.

Con prisas por volver a su casa, la mujer señaló que deberá “recoger agua todo lo que se pueda, y esperar a ver cuánto dura esto”. Las bombas distribuidoras de agua potable en la ciudad requieren de corriente para funcionar, igual que las bombas domésticas.

Cuba enfrenta desde hace más de un año una severa crisis energética por el mal estado de su infraestructura eléctrica.

El servicio depende de ocho obsoletas termoeléctricas y grupos electrógenos dispuestos a lo largo de la isla, que requieren del escaso combustible que tiene el país para funcionar, además de una red también desgastada.

La instalación de 30 parques fotovoltaicos, con la ayuda de China, de los 52 previstos para este año no ha ayudado a disminuir los cortes.

Mundo

10 de septiembre de 2025 05:25

Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo

Foto 1 de 1

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. Foto: Sergio Lima / AFP.

La Corte Suprema de Brasil dejó este martes al expresidente Jair Bolsonaro cerca de ir a prisión por golpismo, con 2-0 a favor de una condena, en un juicio histórico que Donald Trump busca influenciar con sanciones al país.

  • 10 de septiembre de 2025 05:25

El líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas, de 70 años, se expone a una pena de más de 40 años de cárcel acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Basta una mayoría simple de tres votos sobre cinco para una condena o absolución.

En audiencias públicas y retransmitidas en vivo, los jueces deben pronunciarse hasta el viernes para decidir el futuro del exmandatario y otros siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares.

El primero en exponer su voto fue el magistrado Alexandre de Moraes, objeto de sanciones de Estados Unidos y blanco de un supuesto plan de asesinato por parte de los golpistas liderados por Bolsonaro.

A lo largo de cinco horas, el juez se refirió a una “organización criminal”, que durante meses se coordinó para llevar a cabo los delitos imputados.

El magistrado votó por condenar a los ocho coacusados e incluyó una imputación específica para Bolsonaro: la de “liderar” dicha organización.

“Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo Moraes.

“Da tristeza en el corazón ver cómo una persona (Moraes) pronuncia un voto político con tanta rabia, parecía el líder del gobierno en la corte”, cuestionó en rueda de prensa el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente.

El juez Flávio Dino, exministro de Justicia de Lula, votó igualmente por la condenación.

En momentos en que el bolsonarismo presiona por un eventual perdón legislativo para su líder, el magistrado sostuvo que los delitos juzgados “no son susceptibles de amnistía”.

– Banquillo vacío –

Bolsonaro, que se declara inocente, y el resto de acusados no comparecieron ante el tribunal en Brasilia, constató un periodista de AFP en la sala.

Sus abogados atribuyen la ausencia del excapitán del ejército, que está en arresto domiciliario, a cuestiones de salud.

Está acusado de cinco delitos, entre estos intento de golpe de Estado, que no se habría consumado por falta de apoyo de la cúpula militar.

Habría contemplado el asesinato de Lula antes de su investidura, así como de Moraes y del vicepresidente Geraldo Alckmin.

La fiscalía también lo acusa de instigar el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia en un intento de derrocar a Lula.

Se expone a hasta 43 años de cárcel, aunque una eventual condena es apelable.

La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida sobre el juicio.

Mientras el 53% cree que Moraes aplica las leyes, el 39% estima que Bolsonaro es juzgado por motivos políticos, según un sondeo del instituto Datafolha de agosto.

– ¿Nuevas sanciones de Trump? –

Durante el juicio, Bolsonaro ganó el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump.

Aduciendo una “caza de brujas” contra su aliado, el mandatario impuso aranceles de 50% a algunas exportaciones brasileñas y sancionó a funcionarios como Moraes.

Y la amenaza de nuevas sanciones planea sobre Brasil.

“Para el juez Alexandre de Moraes y aquellos cuyos abusos de autoridad han minado libertades fundamentales, seguiremos tomando las medidas apropiadas”, dijo el lunes en X un alto funcionario del Departamento de Estado, Darren Beattie.

“Nos ocuparemos de ello, aunque no es posible prever lo que puede salir de la cabeza de Trump”, indicó días atrás el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, acerca de esa hipótesis.

Este martes, al ser consultada sobre posibles nuevas medidas contra Brasil, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo no tener “medidas adicionales para anunciar”.

Pero “el presidente (Trump) no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión alrededor del mundo”, respondió la portavoz.

Poco después, la cancillería brasileña dijo en un comunicado que Brasil “condena el uso de sanciones económicas o amenazas del uso de la fuerza” contra su democracia.

– Amnistía –

Los bolsonaristas dan por hecho una condena, pero no están de brazos cruzados.

Mayoritaria en el Congreso, la derecha maniobra para votar una amnistía para su líder, un pedido refrendado por decenas de miles de seguidores en manifestaciones el domingo en varias ciudades brasileñas.

Consultado por la AFP, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado posible sucesor del exmandatario en los comicios de 2026, aseguró que “hay votos de sobra” para la amnistía.

Bolsonaro siempre se ha mostrado confiado en revertir su inhabilitación política y presentarse a las elecciones de 2026.

Una condena no obstante podría precipitar la carrera para sucederle.

Mientras, Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección.

Fuente: AFP

Mundo

9 de septiembre de 2025 21:08

Mujer en EEUU es acusada de registrar a su perra para votar

Foto 1 de 1

Mujer en EEUU es acusada de registrar a su perra para votar.

Una mujer estadounidense acusada de registrar su perra para votar se presentó ante la corte este martes para enfrentar los cargos que podrían ponerla tras las rejas por seis años.

  • 9 de septiembre de 2025 21:08

Fuente: AFP

Laura Yourex publicó una foto en sus redes sociales mostrando a su perra, Maya Jean, con un adhesivo de “Yo voté” tras una elección regional de California en 2021.

Otra publicación de octubre de 2024 tenía una foto del collar de Maya y la boleta de votación con la leyenda “Maya aún recibe su boleta”, a pesar de que la mascota había muerto.

Yourex, de 62 años y residente de Costa Mesa, próxima a Los Ángeles, se denunció a sí misma sobre el supuesto fraude electoral el año pasado.

El fiscal distrital investigó el caso y Yourex fue acusada con un cargo de perjurio, otro de buscar u ofrecer un documento falso o adulterado, dos cargos de votar sin autorización, y un cargo de registrar una persona inexistente para votar.

Tras una breve presentación ante la corte el martes, el abogado de Yourex les dijo a los periodistas que su clienta trataba de demostrar lo que ella consideraba una falla del sistema electoral estadounidense.

“Laura Yourex lamenta sinceramente su torpe intento de exponer irregularidades en nuestro sistema de votación, al intentar probar con una demostración que incluso un perro puede registrarse para votar”, dijo Jaime Coulter a los medios.

“La señora Yourex no evitó asumir su responsabilidad personal, siendo que ella misma informó el asunto al registro electoral del condado de Orange, con la intención de que fuese investigado y, en última instancia, que mejorase nuestro sistema electoral”.

Bajo la ley electoral de California, los ciudadanos se pueden registrar para votar si consignan una declaración jurada, firmada bajo pena de perjurio, con sus datos personales y preferencia partidista.

“No se requiere prueba de residencia o identificación a los ciudadanos que se registran para votar en las elecciones regionales ni para consignar una boleta en elecciones regionales”, dijo un comunicado de la fiscalía del condado de Orange.

“Pero la prueba de residencia es requerida para los votantes que por primera vez van a votar en una elección federal”.

“En consecuencia, la boleta presentada por Maya Jean en las primarias de 2022 fue cuestionada y rechazada”.

La seguridad del sistema electoral de Estados Unidos se volvió un tópico sensible recientemente, con voces del partido republicano afirmando, sin evidencias, que el registro está lleno de muertos y extranjeros.

Estudios y análisis independientes no han conseguido callar los reclamos, que el presidente Donald Trump amplifica para aumentar la desconfianza en el sistema, a pesar de que los votos lo han favorecido

Hoy Hoy